EVALUACION DE RIESGOS Y NEGOCIOS
Enviado por Jeanphiere Jose Buguña Diaz • 5 de Junio de 2022 • Tarea • 366 Palabras (2 Páginas) • 104 Visitas
SEMANA N° 6
PLAN DE MITIGACIÓN
Desarrollamos un Plan de Mitigación, porque con él buscamos dos cosas: reducir la probabilidad de que ocurran eventos con consecuencias desafortunadas (plan de mitigación propiamente dicho), y/o reducir los impactos negativos que dejan estos eventos u ocurrencias (plan de contingencia).
Este Plan corresponde a acciones tomadas por adelantado o “acciones proactivas”.
El Plan de Mitigación se elabora durante la planificación del proyecto y continua durante su ejecución. Ambos planes, el de mitigación y el de contingencia, NO SON EXCLUYENTES.
Estrategias frente a las amenazas.
Evitar: eludir, sortear, esquivar; a través de cambios en nuestro plan original, para de esta forma, no enfrentarnos a esa amenaza.
Transferir: el impacto negativo que el evento u ocurrencia puede dejarnos, se lo vamos a trasladar a un tercero.
Ejemplo: contratar una póliza de seguros vehicular, frente a la posibilidad de que ocurra un accidente de tránsito (choque).
Mitigar: buscaremos reducir la probabilidad de que el evento ocurra, y/o también, aquellos impactos negativos que ese evento nos puede dejar.
Ejemplo: tomar acciones como instalar cámaras de seguridad y video vigilancia en un supermercado, en donde la probabilidad de que ocurran robos es bastante alta.
Aceptar: es todo lo contrario del evitar. Aquí no se le hará ningún cambio al plan original; lo que si se hará es dejar establecido la manera como actuaremos en caso que el evento llegue a ocurrir.
Ejemplo: cuando no tenemos más opción que aceptar la posibilidad de que ocurra un terremoto en Lima, ya que vivimos en una zona altamente sísmica.
[pic 1]
Estrategias frente a las oportunidades.
Explotar: aprovechar, utilizar, realizar acciones para no dejar pasar la oportunidad y concretarla.
Compartir: consiste en aprovechar las sinergias de otra organización mejor capacitada, para capturar las oportunidades del mercado.
Ejemplo: una unión transitoria de empresas, para participar en una licitación pública internacional y ganar la concesión de un proyecto de envergadura.
Mejorar: buscaremos ampliar la probabilidad de que el evento ocurra, y/o también, mejorar sus impactos que de por sí son beneficiosos.
Ejemplo: cambiar la fecha de inicio de siembra para aprovechar los precios elevados de contraestación.
Aceptar: siendo conscientes de que las oportunidades se dan con menos frecuencia que las amenazas, mostrar la voluntad de querer tomarla y no dejarla pasar; eso sí, sin haberla buscado de manera activa.
...