Cuestionario guía para el examen primer parcial de Macroeconomía
Karely CoriaDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2018
6.667 Palabras (27 Páginas)336 Visitas
Cuestionario guía para el examen primer parcial de Macroeconomía II.
- Menciona y explica los supuestos, bajo los cuales se basa el modelo de determinación del nivel de actividad económica neoclásico:
Su estudio es muy importante, pues proporciona los elementos necesarios para realizar un análisis de las principales cuentas económicas de un país; permitiendo conocer mejor el funcionamiento y desarrollo de los diferentes sectores económicos, así como el de la economía en su conjunto, para comprender el grado de crecimiento y desarrollo de los mismos. La macroeconomía se integra por cuatro entes económicos:
∙ Las familias.
∙ Las empresas.
∙ El gobierno.
∙ El resto del mundo.
- Explica y grafica como se determina el equilibrio en el mercado de bienes:
La teoría económica estudia los mercados a través de un modelo que integra los tres elementos que conforman el mercado de un bien determinado: la demanda de los consumidores, la oferta de las empresas y el precio del bien o servicio.
Gráficamente se representa mediante la unión de las funciones de demanda y de oferta, que reflejan los intereses del conjunto de compradores y vendedores respecto al precio:
[pic 1]
- Explica y grafica como se determina el equilibrio en el mercado laboral:
La cantidad producida por un país depende tanto de la productividad como de la cantidad de factores utilizados en el proceso de producción (capital y trabajo) n El factor capital varía lentamente a lo largo del tiempo puesto que el capital tiene una vida útil larga; por este motivo, dado que vamos a analizar corto y medio plazo, consideramos el stock de capital fijo n La cantidad de trabajo (empleo) por el contrario puede cambiar bastante deprisa (despidos/contrataciones, horas extra) n Por tanto, las variaciones a corto y medio plazo de la producción pueden atribuirse a las variaciones del empleo n Para explicar cómo varía el empleo hay que estudiar el mercado de trabajo: la demanda y la oferta de trabajo n Supuesto de competencia perfecta: todo el que quiere trabajar al salario real de equilibrio está empleado, el desempleo es voluntario
[pic 2]
- ¿Qué es lo que se determina en el mercado de dinero del modelo neoclásico?
El principio analítico de la teoría neoclásica consiste en descríbir un sistema económico general, a partir de las siguientes hipótesis:
1. Los agentes económicos se definen por sus dotaciones de bienes físicos y derechos sobre las ganancias de las firmas, sus preferencias y por sus dotaciones iniciales.
2. Existe un conjunto de producción disponible para las firmas dadas
3. Todos los agentes tratan los precios paramétricamente.
4. Todos los agentes son racionales y deciden el conjunto de acciones que les represente lo mejor respecto a sus preferencias y de acuerdo con ciertos precios dados.
5. El mercado y el sistema de precios son los mecanismos de relación entre los individuos, con los que se deben lograr la compatibilidad de las decisiones económicas privadas y resultados aceptables.
- Explica y grafica, como se determina el equilibrio en el mercado de fondos prestables:
Vamos a elaborar un modelo simple ♣ La oferta de fondos prestables: proviene de aquellos que ahorran. Es igual al total del ahorro nacional (ahorro público + ahorro privado). ♣ La demanda de fondos prestables: proviene de los hogares y empresas que desean préstamos para invertir. ♣ Tipo de interés (o precio de un préstamo): representa la cantidad que pagan los prestatarios por los préstamos y la cantidad que reciben los prestamistas por su ahorro. ♣ Cuando aumenta el tipo de interés aumenta la cantidad que se está dispuesto a prestar. Por tanto, la curva de oferta de fondos prestables tiene pendiente positiva. ♣ Cuando disminuye la tasa de interés aumenta la cantidad que se está dispuesto a pedir prestado (aumenta la inversión). Por tanto, la curva de demanda de fondos prestables tiene pendiente negativa.
[pic 3]
- Grafique y señale el sistema de ecuaciones completo que componen el modelo neoclásico.
