Del escalafon
Enviado por jannesse_rd • 15 de Noviembre de 2012 • Tesis • 1.314 Palabras (6 Páginas) • 747 Visitas
DEL ESCALAFON
Clausula 26
El sistema escalafonario implantado en la empresa tendrá por objeto:
a. Analizar, clasificar y valorar las funciones o actividades de los puestos de trabajo.
b. Asignar de acuerdo a la valoración del puesto, el salario que le corresponde a cada trabajador; y
c. Establecer un sistema de calificación al mérito personal de cada trabajador y determinar incrementos salariales o ascensos de acuerdo a las plazas o puestos vacantes que haya en su momento en la empresa.
Para el funcionamiento del sistema escalafonario, existirán y deberán mantenerse actualizadas las evaluaciones de puestos, que contienen los factores que sirvan de base para valorar las funciones o actividades de los puestos; la clasificación de puesto, que concentra los puestos en grupos homogéneos en cuanto a su evaluación ubicándolos en clases correspondientes; tabuladores de salarios que contienen todos los intervalos retribuidos de cada clase, permitiendo ubicar a cada trabajador en el que le corresponde de acuerdo al puesto que desempeñe.
Clausula 27
TABULACIONES DEL SALARIO
Los tabuladores de salarios, forman parte del sistema escalafonario y en los mismos se incorporan los aumentos salariales negociados por contratación colectiva y los autorizados por el consejo directivo conforme lo faculta la ley. Dichos incrementos deberán aplicarse a la estructura de los tabuladores bajo cualquiera de las formas que adopte: por porcentaje, por cantidades fijas, y por otras que de mutuo acuerdo determinaren las partes. La ubicación de los trabajadores en su intervalo retributivo correspondiente se modificara por promociones o reubicaciones internas del trabajador a otra clase, por revisión de puesto y ubicación de este a clase diferente y por incremento salarial.
Clausula 28
REVISION DEL SISTEMA ESCALAFONARIO
Ambas partes se comprometen a revisar y actualizar, así como a rediseñar en forma parcial o general el sistema escalafonario, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables dentro de los seis meses a la firma de este contrato.
Clausula 29
TABLA DE SALARIOS
Ambas partes convendrán en establecer las tablas de salarios constituyendo el Plan de Salarios que regirá en toda la empresa y se entenderán incorporadas al presente contrato con aplicación a las categorías y puestos acordados en dichas tablas
La revisión de salarios lleva como base la nivelación de salarios a los trabajadores que laboren en los distintos departamentos o secciones donde se realicen o se ejecuten labores similares, afines o semejantes; y un incremento para cada trabajador consistente en un quince por ciento sobre los salarios actuales. La nivelación de salarios se entenderá como ejecutable hasta después de la duración de un año de vigencia del presente contrato.
Clausula 30
SALARIOS
Ambas partes se comprometen a discutir un incremento salarial hasta que haya transcurrido por lo menos un año de vigencia del presente contrato colectivo de trabajo en base a lo establecido en el presente contrato.
Clausula 31
CONTRATACION DE TRABAJADORES
Las vacantes se cubrirán en el menor tiempo posible cuando de no hacerlo así, se entorpecieren o recargaren las labores que realizan los demás trabajadores.
Ambas partes acuerdan que con el fin de mantener el calidad y la mejora continua del servicio, la administración establecerá la planilla del personal permanente de la empresa de acuerdo a las exigencias de cada una de sus unidades y tomando en consideración paramentos de eficiencia técnicos y administrativos.
Si una plaza no se puede llenar con los trabajadores de la empresa, se buscara contratar a los aprendices mayormente capacitados en el momento de la vacante y si no fuere posible se buscara en el mercado laboral.
La empresa dará cumplimiento a toda legislación laboral pertinente para la contratación del personal incluyendo la ley de equiparación de oportunidades para personas con discapacidad para aquellos trabajadores que por causa de laborar en la empresa sufran algún accidente o enfermedad profesional.
La empresa destinara dentro de los tres primeros meses a todo trabajador nuevo a las áreas que considere necesario, con solo fin de buscar experiencias; pasados esos tres meses el trabajador nuevo ya deberá tener definido su puesto de trabajo, el que se considerara su cargo inicial.
Clausula 32
CAPACITACIONES
Con el fin de mantener y mejorar el conocimiento de los trabajadores la empresa implementara un plan de adiestramiento y capacitación que tendrá
...