ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cepsa

martaalcaldegTesina25 de Marzo de 2014

2.418 Palabras (10 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 10

CEPSA:

1. Historia empresarial:

CEPSA constituye en la actualidad un moderno Grupo de empresas, con una amplia actividad nacional e internacional en el sector energético, siendo líder en el desarrollo de actividades integradas y relacionadas con el petróleo y la petroquímica, como la exploración y producción de crudo, refino transporte y comercialización de derivados petrolíferos, y elaboración de productos petroquímicos de valor añadido, como plásticos , fibras , sintéticas y detergentes.

A continuación vamos a realizar un breve resumen de la evolución histórica de una compañía, que se ha convertido en uno de las multinacionales españolas de mayor prestigio internacional:

-Se constituye en 1929, siendo la primera compañía petrolera privada

-En 1950 se convierte en el primer fabricante español de lubricantes.

-En 1969 inaugura su segundo refinería en Gibraltar convirtiéndose en uno de los principales complejos petroquímicos europeos

-En 1980 crea una RED de DELACIONES COMERCIALES y compañías fiables COMERCIALIZADORAS en España y otros países europeos.

-En 1988 y 1990 se asocia con IPIC y ELF respectivamente

-1992 año en el que incorpora el 25% de los activos comerciales de CAMPSA.

-Comienza la extracción de crudo en Argelia en el año 1996.

-Año 2002 y su proyecto Medgaz, una vez se confirma la viabilidad técnica del gaseoducto Argelia-Europa.

2. Estructura y organización departamental:

Cepsa, consta de una plantilla formada por más de 9000 profesionales, caracterizada por su dinamismo y respaldada por una sólida estructura financiera, equipos industriales y comerciales.

La Estructura jerárquica de la organización quedaría estructurada de la siguiente forma: Un director general que supervisara de forma directa a los departamentos de Asesoría jurídica, económico-financiera, técnica, de logística y producción, dirección de recursos humanos, de sistemas de información y comercial.

3. Identidad corporativa:

MISIÓN: Desarrollamos actividades en la cadena de valor del petróleo y el gas de manera eficiente, responsable y rentable, para contribuir al suministro de energía segura a la sociedad en nuestra área de influencia.

VISIÓN: Aspiramos a ser una compañía energética y petroquímica integrada y de alto rendimiento, orientada a nuestros clientes y a la creación de valor, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la sociedad.

VALORES: Las bases de nuestro comportamiento empresarial son el respeto de los derechos de las personas; transparencia en nuestra gestión, calidad y seguridad en nuestras actividades; y en nuestros productos y protección del medio ambiente.

4. Actividades:

• Refino: CEPSA, a través de su área de Refino, realiza la producción de productos petrolíferos en las tres refinerías con la que cuenta en España (Tenerife, La Rábida en Huelva y Gibraltar-San Roque en Cádiz).

Entre los productos petrolíferos que desarrolla CEPSA en sus refinerías figuran el gasóleo, la gasolina, fuelóleo, queroseno y gas licuado del petróleo (GLP), entre otros.

• Exploración y producción: El área de Exploración y Producción engloba las actividades del Grupo en exploración, desarrollo y producción de petróleo y gas natural.

• Comercialización: CEPSA desarrolla su actividad comercial de combustibles y carburantes a través de canales propios de venta y de una extensa red nacional e internacional de agentes y distribuidores, e incluye la comercialización de gases licuados del petróleo, asfaltos y lubricantes.

• Petroquímica: La actividad petroquímica de CEPSA se desarrolla en una dinámica de máxima integración con la de refino. De esta manera se elaboran productos de alto valor añadido, que se convierten en materias primas para otras industrias y con múltiples aplicaciones finales: plásticos, detergentes, fibras sintéticas, botellas de PET, entre otras. Las actividades petroquímicas del Grupo CEPSA se unificaron bajo CEPSA Química en 2008.

• Gas y Electricidad: El área de Gas y Electricidad suministra gas en los mercados mayorista y minorista y electricidad a clientes industriales y consumidores del sector terciario.

