CONTABILIDAD DE COSTO 5 ACTORES Y DIFINICION PROPIA DE CONTABILIDAD COSTO
Juliana VegaResumen25 de Junio de 2022
2.167 Palabras (9 Páginas)158 Visitas
CONTABILIDAD DE COSTO 5 ACTORES Y DIFINICION PROPIA DE CONTABILIDAD COSTO.
CONTABILIDAD DE COSTO
Ernesto Reyes
Recurrirá el estudio de sus propias experiencias, logrando una cifra promedio que representa un dato razonable que se aplicará en vías de experimentos experimentación hasta lograr adaptarlo como tiempo estándar.
Lo que hace a la valorización de esa cuota - tiempo establecido en la forma antes indicada, en nuestro medio deberá tenerse en cuenta los tabuladores de salarios contratados, la vigencia de los mismos y su forma de computarse, por tiempo o destajo e incluir en la determinación de la cuota valor estándar, la parte relativa a séptimo día. En el caso de existir incentivos esto deberá pagarse a los gastos indirectos del departamento respectivo.
Predeterminación de los gastos indirectos. Sabemos que los gastos de fábrica son un elemento del costo de la producción que prácticamente no puede ser aplicado o preciado forma precisa en una unidad trabajada, haciéndose su absorción en los costos de elaboración, por medio de derramas bajo diferentes bases, según sea el caso.
también sabemos que bajo el concepto de gastos indirectos agrupamos todos los elementos necesarios para que el hombre transforma la materia prima, como son: lugar coma e quipo, herramientas, energía eléctrica, y todos los demás elementos que coadyuvan a la producción, ahora bien, todos los elementos agrupados bajo el concepto comentado deben responder a cierto volumen de producción. Con la otra parte no debemos perder la vista que los indirectos en términos generales, reúne cierta característica en relación con los volúmenes de producción distinguiendo por lo tanto ¨ gastos constantes¨ y ¨ gastos variables¨. Los primeros se mantienen más o menos en su mismo valor sea cual fuera el volumen de producción y los segundos aumenta o disminuye en relación con dichos volúmenes.
CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTO
Magdalena Arredondo
La contabilidad de costos debemos considerarla como elemento clave de la gerencia en todas las actividades de planeación, control y formulación de estrategias ya que proporciona las las herramientas contables indispensables para lograr el buen funcionamiento de algunas fases del proceso administrativo como son: la planeación, el control y la evaluación de las operaciones.
en la fase de planeación la contabilidad de costo hace proyecciones a futuro a través de los presupuestos. con esto se pueden determinar los costos futuros en cuanto a materiales, sueldos, salarios y los gastos de fabricación que estén involucrados para fabricar un producto.
estas proyecciones se pueden usar para determinar precios, o bien para optimizar las utilidades considerando algunos determinantes fuertes en el mercado como es la competencia.
Adicionalmente ayuda a la toma de decisiones al incrementar la capacidad productiva de la empresa o sus instalaciones, fabricar o comprar, rentar o comprar, incluir un procesamiento adicional al producto, disminuir o aumentar una jornada laboral.
cuando hablamos de control, la contabilidad de costo hace referencia al tiempo presente, ya que compra los resultados reales que se obtienen con lo que se presupuesta en la fase de planeación. en esta fase se puede identificar algunas fallas operativas que nos permiten llegar a la maximización de utilidades.
Por último, en la fase de evaluación se involucra un análisis crítico de los resultados todos obtuvieron realmente y se analizan los problemas que surgieron y las desviaciones que se obtuvieron con respecto a los resultados previstos de tal forma que se puedan eliminar o aislar las causas que las originan. Además de brindar acciones correctivas para las operaciones que se realizan actualmente, la fase de evaluación debe proporcionar a la administración las sugerencias para mejorar las actividades futuras de planeación.
CONTABILIDAD DE COSTOS
la contabilidad de costos tiene que afrontar un solo usuario; es decir, la administración, y no está regulada con la contabilidad financiera, lo cual quiere decir que los contadores de costos se encuentran en plena libertad de dar a conocer cualquier información, utilizando cualquier técnica que se haya considerado óptima para proporcionar ayuda a la gerencia en las operaciones cotidianas.
la contabilidad trata del registro (en el diario), clasificación (si se trata de activos, pasivos, capital, ingresos o gastos) y resumen (Estados financieros) de transacciones internas y externas que afectan directamente el balance general y el estado de resultados. Se enfoca a las personas o usuarios que se encuentra fuera de la organización, como pueden ser acreedores, posibles accionistas financieros y públicos en general. Incluso la gran mayoría de las empresas publican sus estados financieros en sus propias páginas en internet. La contabilidad de costos formar parte de la contabilidad administrativa de tal forma que al clasificar, acumular, analizar y asignar los costos proveen la información necesaria a la administración para la toma de decisiones.
CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE GERENCIAL
Charles T. Horngren – Srikant.M. Datar- George Foster
Los contadores definen al costo como un recurso sacrificado o perdido para alcanzar un objeto específico. Un costo (tal como materiales o publicidad) se mide por lo general como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes y servicios. un coste real es el costo en el que se ha ocurrido (un costo histórico o pasado), a diferencia de un costo presupuestado, que es un costo predicho o pronosticado (un costo futuro)
Los gerentes desean saber cuánto cuesta algo particular (tal como producto una máquina, un servicio o proceso) para poder tomar decisiones. A este ¨ algo¨ le llamamos objeto del costo, que es todo aquello para lo que sea necesaria una medida de costos.
un sistema de costeo por lo general representa los costos en dos etapas básicas: la acumulación, seguida de la asignación. La acumulación del costo es la recopilación de información de costos en forma organizada a través de un sistema contable. Por ejemplo, una editorial que compra rollos de papel para imprimir revistas recopila los costos de los rollos individuales que se utiliza cualquier mes para obtener el costo total mensual de comprar papel.
Más allá de la acumulación de costos los gerentes con ayuda de contadores administrativos asignan costos a los objetos del costo designados (tales como diferentes revistas que la compañía pública) para poder tomar decisiones estratégicas (tales como fijación de precios de las diferentes revistas y a cuáles prestar más atención). L los gerentes también asignan costos a los objetos del costo para implementar la estrategia, por ejemplo, los costos asignados a un departamento ayudan a la toma de decisiones sobre la eficiencia departamental. Los costos asignados a clientes ayudan a los gerentes a entender la utilidad obtenida de distintos clientes y les facilitan toma de decisiones cómo asignar recursos para apoyar a los diferentes clientes la asignación del costo es un término general que abarca:
- El rastreo de costos acumulados que tienen una relación directa con el objeto del costo.
- El prorrateo de costos acumulados que tienen una relación indirecta con el objeto del costo.
COSTO DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS
- Los costos directos de un objeto del costo están relacionados con el objeto del coste en particular y pueden rastrearse de manera económicamente factible; es decir, efectiva en cuanto a costos se refiere. Por ejemplo, el costo de las latas o las botellas es un costo directo de las bebidas gaseosas Pepsi cola. Resulta Fácil rastrear este costo es la bebida o identificarlo con la misma. El término rastreo del costo se utiliza para describir la asignación del costo directo o un objeto del costo en particular.
- Los costos indirectos de un gesto del costo se relacionan con un gesto del costo en particular, pero no pueden crearse hay sujeto de manera económicamente factible (efectivo en cuanto a costos se refiere). Por ejemplo, los sueldos de los supervisores de producción de las numerosas bebidas de gaseosa en diferentes que se botella en la planta de Pepsi son unos costos indirectos de las Pepsi cola. Los Costos de supervisión se relacionan con el objetivo del costo porque la supervisión es necesaria para manejar la producción y venta de estas bebidas. Los costó de supervisión son costos indirectos porque la supervisión también vigila la producción de otros productos, tales como Seven – Up. A diferencia del costo de las latas o las botellas es imposible rastrear los costos de supervisión en las líneas Pepsi cola. El terminó prorrateo del costo se utiliza para describir la asignación de los costos indirectos a un objeto de costo en particular.
COSTOS 1
RAÚL ANDRÉS CARDENAS Y NÁPOLES
Inicio de la contabilidad de costos, el progreso industrial que se ha experimentado en todo el mundo desde los años veinte, hizo que se fuera perfeccionando hasta nuestro día la contabilidad industrial, por lo que se refiere inicialmente a los costos de producción y más adelante de los costos de administración y de distribución incluyendo en algunos casos la efectiva de los costos financieros que muchas empresas adquieren características de supervivencia, debido a la falta de liquidez en su capital de trabajo.
...