DILEMAS Y CONTROVERSIAS DEL D. O
Enviado por ezekiel herrera • 4 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 1.570 Palabras (7 Páginas) • 364 Visitas
- DILEMAS Y CONTROVERSIAS DEL D. O
¿Quién es el cliente?
¿Cuál es el papel de los altos funcionarios?
¿Estructurismo o comportamentismo?
¿Intervenir en sistemas débiles o en sistemas fuertes?
Mayor Seguridad y Menor Efecto o Mayor Riesgo y Mayor Efecto.
Consultoría Externa o Consultoría Interna.
Diagnostico Extensivo y seguro o Acción Rápida y Efectos Inmediatos.
Aumentar la Presión Pro-Cambio o Disminuir Resistencias.
Confianza y Franqueza o Agenda Oculta y Manipulación.
Cambio por Medio del Individuo o Cambio por Medio del Grupo.
¿QUIÉN ES EL CLIENTE?
- Es la persona o grupo de personas que encargan el trabajo del D.O. y quien hace el contrato informal del D.O. con el agente de cambio.
LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS
Deben considerarse en el diagnostico por lo menos ya que son:
- Es una premisa: Optimiza la interacción entre personas.
- Es una posición pragmática: El individuo y la empresa deben desarrollarse juntos.
- Es una necesidad práctica: Para recolectar la información se debe escuchar a todos los miembros del sistema.
¿CUAL ES EL PAPEL DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS EN EL D. O.?
- No es necesario que intervengan en el D. O.
- Pero es necesario que tengan un grado de responsabilidad en la aplicación y el conocimiento de la naturaleza del D. O.
¿ESTRUCTURISMO O COMPORTAMENTISMO?
Estructurismo: Nivel técnico Administrativo
Comportamentismo: Nivel comportamental
INTERVENIR EN SISTEMAS DÉBILES O EN SISTEMAS FUERTES
- SISTEMA DÉBIL: Bajo potencial para cambio, tiene poco interés en
cambio y por ser alto el nivel de resistencia la cambio. - SISTEMA FUERTE: En el la energía disponible y la necesidad de cambiar
están presentes en cantidad y cualidad evidente.
MAYOR SEGURIDAD Y MENOR EFECTO O MAYOR RIESGO Y MAYOR EFECTO.
- Mayor seguridad: Implican menores riesgos por lo cual los resultados tienden a tener menor impacto del cambio.
- La falta de riesgo para el sistema no siempre es el mejor criterio, cuando las necesidades son rápidas y hay cambios en el funcionamiento de los sistemas técnicos.
DIAGNÓSTICO Y MUY SEGURO X ACCIÓN RÁPIDA Y EFECTOS INMEDIATOS
- El ejecutivo desea acción rápida y efectos. se asegura del agente de D.O. es un buen diagnóstico.
- Un buen diagnóstico extensivo y seguro sólo proporciona un buen pronóstico, el cálculo adecuado del riesgo y la intervención segura.
AUMENTAR LA PRESIÓN PRO - CAMBIO X DISMINUIR RESISTENCIAS
- En un grupo de pulso sin sus efectos se pueden obtener por intensificación en la aplicación de una o más fuerzas pro y un cambio, por disminución de las resistencias o menor efecto de las fuerzas contrarias al cambio.
- Estratégica y tácticamente la elección debe, principalmente ser orientada por actitudes conductuales y sociales buscadas en la psicología, en las ciencias humanas y sociales.
CONFIANZA Y FRANQUEZA X AGENDA OCULTA Y MANIPULACIÓN
- El ideal para el agente de D. O. es trabajar en un clima de confianza y franqueza, para obtener los mejores resultados en su trabajo con el cliente y el sistema meta.
- El agente de D. O. debe conquistar la confianza del cliente a través de sus actos, actitudes profesionales y comportamiento personal. La confianza no se impone, se obtiene.
CAMBIO POR MEDIO DEL INDIVIDUO X CAMBIO PROMEDIO DEL GRUPO
Este es un falso dilema porque tanto los individuos como los grupos son mediadores del cambio, el diagnóstico-pronóstico es lo que ayuda en la elección apropiada
- FRACASOS DEL D. O. – CAUSAS USUALES
- Discrepancia entre valores propalados X comportamientos reales.
- Programas de D. O. sin objetivos claros.
- Contrato de D. O. poco claro y unilateral.
- Potencial insuficiente para cambios.
- Resistencias no trabajadas.
- Intervenciones comportamentales desvinculadas de resultados o intervenciones técnico – administrativas sin comportamiento comportamental.
- Desigualdad de condiciones entre subsistemas y negligencias en cuanto a efectos sistemáticos.
- Estilo de gerencias incompatibles con el D. O.
- Ausencia o falta de diagnóstico.
- Consultoría panacea.
- Instrumentación inadecuada.
2. FRACASOS DEL D. O. – CAUSAS USUALES
- INSUFICIENCIA CUANTITATIVA DE POTENCIAL:
No se tiene el número suficiente de personas con potencial de motivación, competencia, con poder para iniciar, ejecutar y estabilizar el cambio, a esto se le llama masa crítica
- INSUFICIENCIA CUALITATIVA DE POTENCIAL:
Se da cuando las condiciones personales necesarias para el cambio son insuficientes debido a que los participantes carecen de motivación de capacidad técnico profesional y competencia interpersonal.
...