Depreciacion
Enviado por rosio0o • 2 de Septiembre de 2013 • 267 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
CONCEPTOS DE DEPRECIACIÓN
Depreciación es la deducción o reducción anual del
valor de una propiedad, planta o equipo que se reporta
en los libros contables.
Para calcular la depreciación debemos conocer:
1. El Costo del Activo: este se refiere al precio
original de compra o de adquisición.
2. La Vida Útil del Activo: o sea la duración
esperada del funcionamiento del equipo, planta o
propiedad.
3. El Valor Residual Final: a este también se le
conoce como el valor de salvamento y es aquella
parte del costo original del activo que se espera
recuperar mediante venta o permuta del bien al final
de su vida útil.
4. El Método de Depreciación a Utilizar: existen
varios métodos para estimar los gastos por
depreciación de los activos fijos. Estos se
presentan con detalles a continuación
METODOS DE DEPRECIACIÓN
1. METODO LINEA RECTA
En este método, el valor de los activos se reduce de
forma igual durante cada periodo. El método de línea
recta es el método más usado debido a su simplicidad y
facilidad de cálculo.
Fórmula:
Depreciación Anual =
Costo – Valor Residual
Vida Útil
Ejemplo:
Juan Pérez compró una bomba de motor a Lps.16,000.
La vida útil de dicha bomba es de 5 años y su valor
residual es de Lps.1,000
Cálculo:
16,000 – 1,000 = Lps. 3,000
5 años
Año Depreciación Anual (Lps.)
1 3,000
2 3,000
3 3,000
4 3,000
5 3,000
Total 15,000
2. METODO DE LA UNIDAD PRODUCIDA
Este método de depreciación toma como base el
número de unidades que puede producir una planta o
equipo, el número de horas que trabajara usualmente o
el número de kilómetros recorridos si se trata de un
vehículo o maquinaria.
Fórmula:
Depreciación por unidad =
Costo – Valor Residual l
Unidades Producidas, Horas o Kilómetros
Ejemplo:
Siguiendo el ejemplo anterior supongamos que la
bomba de motor tiene una duración esperada de 10,400
horas de trabajo.
BOLETIN DE NEGOCIOS Y FINANZAS
DEPRECIACIONES
Valor Depreciable
Junio 2007
www.hondurasag.org
...