ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos Gremiales


Enviado por   •  25 de Enero de 2017  •  Trabajo  •  3.263 Palabras (14 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 14

Conflicto y Negociación Laboral

Conflictos Gremiales

[pic 1]

[pic 2]

                   

[pic 3]

Índice

I. Introducción

II. Historia - Orígenes de la Negociación Colectiva en Argentina

III. ¿Que es la Negociación Colectiva?

IV. Conflictos Colectivos de Trabajo - Clasificación

V. Marco Jurídico

VI. Ejemplos de Conflictos Colectivos

VII. Conclusión.

VIII. Bibliografía.

I. Introducción

Los orígenes del sistema de negociación colectiva en Argentina se remontan a la primera mitad del siglo XX. Por entonces, a la par de la conformación de un movimiento obrero que fue desarrollando herramientas de intervención muy ligadas al conflicto y a la relación con el Estado, se encuentran los primeros antecedentes de la participación de las organizaciones sindicales en la determinación colectiva de las condiciones de trabajo. Si bien a lo largo de las décadas del ’30 y ’40 se registraron numerosas negociaciones colectivas, la institucionalización y generalización de este proceso se verificó, principalmente a partir de la segunda mitad de los años ’40. Por entonces, las organizaciones sindicales comenzaron a celebrar negociaciones colectivas que respondían, en gran medida, a un mismo patrón: se trataba de convenios colectivos por rama de actividad, cuya cobertura se extendía a la totalidad de los trabajadores del país o, en algunos casos de los principales centros urbanos.

Durante algunos años este proceso se llevó adelante sin la existencia de una legislación estatal de soporte, que recién fue sancionada en el año 1953, después de las grandes rondas de negociación colectiva que tuvieron lugar entre los años 1946 y 1951. La sanción de la ley 14.250 en 1953 constituyó un hito en este proceso, en tanto que sus pilares fundamentales se mantuvieron sin mayores modificaciones desde entonces aunque, como veremos, ello no impidió que durante muchos períodos el derecho a negociar colectivamente las condiciones de trabajo fuera suspendido por los gobiernos de turno. El proceso de institucionalización de la negociación colectiva culminó con su incorporación a la Constitución Nacional en 1957, como parte de los derechos que el Estado debe garantizar a los fines de proteger al trabajo en todas sus formas. Desde entonces, y hasta mediados de los años ’70, la negociación colectiva constituyó una de las herramientas que utilizaron los trabajadores para cristalizar normativamente mejores condiciones de trabajo, tanto salariales como no salariales. Dicho esquema, en términos generales, reproducía aquel modelo fundacional caracterizado por convenios colectivos por rama de actividad, con ámbito de cobertura a nivel nacional. La intervención estatal en este período osciló entre garantizar el ejercicio del derecho a la negociación colectiva, hasta la suspensión temporal o la búsqueda de condicionar los contenidos de la negociación. A partir del golpe de estado de 1976 las características de la negociación colectiva se modificaron sustancialmente. En efecto, una de las primeras medidas adoptadas por la dictadura militar fue la prohibición de la actividad sindical, y dentro de ella de la negociación colectiva. Se abrió así el período más extenso de prohibición desde la institucionalización inicial, en tanto recién se normalizaría el ejercicio de este derecho en el año 1988. Esta prohibición se complementó con un avance mucho más generalizado sobre los derechos de los trabajadores que impuso, en términos generales, las bases para la desarticulación de las principales instituciones del Estado de Bienestar en Argentina. 3 La recuperación del derecho a negociar convenios colectivos de trabajo a fines de los años ’80 se produjo en un contexto donde la relación de fuerzas se había invertido en contra de los trabajadores, y durante los años ’90 ello pudo observarse en la dinámica y contenidos de la negociación colectiva. Por entonces, las negociaciones colectivas se caracterizaron por una fuerte tendencia a la descentralización, fenómeno inédito en la historia de las relaciones laborales de nuestro país, y por la incorporación en los convenios negociados de los contenidos de la flexibilización laboral. De esta manera, contenidos flexibles y convenios por empresa constituyeron el paradigma de la negociación colectiva a lo largo de los años ’90. A lo largo de la última década, y principalmente como consecuencia de los cambios políticos y económicos producidos luego de la crisis del año 2001, la negociación colectiva en Argentina ha vuelto a estar en el centro de la atención pública. Por un lado, se han recuperado algunos de los mecanismos de aquel modelo tradicional, principalmente en materia de determinación de los salarios en convenios de actividad de ámbito nacional, experimentó una fuerte recomposición, pero al mismo tiempo subsisten numerosas unidades de negociación descentralizadas, y los principales contenidos no salariales siguen respondiendo a un patrón de flexibilización laboral. En este trabajo, describiremos las principales características de la negociación colectiva en Argentina en la actualidad, tanto en términos estructurales como de sus principales contenidos. A su vez, haremos especial referencia a las relaciones existentes entre la negociación colectiva y las características del sistema de representación sindical, identificando algunos de los desafíos que, desde las organizaciones sindicales y desde el derecho en general, se han planteado a la subsistencia de dicho sistema de regulación de las relaciones laborales. Aun así, cabe destacar que el funcionamiento actual del sistema de negociación colectiva en Argentina se inscribe dentro de la rica historia que en esta introducción apenas hemos esbozado, historia que está en constante reelaboración, y donde los trabajadores y sus organizaciones sindicales necesariamente deberán tener una participación destacada.

II. Historia - Orígenes de la Negociación Colectiva en Argentina

Durante la década de 1990 en Argentina se encararon la aplicación de estrategias, politicas y programas de marcada impronta neoliberal. la intensidad que asumieron las transformaciones planteadas, sumada a la celeridad y convergencia temporal en su implementación, convierten a la experiencia argentina en un ejemplo casi pionero, sustentado en varias lineas de accion convergentes: amplio y acelerado programa de privatizacion de empresas públicas, apertura externa en los mercados de bienes y servicios, desregulación de diversos mercados, libre convertibilidad de divisas vinculada con una tasa de cambio fija, flexibilización y precarización laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (278 Kb) docx (776 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com