ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEBER-01 DE TEORÍA ECONÓMICA NEOKEYNESIANA

Pauli CDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2017

2.417 Palabras (10 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DEBER-01 DE TEORÍA ECONÓMICA NEOKEYNESIANA

NOVIEMBRE 03 DE 2017

Ing.Mec; Econ. Bryan Espinoza Estrella (PhD)

Lineamientos para deberes en general:

1.- Deberá ser hecho íntegramente a mano, con excepción del último punto. Aunque se permite imprimir el deber, cortar las preguntas y pegarlas en sus hojas de trabajo, no así la bibliografía.

2.- NO OLVIDAR. Al momento de escribir o redactar algún concepto, recuerde, laoración deberá poseer sujeto, verbo y predicado.

3.- Cuidar formato APA al momento de citar; aunque para ello se van haciendo las indicaciones correspondientes dentro de este deber.

TEMA I:ACERCA DE LA ESCRITURA EN LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TESIS

1.- Se presentan a continuación dos párrafos con el mismo contenido (Tomado de Mari, 2013, p.35-36).

a.- ¿Cuál de los dos párrafos genera un mejor entendimiento? ¿Párrafo 1 o 2?

Párrafo 1.

Recientemente se ha visto la gran importancia de la ambientaciónen relación con la actividad biológica, especialmente en la industriafarmacéutica; hace algunos años varios estudios (e.g., Matsuda,1992; Yoshii, 1993) informaron que ciertos antibióticos causabanproblemas porque cada isómero actuaba diferentemente en el cuerpo, por ejemplo, uno puede ser farmacológicamente activo, mientras que el otro puede ser inactivo o tenerun grado diferente de actividad o causar efectos perjudiciales; el problema se acentúa porque en muchoscasos los antibióticos racémicos son muy inferiores a los isómeros puros.

Párrafo 2.

Recientemente se ha visto la gran importancia de la ambientación en relación con la actividadbiológica, especialmente en la industria farmacéutica. Hace algunos años, varios estudios (e.g.,Matsuda, 1992; Yoshii, 1993) informaron que ciertos antibióticos causaban problemas porque cadaisómero actuaba diferentemente en el cuerpo. Por ejemplo, uno puede ser farmacológicamente activo,mientras que el otro puede ser inactivo o tener un grado diferente de actividad o causar efectosperjudiciales. El problema se acentúa porque en muchos casos los antibióticos racémicos son muyinferiores a los isómeros puros.

b.- En relación a cada párrafo, indique el número de oraciones constitutivas en cada uno, es decir, ¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo y cuantas oraciones tiene el segundo párrafo? Nota: recuerde, una oración termina con un punto final.

2.- Al momento de redactar se aconseja escribir, a lo mucho, una oración compuesta que está conformado por una oración principal y otra secundaria. Sino lo más sencillo es finalizar la oración principal con un punto final.En cada oración usted debe poder identificar fácilmente entre el sujeto, verbo, predicado y el complemento.

Sobre estas oraciones compuestas, específicamente en las oraciones secundarias, se puede a veces obviar el sujeto, ya que, básicamente, se trata del mismo sujeto que el de la oración principal. Entre una oración principal y una secundaria se utiliza un conector gramatical.

Se expone a continuación un breve ejemplo.

“El objetivo de este trabajo no es describir la amplia gama de empresas informales a que se hace referencia, sino analizar de qué manera estas actividades interactúan con las estructuras sociales existentes”.

a.- En todo caso, a partir de la oración expuesta, identifique:

Oración principal:

Conector gramatical:

Oración secundaria:

b.- Tome como referencia la oración principal dada y sobre ello identifique:

Sujeto:

Verbo:

Predicado:

Complemento:

c.- Como usted puede ver la oración secundaria no tiene sujeto, ya que empieza con el verbo “analizar”. Con esto se evita que la oración secundaría sea redundante, sino hubiera sido escrita de la siguiente manera:

“…, sino el objetivo de este trabajo será analizar de qué manera estas actividades interactúa con las estructuras sociales existentes”.

