Caso Toy world, Inc
Enviado por Carcc • 6 de Noviembre de 2020 • Tarea • 1.715 Palabras (7 Páginas) • 1.757 Visitas
Antecedentes de la emoresa
Toy world, Inc., es una empresa manufacturera de juguetes para niños, con cera de 20 años en el mercado. Es un negocio con un andamiento por temporada, el 80% de las ventas se concentra entre Agosto y Diciembre. El andamiento de las ventas influye directamente sobre el plan de producción que se programa según los pedidos de los clientes. Como consecuencia, en los meses de ventas bajas (de enero a julio) se utiliza solamente el 25-30 por ciento de la capacidad mientras de agosto a diciembre se utiliza el 100 por ciento de la capacidad. Las fluctuaciones en el nivel de producción implican frecuentes reprogramaciones de las Iíneas productivas y frecuentes ajustes en la mano de obra contratada acompañadas por costos adicionales de mantenimiento y reclutamiento. La ventaja principal de la producción on demand de los clientes estă en la minimización de los niveles de inventario de producto terminado y de los costos relacionados. El proceso de producción es sencillo: las fases principales son el moldeo de las partes plásticas, el ensamble y el empaque.
El mercado de los juguetes en el cuáI opera Toy World es un mercado extremadamente fragmentado con una severa competición entre los diferentes actores. Los juegos que representan una novedad pueden asegurar altos márgenes pero por periodos limitados considerada la facilidad de replica por parte de los varios competidores. No hay particulares barreras de entrada de nuevos competidores y esto contribuye a incrementar el nivel de competición. La flexibilidad en responder a las nuevas tendencias del mercado es otra característica fundamental que deben tener los productores.
I en i cacion e pro e a
Es normal que a la Ilegada de un nuevo gerente de planta a la compañía, este detecte problemas que los anteriores no habían detectado o bien no los había afrontado. Con la Ilegada de Mr. Hoffman a Toy World no fue la excepción. Inmediatamente se detectaron los problemas que trae consigo el tener una producción basada en la demanda, tales como reprogramaciones de las Iíneas por las fluctuaciones en el nivel de producción, ajustes de mano de obra, costos adicionales por reclutamiento, pago de tiempo extra, y otros que causan ineficiencias en el proceso de producción.
El cambiar a un nivel de producción estable, de acuerdo con Mr. Hoffman, generaría ahorros por tiempo extra de $225,000 anuales, y otros ahorros en salarios directos de $265,000, aunque incurriría en gastos adicionales por almacenaje y manejo de inventario de $115,000 anuales.
El problema detectado por el equipo el evaluar si es conveniente o no para Toy World el cambiar de
una r du ción esta
ional. a una estable ntOoM
n O e
uen a ue este cambio
de acuerdo
ya por e
equipo,
requerira
mencionadoš
para una
[pic 1]estacional, sino de casi 4 millones de dólares.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
AI tomar la decisión de cambiar a una producción constante, es necesario considerar diversos factores, tales como:
Los factores principales a considerar en la decisión sobre el cambio de plan de producción son: A Contexto competitivo y mercado objetivo
I• Diferencial en los costos de almacenaje.
•I• Inversión adicional en capital de trabajo.
I• Costo del financiamiento adicional requerido para la mayor inversión en capital de trabajo (inventario) y para cubrir el gap temporal entre pagos a proveedores y cobros a clientes.
•I• Ahorros generados por una producción uniforme: menor cantidad de horas extras pagadas a
los operadores, menores gastos de reclutamiento, mayor efJciencia.
[pic 12][pic 13]Es importante realizar el análisis del perf1I de pasivos que tendría la empresa. Dicho análisis debe empezar considerando que Toy World muestra un desempeño reditual bueno con elevados márgenes pero presenta un nivel de liquidez débil que se tiene que sostener por el financiamiento bancario debido a un desfase relevante entre pagos a proveedores y cobros a clientes. Este aspecto constituye ya un riesgo en las condiciones actuales de producción, un riesgo que viene reflejado por la estructura patrimonial de Toy World: la empresa está financiando sus activos corrientes (sobre todo cuentas por cobrar) a través de pasivos a largo plazo. Esto no representa una buena señal para un crecimiento[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]
futuro sustentable de la empresa.
Analizando mas en el detalle las dos alternativas de producción, un plan de producción constante implicaría ahorros adicionales en el costo de la mano de obra por un total de $ 490,000 y costos adicionales de almacenaje por $ 115,000, entonces desde un punto de vista reditual la opción del plan de producción constante parece favorable. Otros ahorros derivarían seguramente de una planificación de producción uniforme, evitando las inef1ciencias y los desperdicios que inevitablemente ocurren cuando se opera bajo presión y en condiciones inestables como en la producción actual on demand.
...