EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Enviado por rick94 • 15 de Abril de 2014 • 650 Palabras (3 Páginas) • 192 Visitas
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Podemos entender a el cambio organizacional como la capacidad de adaptación de las organizaciones de acuerdo al conjunto de variaciones de orden estructural a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno y externo mediante el aprendizaje que se conduce a un nuevo comportamiento
CAUSAS
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas
Internas: Aquellas que provienen de dentro de la organización y se presentan como alternativas de solución, creando la necesidad de cambio de orden estructural;
Externas : Aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno
EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONA EXISTEN TRES ETAPAS ESENCIALES Y SECUENCIALES:
a. DESCONGELAMIENTO.- Existe sensación de desequilibrio, ansiedad, e insatisfacción ante el entorno, se toma conciencia de la situación y se duda sobre el modo de actuar. Hay una inquietud por satisfacer nuevas necesidades y lograr la situación deseada
b. MOVIMIENTO.- Permanece la sensación de desequilibrio, acompañada por inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. La necesidad ahora se encamina hacia generar información, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptación
c. RECONGELAMIENTO.- Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al entorno, Se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción elegida y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas conjuntamente con las personas
CARACTERIS-TICAS
Complejidad: Referente a la estructura, diferenciación vertical y horizontal existente entre las organizaciones.
Anonimato: Referido al énfasis que se hace en las tareas u operaciones mas no en las personas.
Rutinas Estandarizadas: Procedimientos y canales de comunicación.
Estructuras personalizadas no oficiales: Propios de la estructura informal.
Tendencias a la especialización y la proliferación de funciones: el objetivo es separar las líneas de autoridad formal de la competencia profesional o técnica.
Tamaño: Número de personas y dependencias que conforma la organización.
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
¿Por qué fracasan las iniciativas de cambio? Fracasan primordialmente por la risistencia al cambio esta es es un síntoma absolutamente natural pero, ¿cuales son los motivos que pueden ocasionarla?
En primer lugar, en la base de la pirámide, nos encontramos con que las personas que no conocen lo suficiente, tienden a demorar el cambio, lo que es percibido como cierta forma de resistencia.
...