Dilatacion
prunella11 de Julio de 2014
610 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
DILATACION
Correos:
Rosa Navarro: rozita_14_10@hotmail.com;
Luis Sánchez: luang92@outlook.com;
Emma Olazabal: emmaoolazabal@hotmail.com;
Jorman Cabello: scream.oi.93@hotmail.com;
Erika Huamán: hnakamatzu@gmail.com
Elvis Checco
Resumen
En el desarrollo del presente informe de laboratorio encontraremos el porcentaje de error, datos tomados, inconvenientes encontrados y resultados obtenidos en la comprobación del procedimiento térmico de DILATACION LINEAL en metálicos homogéneos, del cual fue el tema y respectivo marco teórico para su realización.
De igual manera se presenta los elementos, sustancias y herramientas usadas, sin las cuales hubiese sido difícil comprobar y poner en práctica los conocimientos acerca del tema.
El objetivo fue calcular el coeficiente de dilatación lineal y para ello utilizamos los equipos y materiales posteriormente mencionados
Produciéndose un porcentaje de error mínimo, con lo cual verificamos que lo experimental con teórico son casi similares.
Introducción
En este laboratorio hallaremos la dilatación de un tubo debido a un líquido del cual varia la temperatura para poder hallar el coeficiente de dilatación que nos indica que tanto aumenta la longitud al aumentar la temperatura a 1°C
En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala macroscópica. Más concretamente, es la suma de:
la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de
la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades
En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa las interacciones moleculares.
Los líquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura
∆L=Loα∆T
Desarrollo experimental
Resultados y discusiones
Se relaciona la resistividad del tubo de bronce con la variación de temperatura.
N Longitud de la Varilla Dilatada Cambio de temperatura
1 0.387 25.84
2 0.400 25.90
3 0.750 37.88
4 0.850 38.99
5 0.950 44.55
Realizamos un gráfico ∆T con ∆L:
Donde la pendiente es:
0.03987
Sabemos que:
∆L=Loα∆T
L-Lo=Loα∆T
L=Lo+Loα∆T
Realizando una comparación con:
Y=Yo+mX
L=Lo+Loα∆T
Concluimos que la pendiente “m” está dada por:
m=Loα
Despejamos α, sabiendo de previa medición que la longitud inicial (Lo) es 75.3 cm
α=m/Lo=0.03987/75.3
α=〖0.00529〗^o C^(-1)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Valor exp. = a experimental = 70.5/ 3750000
Valor real = a teórico = 0,0000175
Error absoluto = 0.0000188 – 0.0000175 = 0.0000013
Error porcentual = 4.43 % = ((Vexp-Vreal)/Vrealx 100) %
Conclusiones
Denominamos temperatura de cambio de estado de una substancia a la temperatura a aquella en que, aunque un cuerpo absorba o emita calor, la variación de energía se emplea íntegramente en cambiar el estado físico del cuerpo. Mientras dura esta transformación la temperatura del cuerpo no varía.
En general los cuerpos presentan una temperatura de fusión y otra de ebullición, aunque debemos recordar que estas temperaturas
...