ECONOMIA DE LA EMPRESA Trabajo de campo
Enviado por fedek • 26 de Mayo de 2017 • Informe • 2.411 Palabras (10 Páginas) • 266 Visitas
[pic 1]
ECONOMIA DE LA EMPRESA
AÑO 2017
TRABAJO DE CAMPO
ARANCET, NATACHA
COMBINA, ANGEL
MUÑOZ, FERNANDO
GIORGIANNI, FEDERICO
JAUREGUI, TOMAS
CONTENIDO DEL TRABAJO:
Introducción:
El 99% de las empresas de nuestro país son micro, pequeñas y medianas. En conjunto generan 70% del empleo privado registrado de la Argentina. Por esta razón son muy importantes en nuestra economía, conocer sus problemas y sus fortalezas es fundamental en nuestra futura profesión. En su mayoría estas tuvieron origen familiar y en sus inicios solo les preocupaba su supervivencia considerando objetivos a corto plazo, cierto grado de improvisación, medidas de control escasas, etc. sin prestar demasiada atención a otro tipo de determinantes que permiten su crecimiento. Hoy en día en nuestro país se aprobó la ley Pyme beneficiando a estas en distintas áreas, como por ejemplo menos presión tributaria, más crédito y más incentivos a la inversión.
RELEVAMIENTO DE DATOS
AGUA MORALES S.R.L.
VENTA DE AGUA TRATADA – OZONIZADA - ENVASADA
SRL, 2 SOCIOS ANALIA MORALES Y MARTIN MORALES 50% C/U
|
Entrevistar:
Se entrevisto al Sr. Morales, Martin Socio Gerente de la Empresa Aguas Morales.
INFORMACION PRELIMINAR
- Indagar sobre la antigüedad en la actividad y elaborar una línea de tiempo con los sucesos más relevantes
La empresa nació como una pyme familiar, funciona hace más de 20 años.
La empresa comenzó en 1994, en el garaje de la casa de sus padres que se acondiciono y re construyo para la instalación de la fábrica, al cabo de un año el crecimiento fue tal que se mudo a un galpón a la calle Alberti, contando con 5 vehículos para reparto, luego siguió creciendo y se mudo a la calle Perú, incorporando camiones a la flota. Ya para el 2010, pudo adquirir un terreno en el parque industrial de Cipolletti e instalarse con fabrica y lugar suficiente para desarrollar toda la actividad. Es para destacar que en el 2007 la empresa se separa y se parte a la mitad, para luego en el 2015 volver a ser una sola.
1994 1995 2000 2007 2008 2009 2010 2015
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Comienzo de la Empresa | Mudanza galpón calle Alberti | Mudanza Calle Peru | Separación de la Empresa | Nueva Razón Social | Adquisición de terreno Parque Industrial | Compra de la Parte |
- Explicar resumidamente la organización y su funcionamiento, señalando los recursos financieros, materiales, humanos y tecnológicos con que cuenta.
La organización está constituida por tres personas, los socios y el padre. Los recursos financieros dependen de las ventas y las cobranzas. Los recursos materiales se constituyen por un Galpón y Edificio que es propiedad de la Empresa, toda la maquinaria para hacer el proceso y 5 camiones para realizar el reparto. Los recursos humanos con los que cuenta son ocho personas de las cuales, dos son administrativos, cinco choferes que hacen el reparto y una persona que trabaja en las instalaciones, además del socio y su padre.
- ¿Cuáles son los principales factores con los que la empresa logra la satisfacción de sus clientes?
El principal factor para lograr la satisfacción de los clientes es “la atención”, porque se prioriza el ir antes de que llamen, es decir si ya llamo ya están atrasados, y si llama porque están atrasados tienen que ir enseguida a solucionar el problema, a llevar agua o a cambiar una maquina o lo que necesite el cliente.
- ¿Cuáles son los factores que la empresa debe intensificar, corregir o eliminar para lograr un mayor grado de satisfacción?
Lo que se debería corregir para lograr más grado de satisfacción, que ya se está corrigiendo es la actitud de algunos de los empleados. Porque a veces cuando se va a ver algún cliente, estos los tratan mal o les reclaman mal y los empleados en vez de darle la razón y atenderlos de la mejor manera posible, no saben todavía manejar bien eso y se enojan por que los tratan mal o les reclaman mal, corrigiendo eso ya están bien.
- ¿Cuáles son las barreras que impiden la intensificación, corrección o eliminación de esos factores, que disminuyen la satisfacción de los clientes?
No habría barreras, lo que pasa es que difícil reeducar a los empleados en este aspecto, de a poco se está logrando, pero es un trabajo de día a día para conseguir la cultura que necesitamos.
- ¿Se ha llevado a cabo algún tipo de estudio diagnóstico (formal o informal) para conocer lo que piensan los clientes sobre lo analizado en los puntos anteriores? ¿Cuáles? ¿Cuándo?
Las grandes empresas te hacen encuestas y a su vez ellos te mandan una evaluación de lo que es atención de proveedores, entonces más o menos informalmente, están haciendo un relevamiento de en que fallan o que deberían cambiar para no fallar.
PLAN DE NEGOCIOS –MERCADO
- ¿Cuáles son las características de los clientes? ¿a qué rangos de edad y sexo pertenecen? ¿Qué nivel socioeconómico los caracteriza?
El 80 % de los clientes son empresas o comercios, pero el resto son familias de todo tipo de edades y niveles sociales, ya que tienen clientes en el centro de la ciudad, como también muy buenos clientes en los asentamientos (tomas), sin que ello sea un condicionante para atenderlos normalmente.
...