PRESUPUESTO DE CAPITAL.
Enviado por vallecito • 5 de Noviembre de 2016 • Informe • 388 Palabras (2 Páginas) • 138 Visitas
Presupuesto de Capital
Existen gastos o mejor expresado desembolsos que evidentemente corresponden al presupuesto de capital estos son fáciles de señalar, ya que en su mayoría son grande montos, están relacionados directamente con la naturaleza de la empresa como por ejemplo la propiedad, planta y equipo (activo fijo), activos intangibles (marcas, licencias de funcionamientos, patentes, entre otros) más sin embargo el presupuesto de capital no se limita solo a estos, existen otros tales como campañas publicitarias, ya sea que la misma corresponda a una nueva empresa, proyecto o un producto en especifico dependiendo del monto o tiempo de ejecución en este ultimo caso, ya que de tratarse de una recuperación en el mismo periodo fiscal deberá ser considerado como gasto de lo contrario debe ser considerado como una inversión, el costo de oportunidad también es otro elemento importante y corresponde a todo lo que se deja de ejecutar por el desarrollo de dicha inversión; el presupuesto de capital debe ser elaborado previo a la puesta en marcha del negocio debido a que una sobredimensión de este puede ocasionar grandes gastos de depreciación trayendo como consecuencia perdidas a la empresa, en cambio una baja inversión puede hacerle perder a la empresa una cuota de mercado que hubiese podido obtener con un presupuesto de capital optimo acorde al mercado actual donde se desenvuelve y en sintonía con la estrategia de la empresa.
Sin duda alguna el presupuesto de capital es una esencial herramienta para la toma de decisiones el cual da respuesta a tres interrogantes claves para el éxito de un negocio, la primera es ¿cuanto invertir? lo cual va a depender del mercado, la segunda corresponde a la naturaleza de la empresa y a los activos que requieren para el normal desarrollo del negocio ¿en que invertir? (activos fijos vs. activo circulante) y la tercena y no menos importante es ¿a través de que fuentes obtendremos los recursos? , sin un análisis de esta índole un inversionista puede tomar decisiones erradas invirtiendo en proyectos nuevos o en expansiones no rentables y dejando de lado proyecto rentables, un presupuesto de capital te da datos y valores reales para la toma de decisiones objetivas y no basadas en subjetividades.
...