Control De Sistemas Contables
Enviado por catisss • 11 de Septiembre de 2013 • 448 Palabras (2 Páginas) • 394 Visitas
Evaluación del control interno
en sistemas informáticos
EL AUDITOR HA DE TENER UN CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS PARA PODER PLANIFICAR, DIRIGIR, SUPERVISAR Y REVISAR SU TRABAJO
Mientras que el auditor de cuentas
debe evaluar la confianza sobre la
función de la informática desarrollada
en la empresa, el auditor informático
ha de determinar el grado de
adecuación de la función informática
en la empresa y dar soluciones para
mejorarla.
Aquí únicamente nos referimos a la
función del auditor de cuentas, no a la
del auditor informático.
El auditor de cuentas ha de analizar
–al menos- los procedimientos de
control relativos a:
Área organizacional.
Área de procesamiento.
Área de desarrollo de sistemas.
Área de controles físicos.
Área de software.
Área de recuperación del
sistema.
Aunque todas estas áreas tienen
impacto en el trabajo del auditor de
cuentas, es el área de procesamiento
la de mayor relevancia para analizar
las transacciones y los saldos de las
cuentas y poder verificar la exactitud
de los estados contables de la
empresa.
Los controles en el área de
procesamiento podemos clasificarlos en
cuatro: de captura de datos, de
entrada de datos, de procesamiento y
de datos de salida.
Los controles de captura de
datos son anteriores a la entrada de
los datos en el ordenador y se
clasifican en preventivos, de detección
y de corrección.
Los controles de entrada de
datos tienen como finalidad prevenir,
detectar y corregir los datos
incorrectos introducidos en el
ordenador. Se pueden clasificar
también como preventivos, de
detección y de corrección y cabe
destacar los controles de acceso y
restricción a los programas y a los
equipos, los procedimientos de revisión
de entrada de datos, la existencia de
procedimientos de corrección de
errores y la creación de registros que
informen del tipo de error, cuándo se
ha producido y si se ha corregido.
Los controles sobre el
procesamiento aseguran que no se
producen errores debidos a la
utilización de programas o datos
inapropiados.
Por último, los controles de
salida tienen como fin reducir el
riesgo de que los informes con datos
de salida puedan ser incorrectos o
recibidos por personal no autorizado.
El trabajo del auditor puede ser
realizado con mayor precisión mediante
el empleo de programas informáticos,
ya
...