ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos y presupuestos para la Universidad

20116Tarea31 de Enero de 2022

822 Palabras (4 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 4

Conteste el siguiente cuestionario:

1.- ¿Qué se entiende por contabilidad de costos?

Se entiende como un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para poder determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

2.- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?

Concluimos que sus objetivos son:

• Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto.

• Valuar los inventarios.

• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.

• Ofrecer información para la toma de decisiones.

• Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva.

• Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor.

3.- ¿A través de cuáles objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad administrativa?

A través de proporcionar reportes para tener un control, generar información y en la ayuda en el mejoramiento continuo, es decir, a través de los dos primeros objetivos.

4.- ¿Qué se entiende por costo?

Se entiende como la suma a de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.

5.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y el de gasto?

Costo-activo: Cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo, por ejemplo, la adquisición de un edificio.

Costo-gasto: Porción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que generó da por resultado la utilidad realizada en éste. Por ejemplo, los sueldos correspondientes a ejecutivos de administración.

Finalizando con los 2 anteriores conceptos, llegamos a la conclusión en términos más sencillos que el costo es una inversión y el gasto no es recuperable.

6.- Mencione algunas características de los costos fijos.

Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Dentro de los costos fijos tenemos dos categorías:

• Costos fijos discrecionales: Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo: los sueldos, alquiler del edificio, etcétera.

• Costos fijos comprometidos: Los que no aceptan modificaciones y también son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciación de la maquinaria.

Características: Grado de Control (Controlabilidad). Todos los Costos Fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. Los Costos Fijos resultan del establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no sean afectados por cambios de la actividad dentro de un nivel relevante.

7.-Mencione algunas características de los costos variables.

Los costos variables son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.

Características: Son controlables a corto plazo. No dependen del tiempo sino del volumen de unidades producidas. Son controlados y regulados por la gerencia de la organización. Aumentan o disminuyen de manera proporcional a los niveles de producción.

8.-Mencione algunas características de los costos semivariables o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com