Economia .
Enviado por gabynapoles • 25 de Mayo de 2015 • Práctica o problema • 706 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Si aumentan los impuestos al tabaco, ¿realmente caería el consumo?
Una ley económica básica establece que a medida que se eleva el precio de un producto disminuye la cantidad demandada de dicho producto. Sin embargo, existe el mito de que dada la adicción que genera el tabaco, un aumento de los precios a través de los impuestos no sería efectivo en reducir la demanda. La realidad es que innumerables estudios han demostrado que aumentar los impuestos reduce el número de fumadores y el número de muertes asociadas al consumo de tabaco. El alza de los precios induce a algunos a dejar de fumar y evita que otros que se conviertan en fumadores regulares. Además, cuando los precios de un producto aumentan, las probabilidades de que su
consumo disminuya son mayores entre las personas de ingresos bajos que entre
las de ingresos altos. La magnitud con que la demanda de un producto por los consumidores varía en función de las modificaciones de su precio recibe el nombre de elasticidad de la demanda en relación con el precio. Por ejemplo, si un aumento del precio del 10% produce una disminución de la demanda del 5%, la elasticidad de la demanda será -0,5. Cuanto mayor sea la respuesta de los consumidores al cambio de
precio, mayor será la elasticidad de la demanda.
Los cálculos de la elasticidad varían de un estudio a otro, pero existen
datos razonables para pensar que, en los países de ingreso medio y bajo, la
elasticidad de la demanda es mayor que en los de ingreso alto. Por ejemplo, en
los Estados Unidos se observó que una elevación de precios del 10% en el
paquete de cigarrillos produjo un descenso de la demanda de alrededor del 4%
(elasticidad de -0,4). Sin embargo, en la China se llegó a la conclusión de que
un aumento del precio del 10% reducía la demanda en mayor medida que en los
países de ingreso alto; dependiendo del estudio, los cálculos de la elasticidad
oscilaron entre -0,6 y -1,0. En estudios efectuados en el Brasil y en Sudáfrica se
obtuvieron resultados similares. Por tanto, con los datos actuales y para el conjunto
de los países de ingreso medio y bajo, se calcula que la elasticidad media de la demanda oscila en torno a -0,8, mientras que en los países de ingresos altos ésta es de -0.4. Estudios también indican que es razonable suponer que la mitad del efecto del aumento del precio se traduciría en el número de personas que fuman y la otra mitad en la cantidad de cigarrillos consumidos porque que siguieran fumando.
Por otro lado, existen otras razones que explican el hecho de que la población de los
países de ingreso bajo responda en mayor medida a la elevación del precio de
los cigarrillos que la de los países de ingreso alto. Las poblaciones de aquellos
países son, en su mayoría, más jóvenes y los estudios realizados en
...