El Comercio Internacional
Enviado por yerbamm • 11 de Noviembre de 2013 • 4.134 Palabras (17 Páginas) • 253 Visitas
TALLER MRCADEO INTERNACIONAL
Cuando se empieza a hablar de comercio internacional en Colombia? 1903 canal de panamá; 1914-18 Wall Street; 1930-40 Alfonzo López Pumarejo
A partir de inicios de los noventa inicios un nuevo periodo conocido como apertura de ahí en adelante Colombia ha entrado a establecer diferentes tratados y su economía ha venido evolucionado dándose en el mundo por unos de sus principales productos el café.
1903 Canal de Panamá
La principal razón que fue decisiva para dar a panamá como una nación independiente fue que el deseo de la construcción del canal era un gran atractivo para las potencias del mundo además panamá estaba buscando separarse e Colombia por problemas en el manejo del poder en el país por eso panamá al ver el problema económico que estaba enfrentando Colombia decidió aliarse con los estados unidos para obtener su independencia y regirse por sí sola sin dependencia de Colombia ni la sombra del manejo político de este.
El principal motivador de la alianza entre estados unidos y panamá fue Phillipe Bunau-Varilla quien negocio con estados unidos y a esa negociación le saco el máximo provecho ya que mientras se acordaban las condiciones para que se diera la independencia de panamá el solicito que cuando esta terminara él se convertiría en representante de panamá en estados unidos.
La pérdida de panamá trajo innumerables consecuencias para Colombia. Colombia no solo perdió un pedazo de su territorio también perdió una gran oportunidad de avanzar hacia el desarrollo y todo lo que esto traería con sigo. Panamá hubiese sido una gran fuente de ingresos para Colombia por su ubicación estratégica y la construcción del canal por el istmo los beneficios económicos y políticos para la nación serian incalculables. Patrióticamente para Colombia también fue una gran pérdida no solo por el dolor de una nación desmembrada sino notar que la causa de esta separación fue el conflicto interno y la falta de atención y apoyo a un departamento que traía y seguramente hubiese seguido trayendo beneficios para el país.
Algunos Hechos de ese año:
Enero 26: Enrique Cortés, eminente personalidad de las finanzas y el comercio, considera que en Colombia ha llegado la hora de la iniciativa privada.
Mayo 1: se organiza en Barranquilla una empresa para importar automóviles.
Mayo 15: el fusilamiento del general liberal Victoriano Lorenzo en Panamá, provoca una tempestad política en todo el país. Liberales y conservadores preguntan si se ha instaurado el cadalso político. Junio 1: Marroquín levanta el Estado de Sitio en toda la República. Quedan restablecidas las garantías constitucionales.
Diciembre 31: Las exportaciones de café colombiano fueron de 418. 914 sacos. Aumento con relación a los dos años anteriores.
1914-1918 Wall Street
Durante la década de 1930-1940 se generaron en Colombia grandes conflictos (internos y externos) los cuales ocasionarías grandes confusiones y conflictos en la sociedad, los diferentes partidos políticos y las múltiples disputas, produjeron una gran inconformidad en la sociedad, la cual comenzó a rebelarse (tanto en el campo como en la ciudad) contra las leyes del gobierno, iniciando así algunos grupos arma dos, que se oponían y oponen al gobierno.
Alfonso lopez pumarejo Aplicó en economía la teoría intervencionista del New Deal, promovida por Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos y por John Maynard Keynes desde la academia; estableciendo con eso constitucional el intervencionismo de Estado; ahora éste intervendría en la economía del país, con la intención no sólo de racionalizarla, sino de dar al trabajador una protección, introduciendo un equilibrio entre las relaciones obrero-patronales; precisamente la reforma reconoció legalmente el derecho a la huelga y el gobierno promovió activamente la formación de sindicatos.
Fortaleció el sistema tributario, obligando a las grandes empresas a aumentar sus impuestos. La reforma tributaria estableció que las industrias y grandes empresas tributaran más que antes. Se elevó el impuesto a la renta; consiguió que las rentas consolidadas por posesión de capital fueran grabadas más fuertemente que las derivadas del trabajo; es así como se crearon los impuestos de patrimonio y exceso de utilidades y se introdujeron cambios en los impuestos sobre la masa global hereditaria, asignaciones y donaciones.
Todo esto con el fin de captar de las franjas más adineradas de la población los recursos necesarios para la realización de obras públicas en los sectores de salud, educación y transporte, especialmente. Esta reforma generó una grave rencilla entre el gobierno nacional y los grandes empresarios, acostumbrados a aportar una cantidad mínima de sus utilidades al fisco.
Basándose en la norma constitucional de la función social de la propiedad, explicada anteriormente, el presidente López promovió una reforma agraria, la primera llevada a cabo en el país, que incluyó normas sobre la explotación de la tierra, los derechos de los arrendatarios y colonos sobre las tierras de los patronos y las condiciones laborales óptimas para los jornaleros. Este debió ser el comienzo de la revolución agro-industrial, la que tenía en su favor muchos elementos para realizarse si el liberalismo se hubiera decidido; pero nuevamente, López contó con el rechazo de las clases adineradas del país, en este caso no de los industriales, sino de los terratenientes.
DÉCADA DE 1930 A 1940
LA DÉCADA DECISIVA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
El peor año para Colombia de la crisis financiera y comercial mundial fue 1.932. Se reduce la producción industrial nacional, se cierran varias empresas y aumenta el desempleo. En 1933 nace la fábrica que hacía medias para hombre, a cargo de dos jóvenes ingenieros, que después, en 1936, se denominó Pepalfa S.A.
Ingenieros tejiendo medias: era el mejor símbolo de la crisis de 1930. Surgida Pepalfa de una crisis, lejos estaban sus fundadores, ingenieros Luis Peláez y Luis Palacio, de pensar que exactamente cincuenta años después, la recaída de otra convulsión económica borraría definitivamente su obra.
El 29 de octubre de 1929 se había presentado, en efecto, en Nueva York la famosa catástrofe bursátil conocida como el “martes negro”, que precipitó la gran crisis financiera y comercial mundial. El profundo receso que siguió en toda la economía internacional, llego hasta Colombia y toda Latinoamérica. Para varias textileras colombianas, la crisis no solo paralizó su expansión, sino también obligó a su cierre parcial. Al tiempo, la crisis significó el fin de la prosperidad de las primeras textileras: Bello, Obregón o Samacá y el reordenamiento a
...