CONTABILIDAD VI CICLO
Enviado por Hector Leyva Reyes • 11 de Mayo de 2020 • Monografía • 516 Palabras (3 Páginas) • 81 Visitas
Respuesta N 1:
Yo como auditora determino que en el resultado presentado en el estado financiero, el saldo efectivo en la cuenta corriente es correcto entre el saldo acreedor y el acreedor de 21,033.00.
Ya que según el manual del balance de comprobación debe incluir los activos y pasivos que hayan tenido la empresa. Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de una entidad, los sobregiros bancarios son componentes del efectivo y equivalentes al efectivo, de acuerdo a lo que establece la NIIF para las PYME.
Por lo expuesto, el sobregiro bancario se debe considerar un pasivo financiero.
CUENTAS CTES. | DEUDOR | ACREEDOR | SALDO |
10411 | 60,650 |
|
|
10412 | 90,657 |
|
|
10413 |
| 170,524 |
|
10414 | 40,250 |
|
|
| 191,557 | 170,524 | 21,033 |
Presentación en el Estado de situación financiera:
En el activo
Efectivo y equivalente de efectivo 191,557.00
En el Pasivo
Sobregiro Bancario 170.524.00
RESPUESTA N 2:
Como auditora para poder determinar la fehaciencia de dichos depósitos, se debe determinar si todos los ingresos en la cuenta corriente de la empresa son de la actividad económica de la empresa o de otras actividades relacionado, a lo cual se tiene que demostrar de donde es el origen de los ingresos, sino de lo contrario se estima incurriendo en una evasión de impuesto al no haber declarado las ventas correspondientes.
Sobre la conciliación bancaria se ha determinado que en el Estado de cuenta emitido por el Banco, no se han considerado depósitos por el importe de 120,254 los mismos que no se han registrado en el libro banco.
El primer paso es verificar todos los montos depositados que están bancarizados, también verificar las ventas que tiene la empresa, del 100 % solo el 50% están bancarizados, la empresa tiene que hacer una comprobación de depósitos entre lo vendido de la empresa versus lo depositado de sus ventas, si en caso no coincide el 100 %, la empresa tiene que demostrar cual fue el origen del depósito restante. Por lo tanto se tiene que establecer si algún cliente ha realizado transferencia a la cuenta corriente de la empresa. Entre otros casos, se puede deducir que estos ingresos pueden pertenecer a ventas no registradas, de diversos supuestos como: no otorgar comprobantes de pago, omitir registros en libros contables, declaraciones que contienen determinación de la deuda tributaria en forma incompleta o no conformes con la realidad; por lo que la SUNAT puede ejercer su facultad de imponer sanciones de acuerdo con los principios de legalidad y otros.
...