Censo 2010 Ecuador
Enviado por PVGG • 21 de Junio de 2013 • 11.304 Palabras (46 Páginas) • 607 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERAS
TEMA: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, CALLE ING. PÁEZ
PROPONENTE:
Edwin Eduardo Veloz Wong
Patricio Vicuña Gómez
COORDINADOR:
Ing. Luis Gavilanes
TUTORES:
Ing. René Medina
Ing. Verónica Defaz
Dra. Solamyi Loor
Lic. Arturo Veas
Quevedo- Los Ríos – Ecuador
CERTIFICACIÓN
El suscrito Asesor del Proyecto Integrador con el tema: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, CALLE ING. PÁEZ, de los estudiantes Edwin Eduardo Veloz Wong y Patricio Vicuña, certificó que el presente trabajo investigativo, ha sido revisado minuciosamente y se ajusta a las normas establecidas por la Ley de Educación, lo cual autorizo con mi firma la legalidad de este acto.
____________________________
Ing. Luis Gavilanes
ASESOR
CERTIFICACIÓN
Los suscritos docentes que el Proyecto Integrador con el tema ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, CALLE ING. PÁEZ, de los estudiantes Edwin Eduardo Veloz Wong y Patricio Vicuña, certifican que el presente trabajo investigativo, ha sido revisado minuciosamente y se ajusta a las normas establecidas por la Ley de Educación, lo cual autorizo con mi firma la legalidad de este acto.
_____________________ ________________________
Ing. Verónica Defaz Dra. Solamyi Loor
_____________________ ________________________
Ing. Rene Medina Ldo. Arturo Veas
AUTORÍA
La presente investigación es responsabilidad única y exclusiva de los Autores, Edwin Eduardo Veloz Wong y Patricio Vicuña, declaro que la investigación ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, CALLE ING. PÁEZ, es auténtica y personal.
Edwin Eduardo Veloz Wong
Patricio Vicuña Gómez
ÍNDICE
Portada i
Certificación ii
Autoría iii
Índice iv
Resumen Ejecutivo ix
CAPITULO I. EL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN
1.1. Antecedentes y estado actual del objeto de transformación 1
1.2. Identificación del objeto 1
1.3. Objetivos 2
1.3.1. General 2
1.3.2. Específicos 2
1.4. Beneficiarios 2
1.5. Justificación 2
CAPITULO II. DISEÑO TEÓRICO – METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA
2.1. Bases Teóricas del proyecto integrador. 3
2.1.1. Estadística 3
2.1.2. Definición 7
2.1.3. Objetivos 9
2.1.4. Importancia 9
2.1.5. Relación con otras ciencias 11
2.1.6. Datos estadísticos 11
2.1.6.1. Población 11
2.1.6.2. Muestra 11
2.1.6.3. Presentación de datos 12
2.1.6.4. Variables 12
2.1.6.5. Tipos de variables 12
2.1.6.6. Tablas de distribución de frecuencias 13
2.1.6.7. Tablas de distribución de frecuencias para variable discreta 13
2.1.6.8. Representación gráfica 13
2.1.6.8.1. Histogramas 13
2.1.6.8.2. Polígono de frecuencia 14
2.1.6.8.3. Ojiva 14
2.1.6.8.4. Circular 14
2.1.6.8.5. Lineal 14
2.1.7. Descripción de datos 14
2.1.8. Medidas de tendencia central 15
2.1.8.1. Media aritmética 15
2.1.8.2. Mediana 15
2.1.8.3. Moda 16
2.1.9. Relación entre las anteriores 16
2.1.9.1. Medidas de dispersión 16
2.1.9.2. Desviación media 16
2.1.9.3. Varianza 16
2.1.9.4. Desviación típica 17
2.1.9.5. Cuartiles, deciles y perciles 17
2.1.9.6. Coeficiente de variación 18
2.1.9.7. Puntaje típico 18
2.1.10. MICROECONOMÍA 19
2.1.10.1. Qué estudia la Microeconomía 19
2.1.10.1. Definición de la demanda 19
2.1.10.2. Definición de oferta 19
2.1.10.2. Definición de mercado 20
2.1.10.3. Función de demanda 20
2.1.10.4. Demanda agregada para un artículo 21
2.1.10.5. Función de la oferta 21
2.1.10.6. Oferta agregada. 22
2.1.10.4. Equilibrio económico 22
2.1.10.5. La elasticidad 22
2.1.10.6. Elasticidad precio de la demanda 23
2.1.10.7. Elasticidad precio de la oferta 23
2.1.10.8. Utilidad total y marginal 24
2.1.10.9. Curvas de indiferencia 24
2.1.10.10. Tasa marginal de sustitución 24
2.1.10.11. Línea de restricción presupuestal 25
2.1.10.12. Equilibrio del consumidor 25
2.1.10.13. Función de producción 25
2.1.10.14. Isocuantas 26
2.1.10.15. Tasa marginal de sustitución técnica 26
2.1.10.16. Isocostos 27
2.1.10.17. Equilibrio del productor 27
2.1.10.18. Competencia perfecta 27
2.1.10.19. Industrias de costos constantes 28
2.1.10.20. Industrias de costos crecientes 28
2.1.10.21. Industrias de costos decrecientes 28
2.1.10.22. El monopolio 28
2.1.11. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 29
2.1.11.1 Definición 29
2.1.11.2 La empresa 29
2.1.11.4 Manuales Administrativos 30
2.1.11.4.1 Concepto de Manuales: 30
2.1.11.5. La estructura organizacional 30
2.1.11.5.1 Elementos de la organización: (requerimientos) 31
2.1.11.5.3 Principios de una organización 31
2.1.11.5.4 Poder y autoridad 31
2.1.12 CONTABILIDAD 32
2.1.12.1. Introducción a la teoría de la contabilidad y el control 32
2.1.12.2. La necesidad y utilidad del estudio de la contabilidad 32
2.1.12.3. Concepto de la contabilidad 33
2.1.12.4. Análisis de los términos del concepto 33
2.1.12.5. Proceso contable 34
2.1.12.6. Proceso de ajuste y cierre de las cuentas de mercaderías 35
2.1.12.7. Sistema de inventario permanente de mercaderías 35
2.1.12.8. Sistema de valoración de inventarios 35
2.1.12.8.1 Costo promedio acumulativo 35
2.1.12.9. Depreciación
...