Cadena de suminstro. El balance de líneas
Enviado por 210798131175 • 29 de Noviembre de 2019 • Trabajo • 930 Palabras (4 Páginas) • 124 Visitas
Introducción
El balance de líneas es una de las herramientas más importantes para el control de la producción, dado de que una línea de fabricación equilibrada depende optimización de ciertas variables que afectan la productividad de un proceso, variables tales como: los inventarios de producto en proceso, los tiempos de fabricación y las entregas parciales de producción.
El objetivo fundamental de un balanceo de líneas corresponde a igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones del proceso.
Las condiciones para que la producción en línea sea práctica son las siguientes:
- Cantidad: el volumen o cantidad de la producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Eso depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea.
- Equilibrio: los tiempos necesarios para cada operación de la línea deben ser aproximadamente iguales.
Continuidad: una vez iniciada las líneas de producción deben de continuar, pues la detención de un punto, corta la limitación del resto de las operaciones.
En este caso simulamos una línea de ensamble con 6 bateristas para lo cual realizaremos diferentes actividades, tales como:
- División de operaciones
- Cálculos de los TE de cada operación
- Calculo del número de operarios por estación de trabajo
- Minimización del número de estaciones de trabajo
- Asignación de elementos a las estaciones de trabajo
Diagrama de presidencia.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
El diagrama de precedencia determina el orden cronológico de las operaciones, ya que, cuando se encuentran en la misma línea se refiere a operaciones simultaneas y las que van enlazadas una de otra, indica continuidad, es decir, no se puede dar paso a la siguiente sin a haber concluido lo anterior.
Calculo del tiempo estándar
Para calcular el tiempo estándar de ensamble del baterista, primeramente obtuvimos el tiempo normal de cada operación.
El tiempo normal lo calculamos a partir del promedio de 5 lecturas cronometradas.
Considerando una jornada de 8 horas y al ser operaciones repetitivas agregamos las siguientes holguras a cada operación.
- Por demoras inevitables 1%
- Por tensión visual 1.8%
Tomamos en cuenta la tensión visual ya que al ser un lapso de 8 horas en cosntante movimiento y al emplearse piezas sumamente pequenas el operario requiere de una mayor concentracion y esfuerzo visual sobre todo al ensamblar piezas muy complejas.
Para el cálculo del tiempo estándar de empleados se aplica la siguiente formula:
TE = TN (1+ HOLGURA)
Obteniendo la siguiente información:
Operación | concepto | TE |
01 | Ensamblar la base | 0.20 |
02 | Ensamblar la batería y colocarla a la base | 0.36 |
03 | Ensamblar la base de los discos y colocarlos en la base | 0.068 |
04 | Ensamblar los asientos a la base | 0.03 |
05 | Ensamblar el primer disco y colocarlo a la base | 0.068 |
06 | Ensamblar el segundo disco | 0.068 |
07 | Ensamblar los platillos y colocarlos en sus bases | 0.05 |
08 | Colocar el caballo al muñequito | 0.068 |
09 | Colocar los paquetes en las manos del muñequito | 0.12 |
10 | Sentar el muñequito en su lugar | 0.175 |
...