ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO FEDERICO ENGELS

Wendy VanceDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2018

3.335 Palabras (14 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 14

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO FEDERICO ENGELS

Para comenzar hablar del libro debemos tener en cuenta quien era Federico Engels su autor, él fue un pensador una persona activista en el socialismo, ya que era un dirigente. Su familia era alemana, religiosa, estaba bien económicamente, conversadora, tenían fábricas de textiles. Entre los años 1841 y 1842 estudió en la Universidad de Berlín en la cual los movimientos revolucionarios e izquierdista, empezaron a llamarle la atención.

En 1844 al adherirse totalmente al socialismo, conoció a Karl Marx, los cuales se hicieron muy amigos. Ambos pensadores publicaron obras importantes como “La Sagrada Familia” en el año 1844, “La Ideología Alemana” entre 1844 y 1846, y un último libo que se titula “El Manifiesto Comunista” que se publicó en el año 1848.

Aunque como sabemos fue Karl Marx quien tenía la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció o tenía una gran influencia sobre él ya que lo acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Como sabemos Engels que gracias a su buena situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir la obra “El Capital” además de que publicó los dos últimos tomos de la obra después del fallecimiento de su gran amigo.

Después de la muerte de su gran amigo, Engels obtuvo un protagonismo propio, por su condición, que era algo contradictoria, ya que además de ser socialista, era un empresario.

Engels participó en la revolución industrial (1848-1850), publicó obras muy importantes o relevantes como los son Socialismo Utópico y Socialismo Científico en el año 1882, otro libro es “El Fin De La Filosofía Clásica Alemana en el año 1888 y el libro del cual hablaremos en este ensayo que se titula “El Origen De La Familia, La Propiedad Priva y El Estado” o “Ludwig Feuerbach”.

En este libro encontramos como Engels resaltó sus dos grandes ideas básicas que son la reproducción y la producción.

En la reproducción encontramos lo que es la continuación de la vida humana y en la producción en los implementos que hacen que esta sobreviva.

Engels comenzó a desarrollar estas dos ideas de una manera simultanea, en las cuales la reproducción y la producción se empezaron a desarrollar desde la época del salvajismo, lo cual lo dividió en tres estadios, estos son: Estado Inferior, Estado Medio, y por último encontramos el Estadio Superior.

En el Estadio Inferior era a lo que él llamaba como la “infancia del género humano” en el cual tanto los hombres como las mujeres deberían vivir en la corteza más grande de los árboles, para que estos puedan sobrevivir al hambre de los animales y fieras mas grandes, que habitaban en ese momento, en este punto, su alimento era los frutos de los árboles, además que en esta parte el lenguaje se empezó a desarrollar, pero esto no está probado a un nivel histórico, ya que no hay testigos directos, pero para poder creer esto ya antes mencionado, debemos tener en cuenta y creer que los seres humanos descendemos de los animales.

En el Estadio Medio, se empieza a implementar el uso de una herramienta muy importante que es la piedra o la roca, también se implementó la pesca y el cocinar al fuego todo lo obtenido en la pesca, así como también la obtención de frutos, aquí se da inicio a la época del salvajismo, y aquí mismo se da la implementación y construcción de artesanías y cabañas.

Ahora hablaremos de la BARBARIE, que también se divide en sus los tres estados mencionados anteriormente (inferior, medio y superior).

En su estado inferior la barbarie comienza con la implementación o uso de la alfarería, en los cuales se creaban jarrones o vasijas hechos de madera para cocinar los alimentos, pero había un error, que era que a poner esto al fuego, se quemaban, ya que no conocían la arcilla, tiempo más adelante se empezó a utilizar la arcilla, en la elaboración de las vasijas o jarrones, estos los hacían de madera y luego los recubrían con arcilla, tiempo después se los hombres y mujeres se dieron cuenta que estos jarrones se podían hacer sin la necesidad de utilizar la madera, es decir, que se podían hacer de cien por ciento (100%) de arcilla.

A su vez pasaba alrededor del mundo algo muy interesante, con la expansión de la raza humana, surgieron diferentes formas de cazar, de sembrar y obviamente de vivir, ya que existen diferentes territorios y/o tipos de suelo. Además de que los habitantes antiguos, es decir, los que vivían en el oriente, tuvieron más fácil la domesticación de los animales, ya que, de este lado del mundo, estaban la mayoría de los animales que hoy en día se conocen como animales domésticos, aparte de que tenían los mejores cereales, para una mejor siembra y luego un mejor cultivo de estos. En América había solo un tipo de cereal para cultivar, este era el maíz, y pocos animales para domesticar, entre estos animales se encontraba la llama, por esta razón el mundo antiguo, es decir, el de los orientales, se empezó a desarrollar de una manera muy particular.

