Declaración De Roma Sobre La Armonización
Enviado por angieva • 20 de Noviembre de 2013 • 386 Palabras (2 Páginas) • 338 Visitas
1. Nosotros, máximas autoridades de instituciones multilaterales y bilaterales de desarrollo
y representantes del Fondo Monetario Internacional, otras instituciones financieras multilaterales
y países asociados, reunidos en Roma (Italia), el 24 y el 25 de febrero de 2003, reafirmamos
nuestro compromiso de erradicar la pobreza, lograr un crecimiento económico duradero y
promover un desarrollo sostenible, al tiempo que avanzamos hacia un sistema económico global
integrador y equitativo. Nuestras deliberaciones representan un importante esfuerzo internacional
por armonizar las políticas, los procedimientos y las prácticas operacionales de nuestras
instituciones con los de los sistemas vigentes en los países asociados, a fin de aumentar la
eficacia de la asistencia para el desarrollo y contribuir así a alcanzar los objetivos de desarrollo
del milenio. Respaldan directamente el amplio acuerdo de la comunidad internacional del
desarrollo, plasmado en el Consenso de Monterrey (Informe de la Conferencia Internacional
sobre la Financiación para el Desarrollo, marzo de 2002, párrafo 43). Expresamos nuestro
reconocimiento a los gobiernos de Jamaica, Viet Nam y Etiopía, así como a los donantes
bilaterales e instituciones internacionales que patrocinaron y coordinaron los seminarios
regionales realizados en Kingston, Hanoi y Addis Abeba en enero de 2003 como preparación
para el Foro de Roma, que se vio enriquecido por los valiosos principios, enseñanzas y mensajes
sintetizados en los informes de esos seminarios.
Aumento de la eficacia en términos de desarrollo
2. A quienes formamos parte de la comunidad de donantes nos inquieta observar cada vez
más pruebas de que, con el tiempo, el elevado número y la gran variedad de requisitos y
procedimientos exigidos por los donantes para la preparación, prestación y seguimiento de la
asistencia para el desarrollo reducen la limitada capacidad de los países asociados y les
ocasionan costos de transacción improductivos. También sabemos de la preocupación que
despierta en los países asociados el hecho de que las prácticas de los donantes no siempre
coincidan con los sistemas y prioridades nacionales de desarrollo, como sus ciclos de
planificación de presupuestos, programas y proyectos, y los sistemas de gestión del gasto público
y administración financiera. Reconocemos que esas cuestiones requieren medidas urgentes,
coordinadas y sostenidas para mejorar nuestra eficacia sobre el terreno.
3. Consideramos de gran importancia que los países asociados asuman un mayor liderazgo
en la coordinación de la asistencia para el desarrollo y que se les preste ayuda a fin de que
puedan fortalecer su capacidad para ello. Los países asociados,
...