ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cálculo de presupuesto de capital

paozarcaEnsayo5 de Noviembre de 2014

3.125 Palabras (13 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 13

El cálculo de presupuesto de capital está íntimamente relacionado con la estimación de los flujos de efectivo de un proyecto y no sólo con las utilidades contables.

Por lo general, la inversión en un proyecto de capital nos demanda una salida de efectivo al comienzo, la cual conocemos comúnmente como inversión neta inicial, y unos flujos producto de la operación futura de la compañía durante un período de tiempo denominados flujos de efectivo netos.

En estos flujos debemos aplicar ciertos principios para su buen desarrollo.

Los flujos de efectivo deben medirse sobre una base incremental: los flujos de efectivo de un determinado proyecto deben medirse desde el punto de vista de la totalidad de los flujos de efectivo de la compañía. Por lo tanto, todos los ingresos, egresos e impuestos, que deba asumir la compañía por la aceptación del proyecto deben incluirse en el análisis.

Los flujos de efectivo deben medirse sobre la base de ingresos después de impuestos: la inversión inicial del proyecto se realiza después de impuestos, luego los rendimientos del proyecto se calculan después de impuestos.

No deben incluirse en el análisis y evaluación del proyecto los costos hundidos: un costo hundido es un desembolso ya realizado con anterioridad al proyecto de inversión en cuestión, dado que estos costos son irrecuperables, los costos hundidos no deben tomarse para aceptar o rechazar un proyecto, es decir, los únicos costos objeto del análisis son los costos en que incurre el proyecto luego de la toma de decisión de su aceptación.

El valor de los recursos utilizados en un proyecto debe medirse en términos de su costo de oportunidad: los costos de oportunidad de la inversión (activos), son los flujos de efectivos que estos activos puedan generar si se utilizan en otro proyecto o actividad diferente al proyecto en cuestión.

Por lo tanto, para evaluar las alternativas de gasto de capital (inversión), la empresa debe determinar los flujos de efectivo relevantes, y estos consisten en la salida de efectivo y las entradas subsiguientes.

Los componentes principales del flujo de efectivo son la inversión (flujo de efectivo negativo), entradas de efectivo operativas (flujo de efectivo positivo) y un flujo de efectivo terminal

Los flujos de efectivo de un proyecto podemos observarlos en la línea de tiempo que se muestra a continuación en la cual mostramos la inversión inicial. La figura muestra el único monto de salida, que son las entradas efectivas operativas, es decir, la suma neta entre ingresos y egresos en cada período, y el flujo terminal, el cual es el valor que se le atribuye a la liquidación del proyecto.

En la figura 5 vemos un proyecto típico de expansión de la empresa, en donde se invierten $50.000 y se recibe, durante 6 años, entradas incrementales de efectivo después de impuestos ($12.000, $14.000, $15.000, $18.000, $16.000 y $17.000). El flujo de efectivo terminal es de $8.000, el cual corresponde a la liquidación del proyecto. Puede observarse que para los efectos del análisis, el flujo del año 6 por $17.000, no se incluye en el flujo de efectivo terminal.

Ahora revisemos el cálculo de un proyecto de inversión de reemplazo el cual es un poco más elaborado. En la figura 6, usted puede identificar los pasos para determinarlo, note que los componentes básicos son los mismos: inversión inicial, flujos de efectivo operativos y flujo de efectivo terminal.

Figura No 6

La inversión inicial, como hemos dicho, se refiere a la salida de efectivo relevante que se considera al evaluar el gasto a incurrir en el capital futuro. Como estamos analizando sólo la inversión inicial en proyectos convencionales, hemos supuesto que la inversión se da en el período 0.

En la tabla 17 podemos observar que los gastos de capital están asociados al costo del nuevo activo, al costo de la instalación del nuevo activo, a los beneficios después de impuestos obtenidos luego de la venta del actual activo, y al cambio en el capital neto de trabajo.

Construyamos un formato básico para determinar la inversión inicial atribuible al proyecto, la cual será la base para su evaluación.

