EL MENSAJE PUBLICITARIO Y SUS LENGUAJES
angela.orozco320 de Octubre de 2014
702 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
1. ¿En base a que se estructuran los mensajes?
El mensaje proviene del hombre y su necesidad de comunicarse. El hombre, unas veces actúa y otras como como receptor. Define unos significantes a través de signos y códigos que le permitan trasmitir el mensaje, muchos autores hablan de tres notas fundamentales: Contenido, código y tratamiento.
Código del mensaje: puede definirse como todo grupo de símbolos que puede ser estructurado de manera que tenga algún significado para alguien.
Encontramos distintas formas, los idiomas son códigos, así mismo la música y la pintura implica un código.
Contenido del mensaje: Se define como el material del mensaje que fuera seleccionado por la fuente para expresar su propósito. Las formas que elegimos para disponer las afirmaciones determinan en parte, la estructura del contenido
Tratamiento del mensaje: Es la selección de elementos y de estructura, tanto del código como del contenido, se refiere a las decisiones que toma la fuente en cuanto a la forma de emitirlo. Nuestras posibilidades comunicativas, actitudes, conocimientos, cultura, y la posición que ocupamos dentro de los sistemas sociales, dictaminan algunas de nuestras elecciones
2. ¿Que es una unidad de significación?
La significación es un proceso de construcción que es implícito de la condición humana. Ya que la significación reúne un conjunto organizado de signos (un código) que depende de dos factores: primero, de una convención social o acuerdo social tácito. Un consenso que permite, por ejemplo, que “silla” signifique para todos un asiento individual con respaldo y, por lo general, con cuatro patas. Y segundo, de un propósito o de una intención de querer comunicar algo. En otras palabras: para comunicar algo significativo no basta con expresar un contenido semántico, sino que además es preciso que el interlocutor reconozca nuestra intención comunicativa.
Es entonces una representación mediadora de la realidad condicionada por un conjunto de prácticas sociales y culturales, propias de la comunidad a la cual pertenecemos; de esta manera, la significación surge como representación de la realidad, como experiencia subjetiva y como medio de interacción social.
3. Que es un significado denotativo?
El significado denotativo —llamado también significado conceptual o cognoscitivo— es el significado propio, literal, estable y no subjetivo de una palabra, es un significado puramente representativo de una relación signo-palabra y objeto. Así, el significado denotativo de la palabra noche se establece en oposición a día como el intervalo de tiempo que transcurre entre la puesta del sol y el amanecer.
4. ¿Qué rol tiene el estímulo en la comunicación?
El mensaje podríamos definirlo como un estímulo ya que busca en el receptor una respuesta y que se adecue a uno de esos efectos que pretendemos lograr dentro de los posibles que se dan en la comunicación. Es decir el estímulo es el mensaje, pero también engloba en sí mismo las intenciones del emisor, el trabajo del codificador y las limitaciones y características del medio por el que será transmitido.
El modelo básico para el proceso de comunicación se desarrolló a partir de los experimentos con perros realizados por Iván Pavlov. Su concepto central es el de que un estímulo producirá una respuesta. El modelo se denomina "E-R" (estímulo - respuesta). Cuando este modelo es aplicado a la comunicación humana, ocurre lo mismo que describía Pavlov en sus experimentos: un estímulo en forma de comunicación dará lugar a una respuesta.
5. En que se basa el aporte de Umberto Eco?
Eco plantea el mensaje como un componente humano y social que nos ayuda
...