Derecho De La Informacion
richar00151 de Noviembre de 2012
739 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
2.1 Principales estados financieros.
Los principales estados financieros son:
a) Balance General
b) Estado de Resultados
c) Estado del flujo de efectivo
También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera
En primer lugar, porque realmente se trata de la primera información contable que debe prepararse en relación a la entidad. Es más, hay quien ha llamado al balance la cuenta inicial que debe efectuar una empresa, es decir, el recuento de inicio o de arranque que se realiza para saber con que contamos al empezar nuestras actividad, aunque ni siquiera ahí puede apreciarse la totalidad de su importancia, ya que el balance es un documento que se sigue haciendo, una vez al mes cuando menos, y que sirve a los directivos de la empresa para tomar decisiones constantes.
En segundo lugar, y desde un punto de vista académico, el balance contiene una serie de conceptos básicos para quien se inicia en estos estudios, sobre todo si se piensa que el alumno debe comprender y no solo memorizar los conceptos aprendidos.
Lo integran 3 grandes rubros: activos, pasivos y capital.
Activo: un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. Ejemplo de estos son: Dinero en efectivo, Dinero depositado en bancos, cuentas por cobrar, documentos por cobrar, mercancías, equipo de oficina, equipo de transporte, edificios, terrenos.
Pasivo: un pasivo es una obligación presente en la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente dicha entidad.
Capital: es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos los pasivos. Lo integran las aportaciones de los socios y los beneficios o pérdidas contables durante la vida de la empresa.
La totalidad de las propiedades (activos) tiene que ser igual a la suma de las aportaciones realizadas, ya sea en forma temporal (pasivos) o permanente (capital), por supuesto:
Activo = Pasivo + Capital
Pasivo = Activo – Capital
Capital = Activo - Pasivo
1. Estado de Resultados
El Estado de Resultados, es el instrumento que utiliza la administración de la empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable. De esta manera la utilidad (pérdida) se obtiene restando los gastos y/o pérdidas a los ingresos y/o ganancias.
Ahora, desde el punto de vista del inversionista (sea acreedor o accionista), el estado de resultados es visto como el instrumento que lo provee de un "Índice de eficiencia". Las utilidades son, generalmente, asociadas con eficiencia en las operaciones, y las pérdidas, al contrario, se asocian con ineficiencia. La contabilidad financiera utiliza el enfoque de ingresos y gastos para determinar la utilidad del ejercicio.
2. Estado de Flujo de Efectivo
La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivo a su vencimiento y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.
2.1.1 Características
Siendo el fin primordial de los estados financieros brindar información adecuada a sus diferentes usuarios. Para que ésta condición pueda materializarse, los estados financieros deben satisfacer
...