Tabla 17

Herramienta básica para determinar la inversión inicial

Costo instalado del activo nuevo =

Costo del activo nuevo

+ Costos de instalación

- Beneficios después de impuestos de la venta del activo existente =

Beneficios de la venta del activo existente

+/- Impuesto sobre la venta del activo existente

+/- Cambio en el capital de trabajo neto

Inversión inicial

Como observamos en la Tabla 17, el costo instalado del nuevo activo se calcula sumando el costo de adquisición del nuevo activo al costo de instalación del mismo, por lo tanto, el costo de instalación es la salida total que se requiere para que el activo pueda operar.

En un sano análisis financiero, el costo depreciable debe ser el costo instalado del nuevo activo.

Por otro lado, tenemos los beneficios después de impuestos obtenidos por la venta del activo existente, el cual nos disminuye la inversión inicial de la empresa en el nuevo activo.

Si hubiera que eliminar o desechar un activo, los costos anexos a ello deben estar descritos en esta parte de la herramienta.

El cambio de capital de trabajo es otro componente de esta herramienta, la cual describe en forma neta la mayor o menor necesidad de capital para que la empresa opere.

En la inversión inicial, la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, luego del proyecto de adquisición del nuevo activo, es el cambio en el capital de trabajo neto.

Si el cambio de capital de trabajo neto fuera negativo, se registraría como una salida inicial. Como el cambio en el capital neto de trabajo no es gravable se ubicó al final de la herramienta.

Realicemos un ejemplo del cálculo de la inversión inicial en la compra de un activo.

La empresa XYZ, la cual se dedica a producir autopartes, debe determinar la inversión inicial requerida para reemplazar su máquina actual por un modelo más sofisticado.

El precio de la máquina es de $380.000, necesita $20.000 adicionales para instalarla, y se depreciará en un período de 5 años. La maquinaria actual se compró hace 3 años a un precio de $240.000 y se ha ido depreciando en un período de recuperación de 5 años. Existe un comprador que está dispuesto a pagar $280.000 más los costos de traslado.

La adquisición del nuevo activo ocasionará un incremento de $35.000 en activos circulantes y $18.000 en pasivos circulantes en el capital de trabajo neto, mientras las utilidades se gravarán con una tasa del 40%.

Costo real de la máquina propuesta

Costo de la máquina propuesta

380.000

+ Costo de instalación

20.000

Total costo real; propuesto

(valor depreciable)

400.000

- Beneficios después de impuestos de la venta de la maquinaria actual

Beneficios de la venta de la maquinaria actual

280.000

- Impuesto sobre la venta de la maquinaria actual

54.400

Total Beneficios de impuestos - Maq. Actual

225.600

+ Cambio en el capital de trabajo neto

17.000

Inversión inicial

191.400

En la anterior tabla los cálculos para obtener la inversión inicial son muy sencillos, sin embargo, se le recomienda al estudiante que tenga especial cuidado en la obtención del valor de la depreciación, ya que ésta se calcula de acuerdo con el saldo en libros menos la depreciación a la que se halla sometido.

Por lo tanto, en el ejercicio anterior, el valor en libros fue de $240.000 y van depreciados 3 años, en donde si utilizamos una depreciación lineal, en cada año depreciaremos $48.000, para un total de $144.000 en esos años, quedándonos un saldo de $96.000 por depreciar y pagar impuestos sobre él. Como nuestro comprador nos está ofreciendo más del valor en libros, este hecho se nos configura en una ganancia ocasional, la cual también tiene que pagar impuestos. Este valor asciende a $40.000, por lo tanto debemos cancelar impuestos sobre los $96.000 más los $40.000, ascendiendo a un monto total de $136.000, que multiplicados a la tasa de impuestos del ejercicio del 40% nos arroja un valor de $54.400.

Se espera que los proyectos de inversión de capital generen series de flujos de efectivo después de impuestos tras la realización de la inversión inicial.

El proceso de estimación de estos flujos de efectivo incrementales de un determinado proyecto es una parte relevante para el cálculo del presupuesto de capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com