CONTROL PRESUPUESTAL
Enviado por • 21 de Agosto de 2013 • 4.881 Palabras (20 Páginas) • 1.460 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. DEFINICION……………………………………………………………………………………. PÁG 1
1.1 CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL CONTROL PRESUPUESTAL…… ….PÁG 1
1.2 PRINCIPIOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL……………………………….PÁG 1
1.2.1 PRINCIPIO DE PREVISION……………………………………………..PÁG 1
1.2.2 PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN……………………………………..PÁG 2
1.2.3 PRINCIPIO DE DIRECCION…………………………………………….PÁG 3
1.2.4 PRINCIPIO DE CONTROL……………………………………………….PÁG 3
2. LAS TRES FACETAS DEL CONTROL PRESUPUESTAL………………………….PÁG 4
2.1 CONTROL FINANCIERO Y ECONOMICO……………………………… …….PÁG 4
2.2 CONTROL FISCAL……………………………………………………………………….PÁG 4
2.2.1 PRINCIPIOS DEL CONTROL FISCAL ………………………………..PÁG 5
2.2.2 SISTEMAS DE CONTROL…………………………………………………PÁG 6
2.2.3 CONTROL POSTERIOR Y SELECTIVO………………………………PÁG 7
2.2.4 EL CONTADOR GENERAL……………………………………… …….PÁG 8
2.3 CONTROL POLITICO…………………………………………………………………. PÁG 8
3. CONTADURIA GENERAL DE LA NACION………………………………….. ……..PÁG 9
3.1 FUNCIONES………………………………………………………………………………PÁG 9
4. AUDITORIA GENERAL DE LA NACION………………………………………………PÁG 11
4.1 FUNCIONES………………………………………………………………………. …….PÁG 11
5. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO……………………………………………………… PÁG 12
5.1 PRINCIPIOS RECTORES……………………………………………………………..PÁG 13
5.2 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO…………………………PÁG 14
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..PÁG 17
EL CONTROL PRESUPUESTAL
1. DEFINICIÓN:
Es un conjunto de procedimientos y recursos que usados con pericia y habilidad, sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y controlar, por medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de una empresa con el fin de que obtenga el máximo rendimiento con el mínimo de esfuerzo.
1.1 CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL CONTROL PRESUPUESTAL
La primera utilidad que nos reportan los presupuestos, es basar el plan de acción que se elabore para la empresa en cuidadosas investigaciones, estudios y estadísticas disponibles.
Cada uno de los funcionarios definirá los objetivos fundamentales de la empresa y los de su propio departamento, diferenciándolos de los objetivos administrativos. Esta claridad de percepción de los objetivos, facilitará la labor de éstos, ya que podrá ir comprobando en el curso de las operaciones cuáles ha cumplido y cuáles no.
Permite relacionar las actividades del negocio con la tendencia de los negocios en general, y facilita el tomar decisiones oportunas en cuanto al rumbo que debe seguir.
Incrementa la productividad de la función financiera, puesto que dirige el uso de capital y los esfuerzos de los administradores por los canales de mayor utilidad. El saber cuándo y cuánto dinero se necesitará, permite recurrir a las fuentes de financiamiento más convenientes y baratas, sin tener que aceptar lo que ofrezcan simplemente por el hecho de que se necesite con urgencia.
1.2 PRINCIPIOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL
1.2.1 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN
• Principio de determinación cuantitativa: debemos determinar en pesos y centavos cada uno de los planes para el período presupuestal.
• principio de planeación de precisión: los presupuestos son planes de acción y como tales deben expresarse en forma precisa y concreta.
• Principio de flexibilidad: todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en razón de la parte totalmente imprevisible y de las circunstancias que hayan variado después de la previsión.
• Principio de unidad: debe existir un solo presupuesto para cada función y todos los que se aplican a la empresa deben estar debidamente coordinados.
• Principio de oportunidad: los planes deben estar concluidos antes de que se inicie el periodo presupuestal para tener tiempo de tomar las medidas conducentes a los fines establecidos.
• Principio de contabilidad: la contabilidad debe modificarse en tal forma que además de cumplir los postulados de la contabilidad general, sirve para los fines de control presupuestal.
1.2.2 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
• principio de organización: debe haber la responsabilidad de estar todo debidamente organizado para que no le quede duda a nadie sobre el área que se va a actuar.
• Principio de la comunicación: la comunicación debe ser oportuna y concisa y siempre que sea posible, debe ser escrita para evitar que la información se tergiverse.
1.2.3 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
• Principio de la coordinación: el interés general debe prevalecer sobre el interés particular; el control presupuestal actúa como coordinador de todos los intereses al establecer un programa balanceado que lleve a la empresa a su objetivo central.
1.2.4 PRINCIPIOS DE CONTROL
• Principio de las excepciones: los ejecutivos deben dedicar su tiempo a los problemas excepcionales sin preocuparse por los asuntos que marchan de acuerdo con los planes.
• Principio de las normas: el establecimiento de normas claras y precisas en una empresa puede contribuir en forma apreciable a las utilidades y producir además otros beneficios.
2. LAS TRES FACETAS DEL CONTROL PRESUPUESTAL
2.1 CONTROL FINANCIERO Y ECONÓMICO:
Este control lo ejerce la dirección general del presupuesto, al paso que el departamento nacional de planeación debe adelantar “la evaluación de resultados conforme a las orientaciones que señale el presidente de la republica, sin perjuicio de las actividades de control numérico legal que le corresponde ejercer a la contraloría general de la republica”.
La dirección de presupuesto y planeación nacional
...