ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION DE PALANCA En la empresa hay dos negocios

Juan carlos Sanchez custodioTrabajo22 de Julio de 2017

11.911 Palabras (48 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 48

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

DEFINICION DE PALANCA

En la empresa hay dos negocios:

a) El negocio del giro propio de la empresa (productos, químicos, alimentos, actividad comercial, turismo, etc ), que es posible medir en cuanto a rendimiento, con la llamada utilidad de operación (uo) o utilidad antes de intereses e impuestos(UAIT). Que es medido mediante el palanqueo operativo.

b) El negocio del apalancamiento financiero que gracias a que los pasivos suelen costar menos que el rendimiento neto de los accionistas esperan de la empresa, este rendimiento se multiplica a medida que se financia la inversión en activo mediante mas pasivos y menos recursos propios del capital.

El laverage o efecto de palanca, puede ser definido como el resultado neto de emplear un activo o una suma de dinero por cuyo uso la firma paga un costo fijo o un rendimiento fijo ;el costo fijo puede ser comparado al punto de apoyo de un palanca.

APALANCAMIENTO OPERATIVO

DEFINICION

El apalancamiento operativo resulta de la existencia de costos fijos (CF) de operación en el flujo de ingresos de la empresa, estos costos fijos no varían con las ventas y deben pagarse sin tener en cuenta el monto de los ingresos disponibles. Viene hacer la capacidad de la empresa en el empleo de sus costos fijos de operación, para maximizar el efecto de las fluctuaciones, cambios o variaciones, en los ingresos por las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos (UAIT), es decir la sensibilidad de las UAIT a los aumentos o disminuciones en el volumen de ventas. En otros términos, es la capacidad de la empresa en la utilización de los cf de operación para incrementar al máximo los efectos de las fluctuaciones en las ventas sobre las UAIT.

Precio x volumen (x) =    VENTAS

Cvu x volumen          =     (CV)

 [pic 5]

                                          MC

                                          (CF)

                                     [pic 6]

                                          UAIT

En otras palabras, cuando existen CF, el cambio relativo de UAIT, derivado de un cambio de volumen (x), es mayor que la variación relativa de este(es decir, del cambio relativo de ventas).

DETERMINACION DE LA SENSIBILIDAD AL EFECTO MULTIPLICADOR DEL APALANCAMIENTO.

Se decía que el apalancamiento operativo se presenta cuando ante un aumento o disminución en las ventas, se produce un aumento o disminución mayor en la UAIT.

Ahora, la pregunta es ¿En cuanto variará, en cuanto se multiplicara la UAIT, en cada caso?

Variara en la siguiente razón:

                        MC

                                             =    MULTIPLICADOR OPERATIVO[pic 7]

                       UAIT

 

Veamos como se llega esto:

                    UAIT               = Q (p – v) – F

                    ∆UAIT            = ∆ Q (p – v) – F

                       Donde:

                                    p         =   precio por unidad

                                    v          =   costo variable unitario

                                    F          =   costo fijo total

                                    Q         =   cantidad en unidades

Es decir, como varía la UAIT, cuando varían las ventas.

Pero las ventas, suponiendo el precio fijo varían únicamente en la cantidad (Q)

                                         

                                          ∆Q (p-v)[pic 8]

                                                                                                      % ∆ UAIT[pic 9]

                                          Q (p-v)-F[pic 10]

        ∆UAIT=

                                                ∆Q[pic 11][pic 12][pic 13]

                                                                                                       % ∆ Vtas

                                                   Q

                              (   ∆Q   (p-v) )   ( Q )[pic 14]

          ∆UAIT=  [pic 15]

                               ( Q (p-v) – F )  ( ∆Q )  [pic 16]

                              Q ( p – v )                     MC

         ∆UAIT=                                   =[pic 17][pic 18]

                              Q ( p – v ) – F               UAIT

  • Este  multiplicador , siempre es > 1
  • Se le conoce también como elasticidad operativa, para nosotros será elasticidad sub. uno:

                      MC

e1 =                                                >    1[pic 19]

                     UAIT

Debe tenerse presente que e1 es diferente (variable) par diferentes niveles de ventas previstas.en general, mientras las ventas estan mas cerca del PE, mas fuerte es el efecto multiplicador o e1.

EL APALANCAMIENTO OERATIVO COMO PORCENTAJE DE VARIACION (El)

Otra manera de definir el apalancamiento operativo es:

                  % ∆ UAIT[pic 20]

> 1

                 % ∆ VENTAS

Es decir, existe el apalancamiento operativo, cuando el % ∆ UAIT es > que el % ∆ VENTAS y cuando mas alto es el resultado obtenido, mas alto será el palanqueo operativo.

EJEMPLO  O1

Una empresa vende sus productos a razón de $10 la unidad, tiene CV de operación de $ 5 por unidad, y sus CF de operación son de $ 2,500 anules.

La venta más probable es de 1,000 unidades, esta se utilizara como base de comparación.

¿Que pasara con la UAIT si las ventas fueran de 1,500 unidades en el primer caso y de 500 unidades en el segundo caso?

ESTADO

ACTUAL

CASO

CASO

1 increm.

2 increm.

VENTAS

CV

10,000

MC

CF

UAIT

% de variación de ventas

% de variación de UAIT

Conclusión del caso 1: Un aumento del......…. % en las ventas (de 1,000 a 1,500 unidades) produce un……………………………………………..……………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusión del caso 2: Una disminución del. .......% en las ventas (de 1,000 a 500 unidades) produce una……………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

[pic 21]

Pregunta sobre el ejemplo 1:

¿En cuanto variara la UAIT, frente a una variación de las ventas?

Primera forma de cálculo:

Se puede calcular mediante la formula del efecto multiplicador:

                                        MC

                         e1  =                       =                              =………… Veces[pic 22][pic 23]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (574 Kb) docx (282 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com