Comportamiento del consumidor Fuze tea
Enviado por Anabel Cons • 31 de Marzo de 2020 • Documentos de Investigación • 1.380 Palabras (6 Páginas) • 132 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Fuze tea es una marca que ofrece un refresco de base de té negro con sabores (limón y durazno) sin conservantes.
Es un producto de la compañía Coca cola, una empresa multinacional original de Estados Unidos; es la sociedad de bebidas más grande del mundo. Considerada una de los 10 mayores empleadores privados en el mundo, con más de 700.000 asociados dentro del sistema.
Tiene más de 500 marcas de bebidas gaseosas y sin gas. Liderada por Coca-Cola, una de las marcas más valiosas y reconocidas del mundo, el portafolio de la Compañía incluye 20 marcas valuadas en más de mil millones de dólares incluyendo Diet Coke, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, vitaminwater, Powerade, Minute Maid, Simply, Georgia, Dasani, FUZE TEA y Del Valle.
Tiene consumidores en más de 200 países, rango de más de 1.900 millones de porciones diarias.
Llegó a Argentina en 1942.
En la república, Fuze te, es la única marca productora de té helado con venta directa, ya que no es un hábito adquirido por los argentinos, pero en otros países, su competencia es “Nestea”. En la década del ‘90, incursionó brevemente en nuestro mercado Lipton Iced Tea, pero no tuvo éxito.
Aunque este producto compite con el fuerte mercado de las aguas saborizadas, que lidera Danone. Desde 2013, Argentina lidera el consumo mundial per cápita de bebidas azucaradas con 131 litros por año (según datos de Euromonito). En 2015, se detalló que se consumen 137 litros de gaseosas por persona y por año.
La Argentina es el octavo país en consumo per cápita del mundo que toma Coca Cola, según Dino Troni, gerente General de Coca-Cola de Argentina.
En 2012, la compañía Coca Cola, tuvo una suba del 6 por ciento en volumen, y esperaban que el 2013 sea igual de nuevo. Según el ejecutivo, quieren ser una compañía integral de bebidas, estar en todas las posibles ocasiones de consumo, y afirma que “no hay ninguna bebida en la Argentina que no sea rentable.”
En el lanzamiento de Fuze tea (2013), se encontraba disponibles los envases de 475 ml y 1450 ml, a entre 8 y 11 pesos respectivamente. Estos precios son similares a los de su competencia directa.
Actualmente, un agua saborizada en botella cuesta aproximadamente $90 la botella de litro y medio, $60 la de 500ml. Los competidores de Fuze tea, tienen más opciones de tamaño (3L y 2,25L), que valen entre $100 y $200.
En cuanto a su competencia indirecta, Starbucks, cadena de cafeterías que vende té frío, pero solo se puede conseguir en sus tiendas, su valor es aproximadamente de $100 (vaso de 470ml).
La estrategia de los publicistas de Fuze tea para el lanzamiento fue desarrollada bajo el concepto “fusionando cosas buenas surgen resultados únicos”. Se realizaron 3 spots que fueron televisados, por lo que se entiende que su presupuesto era elevado.
El target es de jóvenes de entre 20 y 35 años, de clase A y B de Buenos Aires, Argentina.
Esta publicidad en específico apunta a mujeres dentro de ese rango etario, en busca de lo natural y refrescante, que resida o pase tiempo en la ciudad.
Violeta Carrara tiene 19 años, vive en Don Bosco y estudia psicología en UBA, por lo cual está muchas horas en CABA.
Todas las mañanas se levanta a las 6am, toma su desayuno con un té o un mate cocido, unas tostadas y alguna fruta, no hace dieta, pero le interesa cuidarse al menos un poco; desayuna sola ya que sus padres se despiertan más tarde y solo vive con ellos.
Luego de desayunar, cambiarse y lavarse los dientes, la pasa a buscar una amiga en su auto para ir a cursar. Como están muchas horas, Violeta se lleva una botella con jugo artificial, ya que es fanática.
Ya en UBA, en la sede de Independencia, se reúne con el resto de sus amigas para entrar a clase y sentarse juntas, así es más llevadero.
Violeta regresa a su casa a tiempo para el almuerzo, si es que no arregló para juntarse con las amigas o con el novio. Allí la esperan sus padres con la comida preparada y nuevamente un jugo artificial, porque así es como ella disfruta comer.
No se va a ningún lado sin su botella de jugo.
Al terminar el almuerzo, descansa un rato, o lee apuntes de la facultad, sobre todo si se aproxima un parcial.
Viole tiene un emprendimiento de ropa de mujer, al que no le está pudiendo dedicar demasiado tiempo, ya que también es profesora de danza para nenas chiquitas. Da clases dos veces por semana, y luego tiene clases ella con su profesora. Hizo danza toda su vida y planea seguir haciéndolo.
Sus clases, las que da y las que toma, son por las tardes, y al regresar de ellas merienda con su madre y/o con su padre, alguna infusión con bizcochitos o torta, y algún jugo.
Luego de bañarse y mirar un poco de televisión o Netflix, llega la hora de la cena, en la que tampoco pueden faltar los jugos o gaseosas.
Al finalizar, se lava los dientes y se acuesta para comenzar un nuevo día.
...