Cargos Y Abonbos
Enviado por r.chavez.p • 6 de Marzo de 2013 • 269 Palabras (2 Páginas) • 341 Visitas
Mercancías generales
La cuenta de Mercancías Generales tiene el siguiente movimiento:
Mercancías generales
Cargos: Abonos:
Al principiar el ejercicio Durante el ejercicio
1. Del valor del inventario inicial de 1. Del importe de las ventas (a precio
mercancías (a precio de costo). de venta).
Durante el ejercicio 2. Del importe de las devoluciones
sobre compras (a precio de
2. Del importe de las compras adquisición).
(a precio de adquisición).
3. Del importe de las rebajas sobre
3. Del importe de los gastos de compras.
compra.
4. Del importe de las devoluciones
sobre ventas (a precio de venta).
5. Del importe de las rebajas sobre
ventas.
Como puede observarse, el movimiento de esta cuenta carece de homogeneidad ya que en ella
se involucran movimientos correspondientes a conceptos de diferente índole, pues en esta cuenta
se registran conceptos a precio de costo y precio de venta, por lo que su saldo no tiene ninguna
significación, ya que no representa el costo del inventario final de mercancías ni la utilidad o pérdida
bruta, y su saldo puede ser deudor o acreedor al término del periodo.
Desde el punto de vista del estado de situación financiera, la cuenta de mercancías generales
debería representar el inventario final del período valorado a su costo, pero esto no es posible
porque tiene involucrado en su saldo la operación de venta, de modo que la cuenta reflejará la
utilidad o pérdida bruta (ingreso menos costo) solo si incorporamos el valor del inventario final, a
precio de costo.
Al terminar el ejercicio, es necesario separar de la cuenta de mercancías generales el movimiento del
Activo del de Resultados para que su saldo arroje la utilidad o pérdida bruta. La separación de dichos
movimientos se hace por medio de un “ajuste”, el cual será objeto de un estudio posterior.
...