ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Economica Y Su Impacto

bkrch12 de Noviembre de 2013

24.698 Palabras (99 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 99

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU IMPACTO

ÍNDICE

Prólogo……………………………………………………………………...….……….3

Introducción……………………………………………………….…………....………4

Índice…………………………………………………………………………...……….5

CAPITULO I

LOS TIPOS DE CRISIS

1.1. Orígenes de la crisis…………..…………………………………………...….8

1.2. Crisis Financiera……………………..……………………………….…..……9

1.3. El significado histórico de la secuencia crisis, deuda externa, ajustes fondo monetaria y deudas………………………………………………………….10

12

CAPITULO II

LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL: SU IMPACTO EN AMERICA LATINA Y LA SUPERACION DE ALGUNOS PAISES ASIATICOS

2.1.Impacto de la crisis en América Latina……………………………..….…….…3

2.3. Empleo pobreza y distribución del ingreso................................................17

2.2. El proceso de liberalización de la economía india………………………...16

CAPITULO III

SITUACION SOCIAL E INFLACION

3.1 Situación social previa a la crisis…………………………………………….24

3.2. La inflación la aliviada económica y el crecimiento de la cantidad nominal del dinero…………………………………..………………………………....……....25

3.3. La crisis del 2007-2010.………………………………………..………....…...26

3.4. La elevada deuda…………………………………………………………….....27

CAPITULO IV

LASCONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONÓMICA

4.1. La inflación alta………….............................................................................31

4.2. La población……………..………………………………………….…………..34

4.3. El estallido de la crisis……….………………………………………………....36

4.4. Gobierno Latinoamericano frente a la crisis………………………………….37

CAPITULO V

EFECTOS Y CONCLUSIONES DE LA CRISIS

5.1. Crisis internacionales recientes………….…………………………….….......39

5.2. Efectos de la crisis internacional y respuestas políticas..………………..…40

5.3. Indicadores líderes de la crisis………………………………………………..4

5.4. Conclusiones y lecciones de política…………………………………………4

Conclusiones……………………………………….………………………………..42

Anexos…………………………………………………..…………………………….43

Glosario………………………………………………………….………………..…..49

Fuentes de información…………….………………………….……………….…..52

Prologo

La crisis económica que ha afectado a los países industrializados en los últimos años ha sido singular por su intensidad, complejidad y por las dificultades para su superación. El objetivo de este trabajo según mi entendimiento, ha sido analizar los factores que han determinado que la crisis haya adquirido el mundo, una profundidad y duración superiores a las de episodios anteriores y que la salida de la recesión esté encontrando obstáculos significativos.

Además pude tener un mayor entendimiento sobre los desequilibrios macroeconómicos y financieros acumulados en la etapa de alto crecimiento (boom inmobiliario, exceso de endeudamiento y pérdida de competitividad), todos ellos estrechamente interrelacionados, representaban factores de vulnerabilidad, pero, incluso los fundamentos aparentemente más sólidos en otros ámbitos, como en el caso de la situación presupuestaria y del mercado laboral, han mostrado sus debilidades en la crisis.

Según las experiencia a lo largo de los últimos cuatro años permite extraer algunas lecciones en relación con el sector exterior, el mercado inmobiliario, la política fiscal y el mercado de trabajo, que alertan, en particular, sobre la necesidad de evitar la complacencia en la gestión de la política económica en las etapas de auge y sobre la urgencia de adaptar en el mundo la estructura de los mercados de bienes y factores y el comportamiento de los agentes los requisitos que impone la pertenencia a una unión monetaria.

Alberto Ramirez A.

INTRODUCCION

El objetivo principal de este trabajo de investigación es dar a conocer que la crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.

La elaboración de dicho trabajo fue en parte complicada ya que no somos personas especialistas en el tema, con lo cual procesar la información no ha sido tan fácil. A pesar de ello, tratamos de procesar dicha información con el objetivo de presentar un buen trabajo para su entendimiento de quien lo lea.

En el primer capítulo se desarrollo sobre los tipos de crisis y sus repercusiones que le dan a los países.

En el segundo capítulo se habla del impacto de la crisis en América Latina y el tipo de economía que utilizan en la India.

En el tercer capitulo

Con respecto al cuarto capítulo podemos encontrar lo que son las consecuencias de las crisis económicas.

En el quinto encontraremos los efectos y las conclusiones que se dan en una crisis.

LOS INTEGRANTES

Capítulo I

Los tipos de crisis

Las crisis han sido fenómenos recurrentes en la economía mundial, dando repercusiones a los países como afectando sus ingresos y su capital, por ello explicaremos sobre la crisis económica, financiera y las repercusiones de la crisis.

1.1 La crisis económica

La crisis económica han desequilibrado a varios países en ese sentido, Machinea (2009) expresa: “la crisis económica es la etapa de profundas perturbaciones que caracterizan una situación gravemente depresiva, dentro de un ciclo económico…” (p.8)

Es una idea correcta en referente a la crisis económica ya que al iniciar esta etapa la economía empieza a perturbarse por el mismo temor de saber cuál será su rumbo.

Así mismo, Heath (1999) dice:

Pocos países como México han tenido tanta experiencia con las crisis recurrentes. Hemos sido pioneros en buscar nuevas formas de provocar una crisis y además las muestras las más famosas… (p.15)

Al igual que México, la mayoría de países latinoamericanos han sido los más golpeados por las crisis internas e internacionales, siendo su mayor preocupación la inflación y el desempleo tanto a nivel de políticas macroeconómicas y a nivel estructural de la economía, estructura la cual debe reformarse.

Por otro lado Ibarra (1996) proporciona unas causas estructurales que claro están lejos de resolverse, pero estas son:

• el combate a la inflación.

• el rescate de la banca.

• la deuda externa a un paso de volverse explosivo.

• la política no cambiante.

Estas causas como dice está lejos de resolverse por la dejadez por parte del gobierno que claro deben ir dándose cuenta que deben proponer soluciones a estas causas.

Con ello siempre es bueno retroceder el pasado como lo que dice Montaño y Milosavljevic (2010): “si bien cada crisis económica se debe a diferentes factores y se desarrolla en formas particulares, es interesante lo ocurrido en anteriores crisis…” (p.29)

Con esto podríamos decir que es bueno recurrir al pasado para analizar cómo fueron y después de ver varios hechos, poder sacar una conclusión y poder afrontar esta nueva crisis.

Una consecuencia que nos da Montaño y Milosavljevic (2010) expresa:

…la crisis golpea a todos los sectores sociales especialmente a los mas pobres y menos protegidos. En términos de empleo, como ya se señalo, los primeros datos disponibles muestran una reducción de la brecha de genero, debido a un mayor desempleo masculino. (p.29)

Con estas crisis podemos observar que los afectados en su mayoría son los sectores sociales debido a que no tienen solvencia para vivir, ya que las oportunidades laborales son muy pocas.

Otra consecuencia pero esta vez dada por Rubalcaba (2011) dice:

…la crisis ha afectado a todo el mundo, los países con exceso de deuda y déficit de ahorro están sufriendo más que los que estaban en situación contraria, aunque seguro a todos convendrá una reducción de los desequilibrios actuales… (p.14)

La crisis es un motivo por el cual los países se ven afectado debido a que no tienen solvencia para cubrir sus deudas y el déficit está siendo perjudicado.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 98 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com