Economica
slip944 de Noviembre de 2013
4.647 Palabras (19 Páginas)291 Visitas
INTRODUCCION:
Una situación que a menudo enfrentan tanto las empresas de negocios, las organizaciones
gubernamentales y los individuos es decidir si un activo debe dejar de usarse, continuar
en servicio, o reemplazarse por un activo nuevo. Este tipo de decisión es cada vez más frecuente
a medida que continúa el aumento de las presiones de la competencia de todo el
mundo, se requieren bienes y servicios de mayor calidad, tiempos de respuesta más cortos,
y otros cambios parecidos. De este modo, el problema del reemplazo, como se denomina
en forma común, requiere estudios cuidadosos de ingeniería económica para obtener la información
necesaria que permita tomar decisiones apropiadas, con la finalidad de mejorar
la eficiencia de operación y la posición competitiva de la empresa.
Los estudios de ingeniería económica de las disyuntivas de reemplazo se llevan a cabo
usando los mismos métodos básicos de otros análisis económicos que implican dos o más
alternativas. Sin embargo, la situación en que debe tomarse una decisión adopta formas
diferentes. Aveces, se busca retirar un activo sin sustituirlo (abandono), o bien, conservarlo
como respaldo en lugar de darle el uso primordial. En otras ocasiones hay que decidir
si los requerimientos nuevos de la producción pueden alcanzarse con el aumento de la capacidad
o eficiencia del activo(s) existente(s). No obstante, es frecuente que la decisión estribe
en reemplazar o no un activo (antiguo) con el que ya se cuenta, al que se denomina
defensor, por otro nuevo. Los activos (nuevos) que constituyen una o más alternativas de
reemplazo se llaman retadores.
OBJETIVOS GENERAL
• Conocer y aplicar las técnicas que permitan establecer una estrategia óptima de reemplazo de activos.
• estudiar las consideraciones que implican los estudiosde reemplazo.
• plantear la pregunta clave de si debe conservarse un activo durante unoo más años o sustituirlo de inmediato con el retador de mejor disponibilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANALISIS DE REEMPLAZO
Definiciones
• Un análisis de reemplazo es una aplicación del método VA de comparación de alternativas de vida diferente. En un análisis de reemplazo con un periodo de estudio sin especificar, los valores VA se determinan con una técnica de evaluación de costo denominada (VUE). Cuando se especifica el periodo de estudio, el procedimiento difiere de cuando este no se especifica.
• El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo está operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Además, mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo
Siguiendo con el análisis que el canal financiero está realizando de los activos físicos y como complemento a los artículos hechos en tiempo pasado, se presenta a continuación un minucioso estudio de la importancia en la toma de decisiones realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus recursos fijos.
• El análisis de reemplazo es una comparación de dos activos uno con que se cuenta y otro que puede ser considerado como reemplazo del activo que ya se posee. El reemplazo de un activo se proyecta antes del momento de su venta motivada por el deterioro físico u obsolescencia. Decimos que se analiza un reemplazo, cuando comparamos alternativas entre mantener un cierto equipo en operación o sustituirlo por otro que desempeñe la misma función por un costo esperado más bajo y hablamos del retiro de un equipo, cuando el equipo en funcionamiento actual va a dejar de operar por alguna razón ( obsoletísimo, ampliación etc.) y se le va a sustituir por otro de diseño mejorado o simplemente no hay sustitución, dejándose cancelada la función que desempeñaba.
Un plan de reemplazo de activos físicos es de vital importancia en todo proceso económico, porque un reemplazo apresurado causa una disminución de liquidez y un reemplazo tardío causa pérdida; esto ocurre por los aumentos de costo de operación y mantenimiento, por lo tanto debe establecerse el momento oportuno de reemplazo, a fin de obtener las mayores ventajas económicas.
Terminología de los elementos del análisis de reemplazo
Inadecuación física (desgaste):
El término se refiere a cambios que suceden en la condición física del activo. Es normal que por el uso continuo (envejecimiento) se dé una operación menos eficiente del activo.
