Control De Inventario
Enviado por • 31 de Julio de 2014 • 4.376 Palabras (18 Páginas) • 857 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CATEDRA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
CICLO BASICO
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIOS PARA LOS CONTADORES QUE LABORAN EN UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL
AUTORES:
Oropeza Marycruz V-17893034
Cordonnier Andrea V-24294709
Oropeza L. Carlos V-24630390
Puentes Briceida V-18469064
SECCION: 81
PROFESORA: BRENDA LOZADA
Bárbula, 29 de Julio de 2014
CAPITULO I
El Problema
Planteamiento del Problema
El mercado globalizado exige la utilización e implementación de herramientas que permitan el correcto y eficiente manejo de los recursos de una organización para poder ser competitivos y acudir a los mercados globales de esta misma manera considerando que el mercado en el cual compiten los productos fotográficos requieren de tres elementos básicos de la globalización los cuales son: la calidad, servicio y precio. Es por eso, que muchas empresas fundamentan su posicionamiento económico en el desarrollo armónico y adecuado de las operaciones tanto administrativas, como productiva o comercial, por lo que un buen control interno pasa a formar parte de unos de los aspectos más importantes de la empresa.
En este sentido los inventarios permiten mantener la operatividad de la organización, por lo que necesitan de un constante control que arroje información relevante y efectiva sobre su stock, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una organización. Para el autor Brito (2004): (p. 495). señala que: Los inventarios son un conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.
De allí pues surge un nuevo concepto de Control Interno donde se brinda una estructura común que viene a ser de gran utilidad en la consecución de objetivos y metas institucionales sobre todo de las pequeñas y medianas empresas que son las que más requieren de una adecuada asesoría operativa, financiera y normativa. El Instituto Americano de Contadores (AICA) define el control interno como sigue: “El control interno abarca el plan de organización y medidas adoptadas dentro de la empresa para salvaguardar sus activos, verificar la adecuación y flexibilidad de información financiera de contabilidad, promover eficiencia operacional y fomentar la adherencia a las políticas establecidas”. (p.278)
El Control interno está directamente relacionado con las operaciones normales de una organización, pues es necesario estar convencidos que la información financiera es segura y confiable, y que se logra a través del sistema del control interno de la entidad. Entre algunas de esas operaciones normales de una organización se encuentra la de la administración de almacenes y dirigir sus actividades de forma efectiva, es por ello que el inventario pasa hacer la plataforma que posibilita la producción, lo que significa que la obtención de una buena utilidad debe comenzar por una buena gestión de inventario.
Por lo tanto, Catacora (1996): (p.238) expresa que el Control Interno: “Es la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en los Estados Financieros. Una debilidad importante del Control Interno; o un sistema de control interno poco confiable representa un aspecto negativo dentro del sistema contable”.
Así mismo, cuando una empresa no cuenta con un control de inventario eficiente afecta directamente en los descensos de los niveles de comercialización en insatisfacciones tanto para el cliente como para el comercio, teniendo como consecuencia los siguientes: Deficiencia en el servicio del despacho, fallas en las actividades del almacén para hacer el despacho, insuficiencia de productos en el almacén, para cubrir los despachos, desperdicio de los materiales, pérdida de tiempo a la hora de procesar la materia prima, manejo inadecuado de los materiales.
Adicionalmente, el sistema de control interno debe estar preparado para descubrir y evitar cualquier irregularidad, relacionada con falsificación, fraude o colusión y aun cuando estos montos no sean significativos o relevantes con respecto a los estados financieros es importante que estos sean descubiertos oportunamente debido a que tiene implicaciones sobre la correcta conducción de negocio. Es importante indicar que; un control interno logra su cometido, siempre que sea oportuno, claro, sencillo, ágil, flexible, adaptable, eficaz, objetivo y realista tomando en cuenta las características y necesidades de cada entidad.
Actualmente los almacenes desempeñan funciones importantes dentro de las organizaciones por muy pequeñas que estas sean, entre estas funciones están las de custodiar y resguardar los inventarios, lo cual permitirá llevar un adecuado control, manejo y uso de los inventarios. Igualmente deben contribuir a que los despachos se hagan de manera inmediata evitando contratiempos, por lo que el responsable de los almacenes debe recibir de alta gerencia la información precisa y comprensible, para que el personal oriente sus esfuerzos y puedan delinear las funciones dentro del almacén. De esta manera, el desarrollo exitoso de una empresa, tiene su base en contar con un eficiente manejo de su inventario, ya que cumple una función primordial en los planes de operaciones en la empresa, donde cada actividad da un patrón calculado para producir una acción conjunta y rígida para llegar a su meta especifica.
De esta manera Gaither (2000) define a un almacén como “la administración de los materiales mientras están guardados. Incluye su custodia, distribución, ordenamiento y control, para todos los materiales y productos terminados, desde el principio hasta el final del proceso. Las instalaciones del almacén pueden abarcar desde recintos pequeños hasta grandes instalaciones altamente mecanizadas”.
En la actualidad, se presenta en algunas empresas una situación caracterizada, por el hecho de que no se determina, con exactitud las cantidades de materiales existentes lo cual ocasionan un inadecuado y deficiente control de inventario, de esta manera dificulta
...