Concepto de Estrategia y Conceptos Importantes
Enviado por jorgito825 • 7 de Marzo de 2022 • Apuntes • 3.129 Palabras (13 Páginas) • 101 Visitas
Página 1 de 13
TEMA 1- CONCEPTO DE ESTRATEGIA
Concepto de Estrategia y Conceptos Importantes.
- La Estrategia es la forma de vincular e insertar la empresa en el medio exterior. [pic 1]
- Estrategia: Acciones de la empresa para conseguir recursos, clientes etc.
- Objetivo: Éxito competitivo “Ganar” para mejorar el rendimiento
- Satisfacer los objetivos de los Stakeholders.
- OTROS CONCEPTOS DEL ESQUEMA.
- Empresa: Fortalezas y Debilidades
- Entorno: Oportunidades y Amenazas
- Estrategia: Puede ser Corporativa, Competitiva y Funcional
- Rendimiento Empresa: Accionistas, directivos, clientes, trabajadores , una sociedad etc.
[pic 2]
- CONTENIDO DECISIONES ESTRATEGICAS
- Largo Plazo
- Elección Negocios 🡪 Para definir el campo de actividad.
- Búsqueda para generar rentas y beneficios.
- CARACTERISTICAS DECISIONES ESTRATEGICAS
- Condiciones de alta incertidumbre.
- Naturaleza Compleja.
- Planteamiento integrado de la organización.
- Afectan a todas las decisiones de la empresa.
- Importancia de las relaciones exteriores para tener éxito.
- Suele necesitar cambios.
- RAZONES DEL FRACASO ESTRATEGICO.
- Mal análisis o diagnóstico del problema.
- Confundir los objetivos estratégicos.
- Mala definición de los objetivos.
- Morir de Éxito
- Seguir la estrategia como un proceso formal.
NIVELES DE LA ESTRATEGIA O ACCIONES DE LA ESTRATEGIA.
- Estrategia Corporativa
- ¿En qué sectores competir?
- Se trata de la orientación básica y futura
- Hay que hacer el Plan General conjunto de la actuación
- Búsqueda de sinergias.
- Estrategia Competitiva:
- ¿Cómo competir mejor en cada negocio?
- Es el plan de actuación para cada uno.
- Es la Unidad Estratégica de Negocio.
- Estrategia Funcional:
- Es la utilización optima de Recursos y Habilidades en áreas funcionales para maximizar la productividad.
FASES DE LA DIRECCION ESTRATEGICA.
[pic 3]
1.4 RESPONSABILIDAD 🡪 ACTORES DEL PROCESO
- QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE:
- Adoptar decisiones estratégicas
- Gestionar el proceso de Dirección Estratégica
- Son los responsables de las Decisiones.
- RESPONSABLES:
- ALTA DIRECCIÓN: 🡪 Definición e Implantación
- DIRECCIONN GENERAL + DIRECCIONES FUNCIONALES
- Directores de División.
- FUNCIONES:
- Orientar y dirigir el Proceso de Dirección Estratégica
- Desarrollar, obtener y movilizar Recursos y Capacidades.
- Buscar Rentas empresariales y crear valor.
- Gestionar conflictos entre los Grupos de Interés.
- Relacionar Empresa con agentes del Entorno.
- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: 🡪 Orientación, Control y Supervisión.
- Orientación global y general de la empresa.
- Supervisión y Control de la Alta Dirección.
- Defensa de los intereses de los accionistas.
- STAFF DE APOYO ESTRATEGICO:
- Información + Recomendaciones
- Órganos de Staff internos dentro de la empresa.
- Consultoras estratégicas.
AJUSTE Y CAMBIO ESTRATEGICO Y ORGANIZATIVO
- APERTURA A LA COMPETENCIA PRIVADA EN EL NEGOCIO DE ALTA VELOCIDAD.
- Liberación transporte tren en la UE.
- Monopolio de Renfe.
- LANZAMIENTO COMERCIAL OUIGO
- Inicio 15 de marzo de 2021 con 5 frecuencias diarias Madrid- Barcelona
- Promoción de Lanzamiento: billetes a 1 euro y precios con un 50% de descuento.
- OBJETIVOS:
- Vamos a popularizar la alta velocidad
- Alternativa barata y ecológica al tren y al avión.
- LANZAMIENTO COMERCIAL AVE LOW COST DE RENFE (AVLO)
- Precio entre 10 y 60 euros dependiendo del horario y demanda.