Modificación de los requerimientos:
Los activos modificados se usan para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Cuando la demanda de éstos aumenta o disminuye, o cambia su diseño, quizá se modifique la economía de los activos implicados.
Tecnología:
El impacto de los cambios tecnológicos varía para diferentes tipos de activos.
Financiamiento:
Los factores financieros implican cambios económicos de oportunidad externos a la operación física o uso de los activos, y llegan a implicar consideraciones impositivas.
El VM presente realizable:
Es el monto correcto de la inversión de capital que debe asignarse en los estudios de reemplazo a un activo existente.* Una buena razón por la que esto se cumple es el uso del costo de oportunidad o principio de la oportunidad perdida.
Tipo de vida de un activo
Para los propósitos de nuestro análisis de los estudios del reemplazo, a continuación
se hará una distinción entre varios tipos de vidas de activos típicos.
Vida económica:
Es el lapso de tiempo (años) que da origen al costo anual uniformeequivalente (CAUE) mínimo de la posesión y operación de un activo.
• Si se supone que la administración de un activo es buena, la vida económica debería coincidir con el periodo que va de la fecha de su adquisición a aquella en que se abandona, deja de usarse, o reemplaza en el servicio principal que tenía.
Vida de la posesión:
Es el periodo entre la fecha de adquisición y la fecha en que un propietarioespecífico la da de baja. Un activo dado implica categorías diferentes de uso porpartede su poseedor durante dicho periodo. Por ejemplo, un carro sirve durante variosaños como el medio de transporte principal de una familia, y después se utiliza para viajesdentro de la localidad por otros años.
Vida física:
Es el tiempo que pasa entre la adquisición original y la baja final de un activo, a lo largo de la sucesión de propietarios. Por ejemplo, el carro que se acaba de mencionarpudo haber tenido varios dueños mientras existió.
Vida útil:
Es el lapso de tiempo (años) que un activo se mantiene en servicio productivo (principal o de respaldo). Es una estimación del tiempo que se espera que un activo se use en un comercio o negocio para generar ingreso.
Razones a condiciones para el reemplazo
CAUSAS QUE ORIJINAN LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE REEMPLAZO
Las causas principales que llevan al reemplazo de un activo se pueden clasificar como:
Insuficiencia e ineptitud; mantenimiento excesivo, eficiencia decreciente y antigüedad.
Cualquiera de las causas anteriores puede indicar la necesidad de un estudio de reemplazo, sin embargo por lo general son dos o más causas las que indican la urgencia de un estudio.
REEMPLAZO POR INSUFICIENCIA:
Un activo físico cuya capacidad sea inadecuada para prestar los servicios que se esperan de él, es un candidato lógico para la sustitución. Por ejemplo, suponga que una compro hace dos años una mini-computadora con la cual se pretendía resolver principalmente el problema de la nómina.
También suponga que actualmente esta empresa ha crecido considerablemente, por lo cual nuevos sistemas de información tales como: distribución de producto, inventarios, altas y bajas de personal, etc. Requieren ser manejados por medio de una computadora. En este caso, el factor a tomar en cuenta al estudiar el reemplazo de la computadora, es la insuficiencia. Aunque la computadora que la empresa en este momento es moderna, eficiente y se encuentra en magníficas condiciones, es imperativo estudiar su reemplazo por la necesidad de mayor capacidad.
REEMPLAZO POR MANTENIMIENTO EXCESIVO
En muy pocas ocasiones se dañan al mismo tiempo todas las partes de una máquina. La experiencia ha demostrado que es económico reparar muchos tipos de activos para mantener y extender su utilidad. Sin embargo, puede llegar un momento en que los desembolsos por las reparaciones de la maquina se hacen tan excesivos, que valen la pena hacer un análisis cuidadoso para determinar si el servicio requerido podría ser suministrado más económicamente con otras alternativas.
REEMPLAZO POR EFICIENCIA DECRECIENTE
Generalmente un equipo trabaja con máximo rendimiento
...