El modelo neoclásico de crecimiento utiliza una función de producción donde el factor es el capital por unidad de trabajo. El producto viene también medido en términos de trabajo. De acuerdo con los neoclásicos este trabajo se consideraba "unidades de eficiencia". La solución exponencial refleja una economía de rendimientos constantes. Si duplicamos los factores productivos, duplicaremos el producto obtenido. Si el crecimiento es constante, la productividad del capital Y/K también lo será. Caso contrario el modelo determina un ratioproductivo f(k)/k que relaciona la tasa de aumento de la fuerza laboral y la tasa de ahorro
[pic 4]
- Explique ¿cómo se garantiza el pleno uso de los recursos disponibles en el modelo neoclásico?
prevalece la idea, ante el comentado fracaso del modelo neoliberal, de la inviabilidad de la economía de mercado para procurar crecimiento económico con justicia social, ante lo cual hay quienes propugnan por volver al pasado en términos de que el Estado asuma de nuevo un papel preponderante en la economía. En mi opinión, ni lo uno, el mercado, ni lo
Otro, el Estado, es totalmente bueno, o malo. La esencia de la discusión no se debe centrar acerca de si el Estado debe o no intervenir en la actividad económica, sino en torno a la calidad de dicha intervención; es decir, aceptar la intervención del Estado siempre y cuando lo haga de manera eficiente y compensatoria para procurar el pleno empleo, ya que las fuerzas del mercado no lo garantizan por sí mismas; o rechazar la intervención si no lo hace de esa manera. Sin embargo, muchas veces la discusión respecto al tema se da con bastante ligereza.
- Menciona la crítica por la que Keynes rechaza la función oferta de trabajo, del modelo neoclásico:
Desde la visión keynesiana esto implicará, en primer lugar, una crítica al funcionamiento del mercado de trabajo, si bien luego veremos que en los capítulos subsiguientes de su obra ello se transformará en una crítica a la generalidad del cuerpo teórico existente. El presente capítulo aborda la crítica específica de Keynes al análisis del mercado de trabajo neoclásico. A continuación hacemos un breve resumen de la concepción neoclásica sobre los temas de empleo y desempleo
- Menciona la crítica que hace Keynes al mercado de fondos prestables del modelo neoclásico:
El verdadero teste a la teoría clásica no está en saber si los trabajadores aceptan un salario monetario inferior, sino en si abandonan el trabajo cuando el salario monetario es inferior a su producto marginal, considerando que en el mundo actual los salarios son monetarios.
Para Keynes, los trabajadores no abandonan su servicio cuando el producto real de sus salarios es inferior, pues una reducción de los salarios no provoca una disminución de la oferta de trabajo..
Keynes no niega que una disminución de los salarios reales afecte positivamente el empleo, lo que afirma es que los salarios reales son determinados por otras fuerzas y que esas fuerzas sólo determinan el volumen de empleo. Como la teoría clásica asume que el rechazo en aceptar un salario monetario más bajo equivale al rechazo en aceptar un salario real más bajo, el trabajo como un todo puede hacer con que los salarios reales disminuyan, comprimiendo suficientemente los salarios monetarios. Se no fuera el caso, argumenta Keynes, el volumen del empleo no dependerá del nivel de los salarios monetarios
- Menciona la crítica que hace Keynes a la teoría cuantitativa del dinero:
Existen críticas a la teoría cuantitativa del dinero desde muchos ámbitos. La principal crítica viene por ser un modelo demasiado simple como para explicar la variación de los precios por sí sola.
Tanto el intervencionista J.k. Keynes como el liberal Ludwig Von Mises compartían que existe algo de verdad en la teoría pero que son simplemente unas variables más que afectan al cambio de precios. Son una causa más de la variación de los precios y no explican estrictamente por sí solas esta variación.
Paul Krugman demostró empíricamente una situación donde no funciona la teoría cuantitativa del dinero. Esta situación se conoce como trampa de la liquidez.
- Grafique y señala el sistema de ecuaciones completo que componen el modelo keynesiano.
Keynes, a diferencia de los clásicos,9 no asume que, en un mercado libre y sin fricciones (ver competencia perfecta), necesariamente se llegara a, o que, de llegarse se mantendrá, una situación de equilibrio económico tal como los clásicos conciben ese concepto, sino más bien uno de equilibrio dinámico:10 para él, la situación es una de competencia imperfecta, en la cual las imperfecciones tienden a dominar. Una de las imperfecciones más importantes es la "pegajosidad" (rigidez o falta de flexibilidad) de los precios, lo que implica que, en el corto plazo, la oferta no necesariamente es igual a la demanda. En el mercado de trabajo Keynes sugiere que la flexibilidad salarial no produce necesariamente pleno empleo: si la flexibilidad implica disminución de los salarios, tal disminución en los ingresos puede llevar a una en el ahorro (lo que aumenta la tasa de interés) y a otra en la demanda, lo que reduce la rentabilidad de las inversiones y, consecuentemente, la demanda por trabajo
...