EMPRESA VIDEOTECA CORPORATION S.A PROGRAMA DE AUDITORÍA – CUENTA CAJA CHICA
Enviado por Veronica Zumba • 29 de Enero de 2019 • Apuntes • 914 Palabras (4 Páginas) • 459 Visitas
SEXTO “B” & ASOCIADOS[pic 1] | AUDITORES INDEPENDIENTES S.A | |||
EMPRESA VIDEOTECA CORPORATION S.A PROGRAMA DE AUDITORÍA – CUENTA CAJA CHICA Del 01 De Enero Al 31 De Junio Del 2015 | PA1 1/7 | |||
OBJETIVO
| ||||
No | PROCEDIMIENTOS | REF/ PT | HECHO POR | AUDITOR |
1 | Evaluar el cuestionario de control interno. | CCI. 1 2/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 31/05/2015 |
2 | Evaluar el nivel de riesgo y confianza de la cuenta auditada. | CCI.1 3/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 31/05/2015 |
3 | Analizar la cedula sumaria. | A 4/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 02/06/2015 |
4 | Analizar la cedula sub sumaria | A 5/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 02/06/2015 |
5 | Elaborar la cédula analítica mediante un arqueo a cuenta Caja | A1-1 6/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 02/06/2015 |
6 | Determinar los ajustes de la cuenta Caja | PPE 7/7 | A.C.CH.J.O.P.Z | 02/06/2015 |
7 | Determinar hallazgos de auditoria | PCI-AA | A.C.CH.J.O.P.Z | 02/06/2015 |
ELABORADO POR: A.C.CH.J.O.P.Z | FECHA: 02/06/2015 | |||
REVISADO POR: Y.J-T.W | FECHA: 30/06/2015 |
SEXTO “B” & ASOCIADOS[pic 2] | AUDITORES INDEPENDIENTES S.A | |||||||
EMPRESA VIDEOTECA CORPORATION S.A CUESTIONARIO – CUENTA CAJA Del 01 De Enero Al 31 De Junio Del 2015 | CCI. 1 2/7 | |||||||
N° | PREGUNTAS | RESPUESTAS | PUNTUACIÓN | OBSERVACIONES | ||||
SI | NO | N/A | PONDERA CIÓN | CALIFIC ACIÓN | ||||
AMBIENTE DE CONTROL | ||||||||
Principio 1: Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos | ||||||||
1 | ¿Existe compromiso ético de los directivos y accionistas? | X | No existe ponderación ni respuesta | |||||
2 | ¿Existen directrices especiales para identificar situaciones y tendencias relacionadas a los estándares de conducta de la organización? | X | 10 | 10 | ||||
3 | ¿Existe un manual de procedimientos que, registre, controle, salvaguarde, determine responsabilidad, autorice e indique las formas que se use en el control del efectivo de ingresos y egresos? | X | 10 |
10 | ||||
4 | ¿Demuestra la importancia de la integridad y los valores éticos para el funcionamiento del Sistema de Control Interno? | X | 10 |
10 | ||||
Principio 2: Ejerce responsabilidad de supervisión | ||||||||
5 | ¿Existen responsable para supervisar el desarrollo y el desempeño de al actividades con respecto a la cuenta caja? | X | 10 | 10 | ||||
6 | ¿Existen estructuras y procesos establecidos para apoyar la supervisión de la cuenta Caja? | X | 10 | 10 | ||||
7 | ¿Existen fechas periódicas establecidas para realizar los depósitos de las cobranzas? | X | 10 | 10 | AQUÍ ESTA MAL PUESTO QUE EN NINGUN MOMENTO REALIZAN LOS DEPOSITOS | |||
8 | ¿La responsabilidad principal de caja general está limitada a una sola persona? | X | 10 | 10 | ||||
Principio 3: Establece estructura, autoridad, y responsabilidad | ||||||||
9 | ¿Existen modelos para evaluar las estructuras de la organización para identificar los riesgos. | X | 10 | 0 | No existen modelos de estructuras que identifiqué los riesgos. | |||
10 | ¿Existen responsable quien fije las pautas a seguir, influyendo en la integridad, la ética y los demás factores para la consecución de un entorno de control favorable?. | X | 10 | 10 | ||||
Principio 5: Hace cumplir con la responsabilidad | ||||||||
11 | ¿Al solicitar los reembolsos de caja se representan los comprobantes de los gastos a fin de que sean inspeccionadas por quien devuelve dinero? | X | 10 | 10 | ||||
