EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL
Enviado por salymar • 9 de Junio de 2016 • Ensayo • 2.260 Palabras (10 Páginas) • 484 Visitas
[pic 2][pic 3]
“EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL”
DOCENTE: Enrique Cornejo Ramírez
ASIGNATURA: Comercio Internacional
CICLO: V
SECCIÓN: Mañana – 102
ESTUDIANTE:
- Vasquez Perez, Salymar Jazmin 14090518
[pic 4]
ÍNDICE
ÍNDICE
COMERCIO INTERNACIONAL
ASPECTOS:
El comercio de doble vía
La creciente importancia de los servicios
El criterio de residencia
VENTAJAS
BARRERAS
Contingentes
Aranceles
Barreras Administrativas
Apoyo Comercial
Ayudas Financieras
Instrumentos Fiscales
Dumping Ecológico
Dumping Social
DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL
CRECIMIENTO SOSTENIBLE
La dimensión cuantitativa
La dimensión relativa
La dimensión dinámica
La dimensión temporal
La dimensión social
La dimensión medioambiental
FACTORES DENTRO DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Población
Formación de Capital
Tecnología
Recursos Naturales
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL
BIBLIOGRAFÍA
COMERCIO INTERNACIONAL
El Comercio Internacional ha sido estudiado y definido por varios autores. Sin embargo, en esta oportunidad tomaremos la definición del Dr. Enrique Cornejo, el cual menciona que el Comercio Internacional es “… el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países.”
ASPECTOS:
Según esta definición para que exista Comercio Internacional se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
El comercio de doble vía
Se refiere a que para que exista Comercio Internacional los países deben tanto importar como exportar, ya que el éxito por así decirlo de los países no radica solo en hecho de exportar. Existen diversos países que ejercen o han ejercido una economía proteccionista con respecto a su mercado nacional, por el cual ponen diversas barreras al comercio internacional. Esto debido a que se piensa que es mejor exportar que importar, mas se sabe que ningún país es “autosuficiente”, es decir que no todos pueden ser buenos en todo, cada país se especializa en algo o es bueno y tiene los recursos para ser competitivo y eficaz en un determinado bien que produzca. Y he ahí la importancia de que las importaciones y las exportaciones de un país vayan de la mano y creciendo en conjunto.
La creciente importancia de los servicios
Hoy en día el comercio internacional puede ser apreciado cada vez más y de una manera creciente en la compra y venta de servicios. Por ejemplo, cuando un extranjero viene al Perú a hacer turismo, tiene que tener un lugar donde hospedarse, ir a un restaurante para comer, utilizar taxis o cualquier otro tipo de transporte para movilizarse durante su estancia en este país. Al comprar o pagar por cada uno de estos servicios se está dando el Comercio Internacional. Es por esto que en la definición se menciona a los servicios, ya que si bien es cierto los bienes han sido siempre materia de estudio en lo relacionado al Comercio Internacional, cabe resaltar que en la actualidad los servicios son parte fundamental también de este.
El criterio de residencia
Por último, para que exista o se dé un comercio internacional es fundamental que se haga entre dos personas residentes, es decir que vivan, en diferentes países. Al mencionar “residentes” nos referimos a cualquier persona ya sea natural o jurídica que tenga un centro de interés económico en el territorio económico de un determinado país, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
VENTAJAS
Desde un punto de vista económico, existen cuatro ventajas claramente marcadas del Comercio Internacional:
- Permite incrementar la cantidad y mejorar la calidad del consumo de la población en relación al que podría lograrse solamente con la producción y la tecnología doméstica.
- Se aprovechan, de manera óptima, las ventajas de la especialización.
- Se facilita una más rápida difusión y aprendizaje del proceso de innovación tecnológica.
- Se pueden crear y desarrollar estrategias para un liderazgo competitivo.
(Cornejo Ramírez, 2010)
BARRERAS
Muchos gobiernos tratan de proteger su mercado nacional para lo que algunos de ellos hacen uso de algunos mecanismos para poner barreras al Comercio Internacional, algunas de ellas son:
Contingentes
Barreras cuantitativas que el gobierno establece, este pone un límite a la cantidad de producto importado otorgando licencias de importación de manera restringida.
Aranceles
Barreras impositivas, el gobierno coloca una tasa aduanera alta haciendo de esta manera que el precio del producto importado sea mayor al precio de un mismo producto, pero elaborado en territorio nacional.
...