Comuncacion Organizacional
itati0122 de Agosto de 2014
21.459 Palabras (86 Páginas)684 Visitas
Comunicación
organizacional
VANESSA GUZMAN PAZ
Red Tercer Milenio
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
VANESSA GUZMAN PAZ
RED TERCER MILENIO
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Vanessa Guzmán Paz Comunicación organizacional ISBN 978-607-733-062-2
Primera edición: 2012
Revisión editorial: Ma. Eugenia Buendía López
DIRECTORIO
José Luis García Luna Martínez
Director General
Rafael Campos Hernández
Director Académico Corporativo
Bárbara Jean Mair Rowberry
Directora Corporativa de Operaciones
Jesús Andrés Carranza Castellanos
Director Corporativo de Administración
Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira
Director Corporativo de Finanzas
Alejandro Pérez Ruiz
Director Corporativo de Expansión y Proyectos
ÍNDICE
Introducción 4
Mapa conceptual 5
Unidad 1: Definición conceptual de la comunicación
6
Mapa conceptual 7
Introducción 8
1.1 Concepto general 9
1.2 Modelos explicativos de la comunicación 10
1.3 Comunicación como proceso 11
1.4 Comunicación a través de la semiótica 12
1.5 Comunicación sistémica 13
1.6 Elementos de la comunicación 14
1.7 Emisor y receptor 15
1.8 Código 16
1.9 Mensaje 17
1.10 Canal 19
1.11 Codificación 20
1.12 Decodificación 21
1.13 Ruido 21
1.14 Redes de la comunicación 22
1.14.1 Cadena 24
1.14.2 Rueda 24
Autoevaluación 25
Unidad 2: La organización
28
Mapa conceptual 29
Introducción 30
2.1 Comportamiento de la organización 31
2.1.1 Escuela clásica 32
2.1.2 Escuela de las relaciones humanas 36
2.1.3 Teoría de sistemas 40
2.1.4 Teoría contingente 42
2.2 Estructura de la organización 46
2.3 Procesos dentro de la organización 49
Autoevaluación 59
Unidad 3: La comunicación en las organizaciones
61
Mapa conceptual 62
Introducción 63
3.1 Enfoques 64
3.1.1 Mecánico 64
3.1.2 Psicológico 65
3.1.3 Sistémico 65
3.1.4 Simbólico-interpretativo 66
3.1.5 Control estratégico
3.1.6 Geometría de la comunicación: entorno, contorno y dintorno empresarial 68
69
3.2 Tipos de comunicación en las organizaciones 70
3.3 Flujo de la comunicación en las organizaciones 74
3.3.1 Descendente 74
3.3.2 Ascendente 75
3.3.3 Lateral u horizontal 76
3.3.4 Diagonal 77
Autoevaluación 79
Unidad 4: Problemas en la comunicación organizacional
81
Mapa conceptual 82
Introducción 83
4.1 Técnicos 84
4.2 Semánticos 84
4.3 De efectividad 85
4.4 Filtración 85
4.5 Percepción selectiva y defensa 86
4.6 Lenguaje 87
Autoevaluación 88
Bibliografía
90
Glosario 92
INTRODUCCIÓN
El hombre, de manera tradicional, ha definido la comunicación como “el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el lenguaje, la escritura u otro tipo de señales. Cualquier forma de comunicación requiere de un emisor, un receptor y un mensaje”.1 Entonces, es claro que “el funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación, y que ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos”.2
Conforme el hombre comienza a crear grupos sociales más extensos, su proceso de comunicación se hace más complejo; no sólo necesita de un emisor, un receptor y un mensaje, existen otros elementos que también son importantes. El canal, el código y las barreras de comunicación, pueden lograr que el mensaje sea enviado de manera efectiva y logre su propósito, es decir, intercambiar información de cualquier tipo.
En el presente libro se realiza un análisis profundo de los elementos que interactúan en el proceso comunicativo dentro de las organizaciones.
En la unidad 1, se expondrán las diferentes conceptualizaciones de la comunicación, de sus elementos, y cómo es que se forman las redes de comunicación en los grupos sociales.
En la unidad 2, se analizará el comportamiento de las organizaciones, desde la escuela clásica, la de relaciones humanas, la teoría de sistemas, la teoría contingente y, en consecuencia, todos los procesos dentro de la organización.
En la unidad 3, el alumno comprenderá los diferentes enfoques y la importancia de la comunicación en las organizaciones.
Al final, en la unidad 4, conocerá los problemas de comunicación más comunes en las organizaciones como los semánticos, los técnicos, los de
efectividad, de filtración, de percepción selectiva y de lenguaje.
1 http://elaprendizaje.com/48-comunicarse-de-manera-efectiva-es-un-paso-hacia-el-logro-de-tus-metas.html
2 http://www.mitecnologico.com/iia/Main/ConceptoDeLaComunicacion
MAPA CONCEPTUAL
Comunicación organizacional
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4
Conformada por sus
Comprende el
Estudia los
Establece los
Emisor
Elementos
Comportamien to
De las
Enfoques
Y los tipos de
Problemas
En la
Receptor
Organizacione s
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
Mensaje
Interna
Código
Externa
Canal
Redes de comunicación
UNIDAD 1
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA COMUNICACIÓN
OBJETIVO
El estudiante comprenderá el proceso de la comunicación e identificará cada uno de sus elementos.
TEMARIO
1.1 Concepto general
1.2 Modelos explicativos de la comunicación
1.3 Comunicación como proceso
1.4 Comunicación a través de la semiótica
1.5 Comunicación sistémica
1.6 Elementos de la comunicación
1.7 Emisor y receptor
1.8 Código
1.9 Mensaje
1.10 Canal
1.11 Codificación
1.12 Decodificación
1.13 Ruido
1.14 Redes de la comunicación
1.14.1 Cadena
1.14.2 Rueda
MAPA CONCEPTUAL
7
INTRODUCCIÓN
La comunicación es la actividad más importante para los seres humanos; mediante este proceso el individuo entra en contacto con la sociedad en general y conoce su entorno, desde lo próximo hasta lo lejano, obteniendo así el conocimiento del mundo en el que se vive para tomar decisiones trascendentales en su vida. Es tan importante el proceso comunicativo que los científicos y tecnólogos han buscado formas de hacerlo cada vez más rápido y
eficaz.
La comunicación es una actividad cotidiana, sencilla y común, por esta razón es necesario detenerse a reflexionar en cómo, dónde, cuándo, y porqué se produce, además del papel que tienen todos los hablantes de una lengua.
Sin lugar a dudas, el hombre ha logrado mejorar la comunicación
...