Cinco tendencias del mercado
Enviado por daniel199. • 21 de Abril de 2021 • Ensayo • 977 Palabras (4 Páginas) • 81 Visitas
[pic 1]TRABAJO
TEORÍA COMERCIO INTERNACIONAL
Entregado por:
Melissa Mendoza Cogollo
Juan Sebastián Gómez Rojas
Ovier David Álvarez Espitia
Shaira Cecilia Martínez Guerrero
Docente:
Jhon William Pinedo López
Facultad de Ciencias administrativas
Administración de empresas
I Semestre
Universidad Cooperativa de Colombia
20 de abril de 2021
Montería – Córdoba
TENDENCIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 2020
“Vivimos en un mundo de constante evolución, de constantes cambios y transformaciones, en donde la tecnología juega un papel sumamente importante y decisivo, evidentemente nos podemos dar cuenta que lo que hoy es muy novedoso mañana ya no lo es, y no podemos negar que ya nos acostumbramos a eso, a esos cambios vertiginosos. Si hablamos de la llegada de la comunicación celular a Colombia citamos un dato que muchos hoy desconocen, y es que la primera llamada se dio el 1º. de junio de 1994 originada por una empresa que ya hoy no existe llamada Celumovil, conectando a Barranquilla con Bogotá y New York entre el magnate de los negocios don Julio Mario Santo Domingo, Carlos “El Pibe” Valderrama y María Cristina Mejía presidente de la desaparecida compañía celular, desde ese entonces nos podemos imaginar cuánto ha evolucionado este mercado?... resulta muy curioso ver cómo ha avanzado esta industria, tanto en la cobertura, la tecnología de los equipos, la plataforma digital etc., vemos como en un comienzo, el tener un celular era exclusivamente un privilegio para los estratos altos, en la medida en que pasaba el tiempo se fue volviendo más asequible para los demás y hoy vemos como casi toda la población cuenta ya con un equipo móvil. (Melissa Mendoza)
(Juan Sebastián Gómez) “Se agudiza la crisis dentro de la propia WTO, la Organización Mundial del Comercio en detrimento de la igualdad de oportunidades de hacer negocios internacionales entre países. Se habla actualmente de una total parálisis de este importante órgano de la WTO el cual, daba seguridad jurídica a los países cuando dictaba una sentencia arbitral, generaba multas de cuantías importantes a los países que incumplían las normas y reglas sobre las cuales se sustenta este órgano regulador de un comercio totalmente globalizado. El comercio cada vez más dominado por las pautas de consumo y las preferencias de los consumidores. Es una muy buena noticia, ya no depende principalmente de factores de producción y de la tecnología que se emplea para la generación de un bien o servicio. Si hay algo que caracteriza a las grandes economías es la capacidad exportadora de servicios. El sector de los servicios en las que las empresas que ofrecen valor realmente añadido pueden responder con estrategias comerciales dirigidos a los segmentos de la población mundial que actúan bajo una mayor sensibilización y predisposición a comprar y contratar de manera consciente. Beben tener en cuenta las empresas exportadoras de servicios que su presencia comercial en cada uno de esos países del TOP 10, les generará una ventaja comparativa muy importante. El gobierno de Donald Trump para endurecer las restricciones a las importaciones de mercancías desde Europa, LATAM y China en concreto”.
...