ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COPEINCA ASA


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2021  •  Informe  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 2

COPEINCA

Corporación Pesquera Inca - COPEINCA ASA es una de las compañías productoras más grandes de aceite y harina de pescado en Perú. Produce harina y aceite de pescado a través de la extracción de anchoveta de las costas de Perú, y la mayor parte de su producción es exportada. Los países más importantes donde se exporta son: China, Japón, Alemania, Canadá, Chile y Dinamarca. COPEINCA ASA realiza sus operaciones en Lima y cuenta con una flota propia. Copeinca opera 6 plantas, ubicadas estratégicamente en toda la costa peruana.

Harina de Pescado

Es un producto obtenido mediante procesos de cocción, prensado, secado a vapor (Steam Dried), molienda y envasado, teniendo como materia prima a la anchoveta (Engraulis ringens) en su estado silvestre, fuente rica en proteína y ácidos grasos poliinsaturados omega 3. Nuestro producto es preservado mediante la adición de antioxidante y es distribuido en sacos de 50 kg o a granel.

Aceite de Pescado

Es un producto obtenido mediante procesos de cocción, prensado, centrifugado, separación y pulido, teniendo como materia prima a la anchoveta (Engraulis ringens) en su estado silvestre. Nuestro aceite se caracteriza por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, resaltando entre ellos el EPA y DHA.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

El aporte de la actividad pesquera en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional en el año 2019 fue del 1.0% aproximadamente, contrayéndose en 32.7 % respecto al año anterior. Ello como consecuencia de la menor pesca de anchoveta para harina y aceite de pescado en la zona norte centro por factores climatológicos; y, en la zona sur por políticas regulatorias inadecuadas.

[pic 5]

La actividad pesquera es una fuente de empleo importante en las ciudades costeras donde tiene presencia. Así, en el 2019 se estima que la actividad extractiva de la pesca generó 93 mil empleos directos y 29 mil indirectos; en tanto que en la actividad manufacturera se crearon alrededor de 41 mil empleos directos y 79 mil indirectos. Estas cifras permiten afirmar que la generación de empleo a partir de la actividad pesquera sumó 242 mil puestos de trabajo.

La industria pesquera contribuye de forma importante a la reducción de la pobreza. Así, mientras que el promedio nacional en el Perú es de 21%; en los puertos y caletas, donde se encuentra la industria, la pobreza es de 1.25% en promedio. [pic 6]

Las exportaciones pesqueras peruanas alcanzaron los US$ 3,495 millones en el 2019, lo que significó un ligero incremento de 7% en relación con el año previo. Las cifras alcanzadas permiten estimar que el sector pesquero representó el 7.4 % de las exportaciones peruanas totales.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (463 Kb) docx (389 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com