EVALUACIÓN DE RIESGOS | ||||||||
Principio 6: Especifica objetivos relevantes | ||||||||
12 | ¿Existen mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos asociados con el efectivo? | X | 10 | 0 | No cuenta con procedimientos que puedan identificar los riesgos. Por lo cual existen desviaciones del efectivo. | |||
Principio 8: Evalúa el riesgo de fraude | ||||||||
13 | ¿Existen responsables para evaluar y enfrentar una variedad de riesgos provenientes de fuentes externas e internas? | X | 10 | 0 | La responsabilidad recae sobre la máxima autoridad, la misma que identifica y analiza los riesgos. | |||
Principio 9: Identifica y analiza cambios importantes | ||||||||
14 | ¿Identifica los cambios que puedan afectar los objetivos de la entidad? |
| 10 | 0 | No existe un control y seguimiento de los cambios que se pueden generar en la empresa | |||
ACTIVIDADES DE CONTROL | ||||||||
Principio 10: Selecciona y desarrolla actividades de control | ||||||||
15 | ¿Existe un custodio para el manejo del efectivo? | X | 10 | 10 | ||||
16 | ¿Se contabilizan los ingresos por medio de documento de verificación | X | 10 | 10 | ||||
Principio 11: Selecciona y desarrolla controles generales sobre tecnología | ||||||||
17 | ¿Existe la integración de tecnología para automatizar las actividades de control. |
X | 10 | 10 | ||||
Principio 12: Se implementa a través de políticas y procedimientos | ||||||||
18 | ¿Existe la evaluación de política y procedimiento para determinar la relevancia y efectividad? | X | 10 | 10 | ||||
Principio 13: Usa Información Relevante | ||||||||
19 | ¿Se implementan controles para la identificación de la información relevante para convertirlo en significativa? | X | 10 | 0 | No existe el interés suficiente en recopilar información relevante. | |||
SISTEMAS DE INFORMACIÓN | ||||||||
Principio 14: Comunica internamente | ||||||||
20 | ¿Existen políticas y procedimientos que facilite la comunicación interna? | X | 10 | 10 | ||||
21 | ¿Existen sistemas que producen reportes que contiene información operacional y financiera | X | 10 | 10 | ||||
Principio 15: Comunica externamente | ||||||||
22 | ¿Existe controles que faciliten la comunicación externa? | X | 10 | 10 |
SUPERVISIÓN | |||||||
Principio 16: Conduce evaluaciones continuas y/o independientes | |||||||
23 | ¿Existe un control por la máxima autoridad para determinar acciones correctivas y preventivas que conduzcan a solucionar los problemas detectados del efectivo? | X | 10 | 10 | NO EXISTE NINGUN CONTROL | ||
Principio 17: Evalúa y comunica deficiencias
| X | 10 | 10 | ||||
24 | ¿Aplican medidas correctivas para debilidades y deficiencia encontradas? | X | 10 | 10 | CUALES SON NO EXISTE NINGUNO | ||
TOTAL | 120 | 180 | |||||
ELABORADO POR: A.C.CH.J.O.P.Z | FECHA: 02/06/2015 | ||||||
REVISADO POR: Y.J-T.W | FECHA: 30/06/2015 |
[pic 3] SEXTO “B” & ASOCIADOS | AUDITORES INDEPENDIENTES S.A | |
EMPRESA “VIDEOTECA CORPORATION S.A ” CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO –CUENTA CAJA Del 01 De Enero Al 31 De Junio Del 2015 | CCI.1 3/7 | |
DETERMINACIÓN
| ||
NIVEL DE CONFIANZA | ||
BAJO | MODERADO | ALTO |
15% - 50% | 51% - 75% | 76% - 95% |
85% - 50% | 49% - 25% | 24% - 5% |
ALTO | MODERADO | BAJO |
NIVEL DE RIESGO | ||
NIVEL DE CONFIANZA CT *100 190 79 % P.T 240 | ||
NIVEL DE RIESGO 100% 100- 79 21% | ||
COMENTARIO Luego de haber realizado la evaluación de control interno en cuanto al componente caja, se pudo determinar un nivel de confianza de 75% de tal siendo alta y por diferencia el riesgo inherente es de 24% lo que indica un nivel bajo. | ||
| ELABORADO POR: A.C.CH.J.O.P.Z | FECHA: 02/01/2015 |
REVISADO POR: Y.J-T.W | FECHA: 30/06/2015 |
...