- Promoción de lanzamiento: 16.000 billetes a 5 euros
- Lanzamiento 6 de abril entre Madrid y Barcelona.
EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATEGICA
- Surge como disciplina en los años 60 siglo XX.
- Vinculada al ámbito de la consultoría.
- Modelo ABC
- Académico.
- Business.
- Consultoría.
- ¿Por qué las empresas tienen éxito?
- Aportaciones a Dirección Estratégica.
- Economía
- Organización Industrial.
- Teoría de la Organización.
- Ciencias del Comportamiento.
ENFOQUES DE LA DIRECCIÓN ESTRATEGICA
- ENFOQUE RACIONAL (RECOMENDAR)
- Carácter Normativo
- ¿Cómo formular estrategias óptimas?
- Modelo del decisor racional
- Estrategias Deliberadas
- ENFOQUE ORGANIZATIVO (ANALIZAR)
- Carácter descriptivo.
- ¿Cómo se toman realmente las decisiones estratégicas?
- Modelo decisor racionalidad limitada (Teoría Organización)
- Estrategias Emergentes.
- ENFOQUE INTEGRADOR
- Integrar aspectos racionales y organizativos.
VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATEGICA
[pic 4]
RACIONALIDAD EN EL PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA
VENTAJAS:
- Facilita análisis, comprensión, evaluación y participación
- PROCESO RACIONAL 🡪 MEJORES RESULTADOS
- No siempre es así
- No hay relación clara entre decisiones y resultados
- El proceso no es tan formal y no garantiza el éxito de la estrategia.
- Los procesos de D.E se alejan de la racionalidad estricta.[pic 5]
TEMA 2- CREACIÓN DE VALOR, GRUPOS DE INTERÉS Y GOBIERNO DE LA EMPRESA.
INTRODUCCIÓN:
- MEJORAR EL RENDIMIENTO
- Orienta decisiones estratégicas
- Evalúa el éxito o el fracaso de la estrategia
- Evalúa la calidad de la gestión del equipo directivo.
- Define e implanta la estrategia
- PROBLEMAS CON EL RENDIMIENTO
- Difícil precisar la forma de poder medirlo
- La forma de definirlo y medirlo condiciona la estrategia
- Cada forma afecta a los Grupos de Interés.
- CRITERIOS PARA MEDIR EL RENDIMIENTO
- Beneficio/ Rentabilidad
- Beneficio Contable
- Beneficio Económico
- Valor de la empresa.
- Valor Teórico
- Valor de Mercado
2.1 EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA: LA CREACIÓN DE VALOR
[pic 6]
- ¿POR QUE LOS INVERSORES COMPRAN ACCIONES DE UNA EMPRESA?
- Rentabilidad de su inversión
- Dividendos
- Incremento de valor de la inversión
- OBJETIVO:
- Maximizar el valor de los Fondos Propios y su inversión en el mercado a largo plazo.
2.1.1 LA CREACIÓN DE VALOR COMO OBJETIVO DE LA EMPRESA
[pic 7]
- ¿COMO SE HACE OPERATIVO?
- Mediante la maximización del valor de los Fondos Propios en el mercado.
- Con la capacidad de generar rentas.
2.1.2 CONCEPTO DE CREACIÓN DE VALOR
- VALOR DE LA EMPRESA PARA LOS ACCIONISTAS
- Capacidad de la empresa para generar rentas o beneficios 🡪 inversores dispuestos al pago.
- Rentabilidad Superior 🡪 Creación de Valor.
- El OBJETIVO de los accionistas:
- Maximizar el valor de la empresa en el mercado.
2.1.3 CRITERIOS PARA MEDIR EL RENDIMEINTO
- BENEFICIO / RENTABILIDAD
- Beneficio Contable 🡪 Ingresos – Gastos
- Beneficio Económico: Excedente generado a partir del coste de los factores productivos.
- VALOR DE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DETERMINADO
- VALOR TEORICO DE UNA EMPRESA (VAN):
- Empresa 🡪 Proyecto de inversión en el futuro
- Valor Actual Neto de flujos de caja generados descontados a una tasa ajustada a inflación y riesgo.[pic 8]
- VALOR DE MERCADO DE UNA EMPRESA:
- ¿Cuándo esta la empresa creando valor?
- Valor Mercado Fondos Propios (VMFP) – Valor Actual.
- Valor Contable Fondos Propios (FP) – Valor Histórico.
