Cuales son los Aspectos y Generalidades del Derecho Mercantil
Enviado por 1140548 • 19 de Enero de 2016 • Informe • 4.139 Palabras (17 Páginas) • 264 Visitas
Asignatura:[pic 1]
Derecho Mercantil
Sección:
12:45 – 2:15 pm
Tema:
Importancias de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima
Catedrático:
Abogado. Álvaro Paz
Alumna:
Yoselyn Melissa Flores Yánez #1140547
Lugar y Fecha:
San Pedro Sula Cortés, sábado 3 de octubre, 2015
ÍNDICE
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Desarrollo del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Concepto de la SRL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Características Fundamentales de la SRL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Admisión de nuevos Socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Obligaciones de los socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Interesés o dividendos Constructivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Votos de los Socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Derecho al tanto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- La transmisión de partes sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Rescisión del contrato social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Órganos de la Sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Convocatoria de Asambleas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Facultades de la Asamblea de socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
- Administración de la sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
- Caución de los gerentes y el deber de lealtad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Sociedad Anónima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- Concepto de Sociedad Anónima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- La gerencias y Responsabilidad de los administradores. . . . . . . . . . . . . . . . . .8
- Órgano de vigilancia de la sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- Función, facultades y obligaciones del comisario. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 9
Las siguientes preguntas son comunes para ambas sociedades
- Fusión de las sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
- Disolución de las sociedades mercantiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
- La liquidación de las sociedades mercantiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se da a conocer la importancia que tiene la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima en la cual se detalla el concepto, las características, cuales son las obligaciones, la transmisión de las partes sociales entre otros conceptos de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, de igual manera se detalla el concepto, la gerencia y la responsabilidad de los administradores, órgano de vigencia de la sociedad y Función, facultades y obligaciones del comisario de la Sociedad Anónima. También se detalla algunas preguntas haciendo relación de las dos sociedades como ser, las fusiones de los socios, disolución de las sociedades mercantiles y por último la liquidación de las sociedades mercantiles.
Desarrollo del Tema
Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Concepto de Sociedad de Responsabilidad Limitada
Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que tales partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo será cedible en los casos y con los requisitos que marca la ley.
2.- Características fundamentales de la S de RL
- Existen indistintamente, bajo una denominación o razón social.
- La responsabilidad de los socios limitada a sus aportaciones.
- El capital se divide en partes sociales individuales.
- Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables.
3.- Admisión de nuevos socios
Tanto para la admisión de nuevos socios como para la cesión de sus partes sociales, será necesario el consentimiento de la mayoría, salvo excepción.
4.- Obligaciones de los socios
- Aportaciones necesarias para integrar el capital social (aportación inicial convenida).
- Aportaciones suplementarias o prestaciones accesorias (debidamente aceptadas en el acta constitutiva).
Mientras no se haga efectiva esta aportación, no se podrá considerar como capital social, ni aun potencialmente hablando. Las aportaciones suplementarias, así como su monto, deben estar previstas en la escritura constitutiva, y dentro de un tiempo determinado.
5.- Intereses o dividendos Constructivos
En el contrato social podrá estipularse que los socios tengan derecho a percibir intereses no mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones, aun cuando no hubiera beneficio, sin que en ningún caso dicho periodo exceda de tres años. Estos intereses deberán cargarse a gasto general (artículo 85 de la Lsm).
...