ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad De Costos


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  7.416 Palabras (30 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 30

Centro Regional de Educación ``Gral. Patricio Escobar``

Bachillerato Técnico en Administración de Negocios

Materia: Contabilidad

Tema: Contabilidad de Costos

Grupo Nº 5

 Nora Franco

 Julio García

 Érico Amarilla

 Cecilia Villalba

 Diego Ortiz

 Tania Ledesma

 Alejandra Rojas

Profesora: Susana Lugo

Curso: 3º

Sección: ``C``

Año: 2013

Objetivos:

1. Adquiere noción sobre quiebra insolvencia y concordato.

2. Identifica las características de la auditoria, normas evidencias, entre otros.

3. Describe las características, clasificación de los bancos y financieras.

4. Identifica las diversas operaciones relacionadas al plan de cuentas.

5. Adquiere conocimientos sobre la Contabilidad de Costos.

6. Enuncia conceptos y ejemplos sobre las normas internacionales de información financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptado.

Introducción

En el siguiente Trabajo Grupal de Contabilidad que trata sobre La Contabilidad de Costos se estarán tratando los siguientes puntos:

• Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y la Contabilidad de Gestión.

• Definición de Costo.

• Los elementos Básicos del Costo.

• Las principales diferencias entre los Costos y los Gastos.

• Los elementos del Costo y su clasificación por sistemas.

• Computo de las horas de Trabajo Efectivo.

• Clasificación de los Costos de Producción.

• Materias Primas.

• Mano de Obra Directa.

• Cargos (costos) Indirectos.

Este trabajo servirá para fomentar nuestros conocimientos en lo que respecta a la Contabilidad de Costos ya que es una parte muy fundamental en lo que es la Contabilidad General, disciplina que tendremos que manejar y conocer ya que es muy importante y la utilizaremos mucho en la larga carrera que nos falta para convertirnos en unos excelentes Administradores de una prestigiosa empresa en el futuro.

Contabilidad General

Usualmente se suele distinguir tres ramas de la Contabilidad General:

 La Contabilidad Financiera

 La Contabilidad de Gestión

 La Contabilidad de Costos

A) La Contabilidad Financiera: Tiene como finalidad el registro histórico de todos los hechos mercantiles ocurridos en la empresa , con el objetivo de producir informes financieros dirigidos, principalmente a terceros, tales como el Estado , los acreedores comerciales, los organismos financieros, etc.. El ambiente de la Contabilidad Financiera es más bien externo, por tanto sus procedimientos se hallan normalizados y se rigen por los principios contables.

B) La Contabilidad de Gestión: es un tipo de contabilidad orientada fundamentalmente a la planificación y control de la gestión de la empresa. Se encarga de proporcionar información relevante, adecuada y oportuna a los niveles de toma de decisiones de la empresa, con el objetivo de elaborar planes detallados de gestión, así como controlar su ejecución. Los destinatarios de los informes de la Contabilidad de Gestión son, por tanto, los responsables de la adopción de decisiones en la empresa.

La Contabilidad de Gestión maneja información cuantitativa, acerca de la marcha de las actividades económicas de la empresa y sus proyecciones futuras.

Los informes de la Contabilidad de Gestión son de uso interno. A través de la Contabilidad de Gestión se analizan estados e informes financieros para realizar diagnósticos, o evaluar el efecto de la ejecución de distintos planes, como disminuir la producción de cierto producto, adquirir o fabricar determinadas piezas o insumos, sustituir maquinaria o equipos, ampliar o modificar la planta, etc., o para el control del rendimiento de materiales, de la mano de obra y los demás factores de producción.

Para la obtención de informes, la Contabilidad de Gestión se apoya principalmente en los datos proporcionados por la Contabilidad de Costos, así como los informes provenientes de la Contabilidad Financiera.

La Contabilidad de Gestión se vale además, de otras técnicas de la Administración, como la planificación y dirección estratégica, el control presupuestario, el análisis de las desviaciones y la gestión financiera.

La Contabilidad de Gestión se aplica a cualquier tipo de actividad económica, tales como la industria, el comercio, bancos, financiera, empresas de seguros, clínicas y hospitales, empresas de transporte, instituciones educativas.

C) La Contabilidad de Costos: se encarga del registro del movimiento interno de valores ocasionados por la actividad productiva. Le corresponde a la Contabilidad de Costos, la determinación y registro de los costos de producción de bienes y servicios, con el objeto de proporcionar información, tanto a la Contabilidad Financiera como a la Contabilidad de Gestión.

La mayoría de los informes producidos por la Contabilidad de Costos son internos y se utilizan para tomar decisiones, para la planificación de las actividades y como control de la Gestión.

La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:

- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos)

- AUDITORÍA: verifica la información contable

- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

Diferentes definiciones de la Contabilidad de costos

• C.P.C. Apaza Meza, Mario (2001). La contabilidad es un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables que se emplea en cualquier tipo de ente con vistas a determinar el costo de sus propias operaciones en sus diversas fases, que se encarga de registros y acumulación de los costos.

• C.P.C. Cruz Ramos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com