Qué ofrecen con todas estas actividades:

• Estaciones de Servicio

• Tiendas Depaso y Mini Stop

• Tarjetas

• Carburantes

• Gasóleos y fueles

• Gas Butano y propano

• Lubricantes

• Bases y Parafinas

• Asfaltos

• Combustibles Aviación

• Combustibles Marinos

• Gas natural

• Electricidad

• Productos químicos

5. Internacionalización:

CEPSA opera en gran parte del mundo sobre todo en Latino America y Europa. Los países donde tiene mayor presencia son:

Portugal, Argelia, Bélgica, Brasil, Canadá, Italia, Marruecos, Paises Bajos, Panamá, Reino Unido, Perú, Colombia.

Datos y cifras relativos al negocio:

Cepsa ha facturado 250,2 millones de euros en el año 2013. Mejorando sustancialmente a las cifras del año pasado.

La profunda crisis económica de nuestro entorno sigue afectando los resultados, sin embargo una parte cada vez más importante de los mismos proceden de la actividad internacional de los negocios del Grupo CEPSA.

6. Análisis DAFO:

FORTALEZAS

1. Contactos con los proveedores y el apoyo de los mismos.

2. Conocimiento y medios para la eficiente administración de inventarios.

3. Reconocimiento de la empresa a nivel mundial.

4. Buenas relaciones con los clientes.

5. El conocimiento de lubricantes puede facilitar el dar asesorías gratuitas a la empresa.

6. La comercialización directa hace que la empresa tenga dos ventajas sobre la competencia, tiene contacto directo con los clientes y la otra ventaja es que el precio está por debajo en el mercado.

7. La organización horizontal hace que la empresa haga más eficiente la comunicación.

OPORTUNIDADES:

1.Disposición para nuevos negocios.

2. Amplia gama de productos y servicios ofrecidos, hace que Le Volant SAC sea capaz de adaptarse rápidamente al cambio y estar mejor preparada para responder a las expectativas de los clientes.

3. La demanda potencial en el uso de lubricantes es alta, ya que pronostican un crecimiento del 6%.para lo que va del año y el 2014.

4. El crecimiento del mercado automotor nuevo y usado.

5. Los lubricantes son los únicos que reducen la temperatura por fricción y evitan el desgaste en la industria motora.

6. Moneda estable.

DEBILIDADES

1. Mantener el compromiso de compra a Largo Plazo.

2. La empresa debe pensar en otras formas de acercarse al usuario.

3. El proceso de toma de pedidos y distribución al cliente.

4. Rutas de distribución.

AMENZAS

1. Competencia con otras marcas ya establecidas en el mercado.

2. La no planificación de necesidades de los clientes.

3. La amenaza de toda la economía es el cambio brusco de precio del petróleo, es un producto de primera necesidad.

4. Se pronostica que el petróleo escaseará en pocos años, por lo tanto esta empresa es vulnerable a los cambios tecnológicos.

5. La saturación de mercado es otra amenaza

• 5 FUERZAS DE PORTER

- Rivalidad interna del sector:

La industria del petróleo está controlada por dos grupos estratégicos.

o Las empresas públicas de los países productores de petróleo por lo general actúan como monopolio en su base nacional y sin internacionalizarse. La existencia de estas empresas es que tienen muchos recursos geológicos en sus países.

o Por otro lado tenemos a las compañías occidentales privadas dónde englobaríamos a CEPSA. Estas empresas no tienen una base geológica muy fuerte.

Sus ventajas competitivas están en su fuerte capacidad organizativa y financiera. Esta capacidad financiera la consiguen con el refinado y la distribución del combustible y por el dominio tecnológico en todas las fases.

o Repsol BP, Disa, Meroil y Galp son algunos de los competidores de CEPSA.

o Cepsa se posiciona en el número 50 en el ranking de las mejores empresas petrolíferas del mundo y la primera en España.

Amenaza de nuevos competidores:

o Existen unas barreras de entrada muy fuertes para los nuevos competidores en lo referente a la refinación y distribución de petróleo.

Muchas empresas privadas con una gran financiación entran aquí y esto supone una fuerza competitiva importante.

o Pero las barreras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com