Criminalidad Económica
Enviado por Ceci2014 • 15 de Octubre de 2014 • Tesis • 831 Palabras (4 Páginas) • 232 Visitas
Módulo 1 - Parte General
Criminalidad Económica: causas de su aparición en las sociedades modernas, delitos comunes y delitos económicos. Sociedad posindustrial y su consecuencia: "la sociedad de riesgos" y la actividad económica.
Derecho Penal Económico: concepto en sentido estricto y amplio, contenido y alcances. Su relación con el derecho penal nuclear o clásico.
Constitución Nacional: la reforma del año 1994: reconocimiento de los "intereses difusos" y defensa de los "derechos colectivos".
La Ley Penal: Tipicidad – Analogía – Irretroactividad.
Ley penal más benigna.
Ley penal en blanco: concepto, clases, particularidades en el Derecho Penal Económico.
Delitos y contravenciones: distintas teorías que establecen los criterios de distinción. Derecho de la intervención: teoría que lo desarrolla en el ámbito del Derecho Penal Económico.
Derechos subjetivos, interés legítimo, interés simple, derechos de incidencia colectiva.
El bien jurídicamente protegido: concepto y caracterización del bjp individual y el supraindividual. Bienes jurídicos "intermedios" en el DPE.
Modos de afectación del bien jurídico protegido: tipos de lesión y tipos de peligro, caracterización, clasificación, sus modalidades en el DPE.
La empresa: concepto, elementos que la caracterizan. Delitos cometidos a través de ella.
Responsabilidad de los órganos de la empresa en materia civil, comercial, administrativa y penal: delitos comunes y económicos.
Responsabilidad penal de las empresas. Su recepción en la legislación argentina.
El hecho reprimido: la comisión, la omisión, la comisión por omisión.
El error en el Derecho Penal, su recepción en el Derecho Penal Económico.
El error y el Código Penal Nacional.
Módulo 2 - Delitos contra el accionar del Estado
DERECHO PENAL TRIBUTARIO: a) Evasión Tributaria: concepto, formas: simulación, fraude de ley. Economía de opción.
b) Figuras contenidas en la ley penal tributaria: evasión simple y agravada. Agentes de retención y de percepción.
c) Naturaleza jurídica de los montos mínimos de evasión previstos en cada figura.
DERECHO PENAL TRIBUTARIO (cont.) - APORTES Y CONTRIBUCIONES PARA LA SEGURIDAD SOCIAL, FIGURAS DELICTIVAS: a) Caracterización de los aportes y de las contribuciones, evasión previsional, bien jurídicamente protegido.
b) Evasión simple y evasión agravada. Agentes de retención y de percepción.
DERECHO PENAL TRIBUTARIO (cont.) - DELITOS COMUNES A LA TRIBUTACIÓN Y A LA SEGURIDAD SOCIAL: a) Insolvencia fiscal fraudulenta. b) Simulación dolosa de pago. c) Alteración dolosa de registros.
DERECHO PENAL TRIBUTARIO (cont.) - LAS PENAS: a) Incremento de las escalas: casos.
b) Pena de inhabilitación; casos, consecuencias y alcances. c) Tratamiento de los delitos cometidos a través de personas de existencia ideal o entes a los que se le atribuyen la condición de obligados tributarios. c) "Non bis in idem": casos de imposición de sanciones penales y administrativas.
DERECHO PENAL TRIBUTARIO (cont.) - SANCIONES ADMINISTRATIVAS: a) Las contravenciones fiscales en el orden
...