Contabilidad Tributaria
Enviado por tilin31 • 11 de Julio de 2023 • Informe • 1.207 Palabras (5 Páginas) • 62 Visitas
La cultura tributaria es manifestada por el cumplimiento del pago de los tributos al
estado, donde se deja ver la ética, moralidad, solidaridad y responsabilidad del
ciudadano.
En Lima, la cultura tributaria es una conducta que varias personas no practican, e
incluso desconocen. Esto es preocupante ya que la cultura tributaria, es necesaria
para cualquier tipo de desarrollo y sostenimiento del país.
La expansión del conocimiento tributario ayudaría a resolver muchos problemas
sociales y económicos, como, por ejemplo, la evasión de impuestos, que es muy
común en Lima.
La empresa Telefónica del Perú, fue condenada por la Corte Suprema del Perú
por diferencias en los impuestos de renta de 2000-2001, donde tendrá que
abonar unos 800 millones de dólares. (Gonzáles, 2023)
Como podemos observar incluso empresas grandes cometen estos errores delitos,
y en un país donde reina la informalidad es muy difícil mantener a raya, que todos
cumplan con el pago de impuestos.
La tributación va de la mano con la contabilidad, ya que, para nosotros poder
declarar nuestros impuestos, es necesario tener una organización contable de
nuestros activos, pasivos y patrimonio, lo cual, dará veracidad a nuestra declaración
tributaria.
Incluso hay un sector de la empresa que se encarga de los impuestos, denominada
“Contabilidad Tributaria” encargada de organizar, coordinar y supervisar todas las
acciones, para la gestión adecuada de las obligaciones fiscales.
Argumentamos que los sucesivos gobiernos deben crear una cultura basada
en la confianza y formular estrategias que sirvan para adquirir valores éticos
normativos a fin de mejorar el cumplimiento voluntario (Alasfour, 2019)
2.1. Teoría de la Cultura Tributaria
Esto nos hace referencia al cumplimiento voluntario de los deberes y obligaciones
tributarios por parte de los ciudadanos y ciudadanas, de tal manera no esperar que
implementen métodos para poder recaudar los tributos bajo presión ni mucho
menos poniendo sanciones que nos salgan más costosas.
2.1.1. Teoría de la Atribución según David Ricardo
Indica que; “el problema principal de la economía política, consiste en
determinar las leyes que regulan la distribución entre los propietarios de la
tierra, los del capital necesario para cultivarla y los trabajadores que la
cultivan”. Por eso, el principal problema que observó Ricardo en su momento
fue la mala distribución de la riqueza, ya que la realidad observada fue el
enriquecimiento de algunos y el empobrecimiento de los demás.
De acuerdo con lo anterior, el mismo autor afirma que el problema de la
división o reparto de la riqueza son más sensibles a la percepción política y
social.
Revela una batalla de intereses económicos de diferentes clases sociales.
Por eso estableció la importancia de los impuestos, porque son parte del
producto de la tierra y del trabajo del país que se dispone al gobierno y su
importe se paga, extrayéndose de la capital o de las rentas del país.
2.2. Caracterticas de la Cultura Tributaria
La ética fiscal es el reconocimiento de que todos los ciudadanos deben cumplir con
sus obligaciones con el gobierno mediante el pago de impuestos. Por lo tanto, las
personas desarrollan formas de mejorar su riqueza y de la sociedad.
7
2.2.1.De carácter obligatorio
Estos impuestos son elegidos por las autoridades de manera especial y
deben ser administrados de acuerdo a las leyes aprobadas para que sus
ingresos estén dentro de los límites establecidos por la ley y que guarde
cierta coherencia con los ingresos económicos del País y de la sociedad en
general. Así, todos los ciudadanos, gracias a la formación aduanera tributaria,
logren conocer el impuesto que pagan al gobierno, de lo contrario pueden
recibir grandes multas.
2.2.2.De carácter económico
Desde la antigüedad, los gobiernos han puesto en marcha algo para resolver
los problemas de seguridad o para garantizar la seguridad de sus
ciudadanos, en esas épocas no siempre era económico, ya que las personas
proporcionaban parte de sus cosechas para poder pagar. En la actualidad
estos recursos económicos que recauda el Gobierno para mejorar la vida que
vivimos, como contribuir en temas económicos en la construcción de
comunidades, educación superior, centros de salud
...