- Si >1 🡪 Se ha creado valor
- Si = 1 🡪 Ni se ha creado ni se ha destruido
- Si <1 🡪 Se ha destruido valor
- ¿CUÁNDO ESTA LA EMPRESA CREANDO VALOR?[pic 9]
2.1.4 LIMITACIONES A LA CREACIÓN DE VALOR
- La relación entre los objetivos y las personas que lo definen.
- Grupos de Interés.
- Diferencia de Objetivos.
- Conflictos entre grupos de interés.
- Conflicto Propiedad – Dirección.
[pic 10]
2.2 LOS GRUPOS DE INTERES EN LA EMPRESA (STAKEHOLDERS)
- STAKEHOLDERS
- Personas o grupos que se relacionan con la empresa.
- Tienen sus propios objetivos.
- Influyen y son influidos por la empresa.
- ¿POR QUE SON IMPORTANTES?
- Aparición de conflictos entre Grupos de Interés.
- La utilización de poder / influencia relevante para la estrategia
- Riesgo para la estrategia de la empresa.
- ETAPAS EN EL ANALISIS
- Identificación de los Grupos de Interés:
- TIPOLOGIA:
- Primarios: Relación Contractual Formal.
- Secundarios: Influyen de manera menos formal.
[pic 11]
- Valoración de la importancia de los Grupos:
[pic 12]
- Implicaciones en los objetivos de la empresa:
- Relevancia de cada grupo condicional:
- Atención Prestada
- Esfuerzo: Hay que atender los objetivos y mantenerle informado
- Condicionantes:
- Necesidad de equilibrio grupos relevantes.
- Posibilidad del poder excesivo por parte de un grupo.
- OBJETIVO 🡪 Crear valor para sobrevivir.
- EJEMPLO GRUPOS DE INTERES MERCADONA.
- Toma de decisiones en Mercadona:
- Apertura de supermercados los domingos
- Sistemas de Transporte Urbano de Mercancías Silenciosos
- Grupos de interés:
- Clientes
- Proveedores
- Sociedad
- Capital
- Trabajadores
2.3 SEPARACIÓN PROPIEDAD- CONTROL
2.3.1 MECANISMOS DEL GOBIERNO
- Mecanismo Internos🡪 Ejercer Control Directo a la Alta Dirección
- Supervisión Directa
- Mecanismo interno de control de propiedad.
- Busca asegurar que el comportamiento directivo esta alineado con sus intereses
- Consejo de Administración
- Accionista Mayoritario
- Consultores o Auditores externos
- Vigilancia mutua entre directivos
- Consejo de Administración:
- Instrumento clave para control directivo
- Responsabilidades
- Estrategia – Orientar / impulsar política empresa
- Vigilancia / Supervisión Alta Dirección
- Comunicación
- Variables Clave 🡪 Códigos Buen Gobierno
- Composición
- Internos: Directivos
- Externos: Representan Accionistas, no directivos
- Dominicales (mayoritarios)
- Independientes (minoritarios)
- Tamaño (5-15)
- Recomendación: 13.
- Sistema de Incentivos
- Diseñar contratos que vinculen intereses directivos (retribución) a creación de valor
- Retribución a variable Directa 🡪 Remuneración vinculada a Beneficios/Valor
- Sistemas basados en acceso a la propiedad
- Entrega acciones, derechos sobre aumento de valor acciones, opciones de compra de acciones.
- Carrera Profesional 🡪 Carrera – Éxitos
- Otras formas de Incentivos:
- Vivienda, automóviles, planes de pensiones, seguros, médicos etc.
- Mecanismos Externos🡪. Basados en los mercados.
Se basan en el poder disciplinario que pueden ejercer sobre los directivos y factores ajenos a la empresa.
No suponen costes para la propiedad y además a mayor eficiencia mas capacidad de control de la dirección y menos discrecionalidad de los directivos.
TIPOS:
- Mercado de Empresas.
- No maximiza el valor, es una amenaza de compra y tiene un reemplazo directo.
- Oferta Pública de Adquisición (OPA)
- Mercado de Capitales.
- Acciones🡪 Mala Gestión – Bajada de Cotización – Despido
- Inversores Institucionales (fondo de pensiones, de inversiones)
- Deuda🡪 Obligación pagar intereses
- Mercado de trabajo de los Directivos.
- Directivos en función de los éxitos pasados (Reputación)
- ¿Contratos Blindados?
- Mercado de bienes y servicios finales.
- Muy Competitivo🡪 No obtención del beneficio peligro y la supervivencia de la empresa
...
Disponible sólo en Clubensayos.com