En su estadio medio la barbarie empieza con la domesticación de animales salvajes en el lado oeste del mundo, es decir, en América, en el cultivo de cereales y vegetales, se comenzó a emplear el uso de arena, ladrillos y piedras para la construcción, es decir, que pasan de construir con solo madera a la construcción con ladrillos secados al sol y al viento, comienza la domesticación de animales para la carne y el suministro de lácteos, llegando así a otro trabajo que es el de pastoreo o pastor; creando una diferencia entre los que sembraban y comían solo vegetales y plantas, y entre los que cultivaban y comían hortalizas, vegetales y  animales cazados por ellos.

En el estadio superior, se empieza cuando el hombre funde los minerales del hierro, así deja de lado la utilización definitiva de las piedras o rocas, para su armamento y la arcilla para sus jarrones, y así empieza algo conocido como civilización, se inventa el alfabeto, la escritura y el uso de la literatura. Por otro lado, en la parte oriental del mundo los griegos, los germanos, los vikingos y las tribus ítalas, comienzan en la parte de la agricultura a labrar con animales por medio de un arado de hierro, lo que hace que se lleve a una fuente de recursos de alimentos grandes, lo que conlleva a la tala de árboles para agrandar las tierras en las cuales se cultiva y así se lleva un aumento de la población.

Entonces para concluir con este primer capítulo, Engels da una pequeña definición de Salvajismo (Periodo en que predomina la apropiación de productos que la naturaleza da ya hechos; los productos artificiales del hombre están destinados, sobre todo, a facilitar esa apropiación. Barbarie –Periodo en que aparece la ganadería y la agricultura y se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del género humano) y de Civilización (Periodo en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos naturales, periodo de la industria, propiamente dicha y del arte).

En el segundo capítulo de este libro se habla sobre la familia, que, para Morgan, la familia es un elemento activo, que nuca esta estacionada, que pasa detener una forma inferior a tener una forma superior, a medida que la sociedad, pase de un grado bajo a un grado más alto o superior. También nos dice que el parentesco, es de una u otra forma, algo pasivo, que no tienen cambios radicales, a menos que hay una modificación de una manera radical en la familia.

Existen cuatro (4) tipo de familia: La Familia Consanguínea; La Familia Punalúa; La Familia Sindíasmica; y por último encontramos La Familia Monogámica.

  • La Familia Consanguínea: Esta es la primera etapa de las familias, los estados conyugales se clasifican en manera de generaciones, es decir, que los que están fuera del matrimonio, están excluidos de los deberes y derechos que este trae, o sea, la relación padre-hijo es un matrimonio, así como es considerados cualquier vínculo de sangre como matrimonio, es decir, que hay comercio carnal recíproco.

  • La Familia Punalúa: Este tipo de familia, nos explica con más exactitud los grados de parentesco, es decir, algo parecido a los parentescos que presenta el sistema americano. Aquí se observan como los matrimonios tienen sus primeras formas, pero temporalmente.
  • La Familia Sindíasmica: En este tipo de familia el hombre tenía una mujer principal y se podía cometer adulterio, pero no se aceptaba el matrimonio entre hermanos, porque para Engels “el matrimonio entre gens no consanguíneas engendra una raza más fuerte tanto en el aspecto físico como en el mental”.
  • La Familia Monogámica: Se implanta en el estadio medio y superior de la barbarie, el hombre llega a ser el dominante en la familia, haciendo que ya no se presente la descendencia linealmente femenina, sino en línea masculina. la familia monogámica tiene amor conyugal o de esposos y lazos más fuertes que la familia sindíasmica, pero el matrimonio y/o la familia era una sociedad que brinde bienestar, donde se aceptaba por cierta cantidad de dinero que tuviese una conveniencia de terreno o para mantener reinos unidos.

Se habla de la gens como un linaje que se deja para descendencia y como los diferentes pueblos lo llamaban de formas parecidas.  Engels describe una tribu en particular ellos son los senekas, que tenían 8 gens:

1. Lobo, (representa el tiempo de paz)

2. Oso.

3. Tortuga

4. Castor

 5. Ciervo

6. becada

7. garza

 8. halcón

Como primera parte el Sachem, tiene un puesto que solo lo puede ocupar una persona que hace parte de la misma gens, estas elecciones se hacen por medio de la democracia, es decir, votaciones entre hombres y mujeres, seguidamente, las votaciones de los hombres y mujeres se ponen de manera, discreta hacia el Sachem. Otra cosa importante es que para que las gens prevalezcan, ningún hombre se puede casar con el seno de la gens, algo relevante de lo que vamos a hablar es sobre la herencia de los difuntos, esta pasaba a ser de los otros miembros de la gens, y a sus hermanos y hermanas de sangre o carnales. Algo que no se puede dejar por fuera es que entre ellos mismos se cuidaban y se daban la protección necesaria, estos además tenían sus nombres específicos, ellos también podían adoptar prisioneros de guerra y por ellos en sus tribus, pero esto lo hacían en sus ceremonias religiosas. Otro punto importante que se debe contar es que los guardianes de la fe, tenían la función de realizar ceremonias una vez al año. La gens tiene un lugar común de inhumación. Y, por último, pero no menos importante la gens tiene una asamblea democrática solo para los adultos, aquí todos repartían los queseares u oficios para mantener la comunidad ordenada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (146 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com