ESTADO, FORMAS, ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN, DIFERENCIA ENTRE ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO, TIPOS DE ESTADO DE ACUERDO CON EL GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA
Enviado por heidyana • 2 de Febrero de 2016 • Ensayo • 2.657 Palabras (11 Páginas) • 704 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTADO, FORMAS, ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN, DIFERENCIA ENTRE ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO, TIPOS DE ESTADO DE ACUERDO CON EL GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA.
DOCENTE JUAN LÓPEZ LÓPEZ.
ESTUDIANTE HEIDY VÁZQUEZ ASENCIO.
CURSO 8vo. CUATRIMESTRE.
PALENQUE CHIAPAS
INTRODUCCIÓN
El Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que ha estado en constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta dimensiones más complejas. De acuerdo a historiadores, antropólogos, etc. la sociedad humana ha pasado desde el Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando por el Estado Feudal, hasta llegar al Estado Moderno. – Nación que actualmente conforma nuestra sociedad, que se funda en el reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación de la interacción con las entidades políticas autónomas del Estado.
La palabra Estado, etimológicamente nace del latín “estatus” que significa posición o lugar, y es con Nicolás Maquiavelo, notable hombre de Estado y pensador florentino quien le dio un sentido político en su obra “El Príncipe”.
En un concepto Juridico-Politico puede definirse como el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican leyes sobre la población residente en un territorio delimitado en pro de la convivencia, la paz y el bien común. Y es en este mismo concepto que podemos encontrar los tres elementos indispensables que son El Territorio, La Población y La soberanía.
DESARROLLO
Que se entiende por Estado.
Existen distintas concepciones de la palabra Estado; en términos jurídico – político se le debe a Nicolás Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: “Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres fueron, y son, o repúblicas o principados”.[1] Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos.
En esta obra, examinó las causas de la grandeza y decadencia de los Estados, y en atención a ellas, propuso una serie de medidas a seguir por los gobernantes para la adquisición, conservación y fomento de su poder.
Se puede también definir al Estado como Poder, es decir, como el órgano superior, soberano e independiente por encima del cual no existe autoridad superior o, como estructura social, o sea, el Pueblo. Maquiavelo, en sus reflexiones sobre el poder, lo considera como uno de los ingredientes fundamentales de la comunidad política, y que al convertirse en soberanía, dio origen al Estado moderno.
Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón.
Citando a Francisco Porrúa Pérez, nos da la siguiente idea:
“…El Estado como ente cultural tiene por objeto la obtención de un fin. Ya sabemos que todo producto de la cultura se caracteriza por llevar dentro de sí una finalidad, aquello para lo cual es creado por el hombre. Siendo el Estado una institución humana, tiene naturalmente un fin. No puede dejar de tenerlo. Los hombres que componen el Estado, los gobernantes y los gobernados, al agruparse formando la sociedad estatal, persiguen un fin. El Estado encierra en su actividad una intención que es la determinante y el motor de toda su estructura…El fin será el que determine las atribuciones, la competencia material de los diferentes órganos del Estado, y en función de esa competencia se crearán órganos. En este fin está la razón última del Estado y su diferencia específica con otras sociedades…”.[2]
Igualmente, comenta que en su acepción más amplia, el Estado equivale a manera de ser o estar las cosas, o de estar construida políticamente una comunidad humana. Pero dentro del Estado hay otros grupos sociales en los que el hombre interactúa con sus semejantes, como la familia, las sociedades civiles, etc. y que en una interacción más amplia forman lo que es el Estado.
Por su parte la Real Academia Española define al Estado como “Concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional de un territorio determinado”.[3]
Es por ello que el estado, en su misión de satisfacer los servicios públicos de la comunidad, encara graves problemas en la prestación de los mismos, debido a la demanda y expansión de los sectores tradicionales, como salud, educación, agricultura, transporte, justicia, bienestar, defensa, hidrocarburo y minas, y otros de no menos trascendencia.
Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.[4]
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Héller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que sólo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el autor.[5]
El filósofo Hans Kelsen en su estudio de la Teoría General del Estado, identifica al Estado con el Derecho, afirmando que el Estado no puede ser concebido sin el Derecho, porque el Derecho positivo no puede ser pensado aparte del Estado, ya que son una misma cosa y afirma que el Estado es la totalidad de orden jurídico, en tanto que las demás personas jurídicas son órdenes jurídicos parciales.[6]
De acuerdo a las palabras del Dr. Moisés Romero Beristaín, “Nosotros formamos parte del Estado y éste forma parte nosotros, lo sentimos, lo vemos actuar y se manifiesta en la sociedad a través del órgano jurisdiccional que dice el derecho o a través de un órgano administrativo prestando un servicio público…”.[7]
...