En relación a la oración secundaria original, por tanto, identifique:

Verbo:

Predicado:

Complemento:

3.- Investigue a través del Google acerca de los conectores gramaticales. A la vez, cite a continuación tres conectores gramaticales adicionales de los tipos:

Copulativos:

Y, e, …

Disyuntivos:

O, u, …

Aditivos:

Además, también, …

Opositivos:

A pesar de todo, aun así, …

Consecutivos:

Por tanto, por consiguiente, …

Comparativos:

Igualmente, análogamente, …

Explicativos:

Es decir, mejor dicho, …

Ejemplificativos:

Por ejemplo, así, …

Transición:

Por otro lado, a continuación, …

4.- Del numeral uno, con un resaltador sombree los conectores gramaticales que usted pueda identificar tanto en el párrafo uno como en el dos.

TEMA II: CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES

Sobre el trabajo expuesto por Culebra (2002), denominado Taller de lectura y redacción II, desarrolle los siguientes puntos:

1.- ¿Cuántos tipos de oraciones existen según la presencia del sujeto? (p.8).

2.- ¿Cuántos tipos de oraciones existen según la actuación del sujeto? (p.8).

3.- ¿Cuál es la estructura de una oración? Defina cada uno de sus elementos (pp.9-10).

4.- ¿Qué es complemento directo, indirecto y circunstancial? Defina un ejemplo por cada uno (pp.10-12).


TEMA III: REDACCIÓN CIENTÍFICA.

A partir del documento Manual deredacción científica (Mari, 2015), desarrolle los siguientes numerales.

1.- ¿Qué expresa el autor acerca de las oraciones largas, son positivas o negativas, y por qué? (p.35).

2.- En relación a las abreviaturas, qué significan las siguientes (pp.38 y 39):

Ed; e.g; et al; ibid; op.cit (ponga un ejemplo, p.44); loc. cit (ponga un ejemplo, p.44); p; pp; vs.

3.- ¿Qué se expone acerca de la doble negación en las frases y oraciones? (p.42).

4.- ¿Qué se expone acerca del uso indiscriminado de anglicismos en nuestra lengua castellana? (p.46).

5.- Escriba dos ejemplos sobre un buen y mal título escrito (p.55).

6.- Realice varias observaciones acerca del resumen en un documento científico (p.59).

7.- Como usted abrevia las unidades de medición abajo expuestas (p.68 y 69). Escriba un ejemplo. Nota 01: Recordar, se deja un espacio entre el número y la unidad de medida, es decir, es incorrecto escribir 15m sino lo correcto es 15 m. Nota 02: Sólo se pone punto a la abreviatura si esta se encuentra al final de la oración.

Metro, kilogramo, segundo, centímetro, gramo, hectárea, kilómetro, partes por millón, tonelada.

TEMA IV: NORMAS APA EDICIÓN 6TA:

SOBRE LAS CITAS EN EL TEXTO Y SU REFERENCIACIÓN

De acuerdo al documento “La CITA Y REFERENCIABIBLIOGRÁFICA: GUÍABASADA EN LAS NORMASAPA”(González, Torres, Vavilova, 2015) responda las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo se deben realizar las citas TEXTUALES, de cuarenta o menos palabras?

2.- ¿Cómo se deben realizar las citas TEXTUALES, de más de cuarenta palabras?

3.- ¿Cómo se citan textos en otro idioma?

4.- ¿Qué es una cita parafraseada?

5.- En una cita se deberá realizar la respectiva referenciación del autor o autores ¿Cómo se citan a dos autores de una obra?

6.- ¿Cómo se citan a tres o más autores de una obra en una primera vez y en una segunda vez?

7.- ¿Cómo se cita a un autor corporativo?

TEMA V: NORMAS APA EDICIÓN 6TA:

SOBRE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (AL FINAL DEL LIBRO)

1.- ¿Cuál es la forma básica de referenciar un libro?

2.- ¿Cómo se referencia el capítulo de un libro? En este caso piense que cada capítulo tiene un autor diferente, con lo cual el libro tiene un editor, o coordinador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (154 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com