Contabilidad. la cuenta y sus elementos.
Enviado por UnTalLucho • 12 de Noviembre de 2016 • Práctica o problema • 1.333 Palabras (6 Páginas) • 502 Visitas
Ejercicios página 18
1. Explique el principal objetivo de la contabilidad
R/ proporcionar la información financiera de la empresa u organización a las entidades y personas interesadas en conocer y observar los resultados operacionales y la situación económica verdadera de la misma, con el propósito de la toma de decisiones.
2. ¿Cuáles son las cualidades de la información contable?
R/ Comprensibilidad, utilidad y comparabilidad
3. Defina tres de los principios generales que rigen la contabilidad
R/ Equidad: el registro de los hechos económicos y la información sobre los mismos han de fundarse en la igualdad y la justicia para todos los sectores, sin favorecer a ninguno en particular.
Entidad/Ente Económico: establece que la actividad económica la realizan las entidades independientes, las cuales tienen personalidad jurídica propia y distinta de la de sus dueños.
Importancia relativa/materialidad: la información contable debe mostrar aspectos importantes de la entidad, susceptibles de cuantificarse en unidades monetarias.
4. ¿Cuáles son los usuarios de la información contable?
R/ Usuarios internos tales como Socios, Gerente, Junta directiva, empleados y sindicato; y los usuarios externos como el estado, proveedores, inversionistas, entidades de control, clientes y bancos.
5. ¿Para que le sirve la información contable a los administradores, al estado y a los proveedores?
R/ A los administradores para cumplir sus funciones de control, planeación y toma de decisiones en materia de inversiones y créditos; al estado le interesa conocer si los impuestos han sido bien determinados y a los proveedores, conocer el riesgo financiero, para conceder plazos o créditos.
6. En las sociedades limitadas, ¿la responsabilidad es realmente limitada?
R/ Desde la Ley 75 de 1986 y revisada y ajustada en la Ley 223 de 1995, se organiza que los socios responden solidariamente por los impuestos de la sociedad y responden solidariamente, en proporciones similares, por las obligaciones salariales derivadas de la actividad económica de la sociedad.
7. Defina el concepto de persona jurídica.
R/ Solo existen en virtud de la ley, y son personas ficticias que ejercen derechos y contraen obligaciones civiles.
8. Explique la responsabilidad de las empresas unipersonales.
R/ Está limitada al valor de los bienes aportados; el respaldo de la empresa es el aporte del propietario.
9. ¿Qué requisitos debe cumplir el comerciante para iniciar operaciones?
R/después de estar legalmente establecidos y matriculados en la cámara de comercio, estos son los requisitos necesarios del comerciante para iniciar labores:
- Copia del registro mercantil expedido por la cámara de comercio.
- Copia de la matrícula y comercio.
- Patente de sanidad.
- Certificado de ubicación.
- Certificado del cuerpo de bomberos.
- Paz y salvo de Sayco - Acinpro.
10. ¿Por qué es importante el registro en la cámara de comercio?
R/ Para tener derecho a desempeñar el comercio de acuerdo con las normas legales establecidas en el municipio.
11. ¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?
R/ -Matricularse en el registro mercantil.
-Llevar contabilidad conforme a la ley y a los principios contables.
- Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con el negocio.
- Denunciar ante el juez competente la cesación ante el pago de sus obligaciones.
12. ¿Cuáles son los requisitos para la elaboración del contrato de constitución o escritura pública de una sociedad?
R/ - Identificación de quienes constituyen la sociedad, con nombres, apellidos, estado civil, edad, domicilio, ya se trate de personas naturales o jurídicas.
- Nombre o razón social de esa persona jurídica.
- El domicilio principal de la sede de la sociedad.
- El objeto preciso de la sociedad y las actividades principales que se proponen desarrollar.
- El valor de los aportes que cada uno de los asociados se compromete a entregar, especificando su valor y forma de pago.
- La manera de administrar los bienes y quienes lo harán.
- La forma de convocar a juntas de socios o asamblea general.
- Fechas de cortes de operaciones y rendición de cuentas
- Duración de la sociedad.
- Nombre, facultades y obligaciones del representante legal.
Ejercicios página 48
1. En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
R/ - Nombre de la cuenta
- Lado izquierdo: debito, cargo o debe
- Lado derecho: crédito, abono o haber
- La diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza débito o crédito.
2. ¿Cómo se incrementa una cuenta de pasivo?
R/ El saldo aumenta con registros en la columna del haber y disminuye con los registros en la columna del debe.
3. ¿Cómo se determina el saldo de una cuenta?
R/ Para obtener el saldo, los aumentos se registran en un lado y las disminuciones o reducciones en el otro lado.
4. ¿Qué diferencia existe entre las cuentas reales y las nominales o de resultado?
R/ Las cuentas reales representan el activo, pasivo y patrimonio, es decir, reflejan la ecuación contable, mientras que las cuentas de resultado son la de los ingresos, costos, gastos, costo de ventas y costos de producción.
5. ¿Cómo está estructurado el PUC?
R/ Está estructurado por un catálogo de cuentas, descripciones y dinámicas.
6. De tres ejemplos de cuentas del activo, pasivo y patrimonio
R/ Activo - Disponible - Caja, Activo - Inversiones - Acciones, Activo - Deudores - Clientes.
...