ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El taller debe presentarse en grupos de tres (3) personas como máximo.

lucajoApuntes20 de Marzo de 2018

593 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

Reglas y Recomendaciones:

  • El taller debe presentarse en grupos de tres (3) personas como máximo.
  • Solamente se reciben informes realizados en computador.
  • Solamente se debe entregar un informe en Formato .doc con las conclusiones obtenidas de los modelos de simulación.
  • La longitud del documento deberá ser de 5 páginas como máximo. Si no sigue estas recomendaciones, tendrá una penalización de 0.5 sobre la nota.
  • El informe debe ser autocontenido, es decir, debe contener la información de las soluciones obtenidas y resultados con su correspondiente análisis.
  • Los informes entregados posteriormente a la fecha y hora de entrega definida serán calificados con 0.0.
  • Cualquier sospecha de fraude será manejada de acuerdo al reglamento de la Universidad.

Cierta compañía está interesada en realizar un análisis de cierto proceso que se puede modelar como una línea de espera. En la actualidad, se ha determinado que el sistema se puede modelar por medio de las siguientes características:

  • Capacidad de la Cola: Infinita
  • Número de Servidores: 1

Luego de realizar un análisis estadístico, las directivas de la compañía han determinado los tiempos entre arribos y los tiempos de Servicio se pueden modelar por medio de las siguientes distribuciones de probabilidad (dadas en Minutos):

  • Tiempo entre Arribos al Sistema: Distribución Uniforme [5; 7]
  • Tiempo de Servicio del Servidor: No se tiene una distribución definida, pero se sospecha que la distribución del tiempo de servicio se puede modelar como una distribución Normal. Para esto, se cuenta con Información histórica que servirá para realizar este análisis (disponible en el Archivo DatosMLE.xls disponible en moodle).

Como principales medidas de Desempeño para evaluar el comportamiento del sistema, los directivos quieren estimar los tiempos promedio que emplean las entidades en Espera (Wq), en Servicio (Ws) y en el Sistema (W). Nota: Investigue como estimar el número promedio de entidades en Espera (Lq), en Servicio (Ls) y en el Sistema (L). Si dichas estimaciones se encuentran correctamente calculadas, será beneficiado con 0.5 sobre la nota del Ejercicio.

Para estimar el comportamiento del sistema y de las respectivas medidas de desempeño, los directivos de la compañía han decidido utilizar como técnica de estudio Simulación de Montecarlo. Como parámetros de las corridas, se han definido los siguientes valores:

  • Longitud de la Réplica: 100 Clientes
  • Número de Réplicas: 30

Para modelar dicho sistema, los directivos han suministrado los datos generados para los tiempos entre arribos y los tiempos de servicio para 100 clientes. Dicha información se encuentra disponible en el Archivo DatosMLE.xls disponible en Moodle.

Una vez realizada la Simulación con los parámetros definidos anteriormente se deben responder las siguientes preguntas:

  1. Calcule el Intervalo de Confianza del 95% para el promedio de cada una de las medidas de desempeño definidas previamente (Wq, Ws y W). Nota: Debe calcular el Intervalo de Confianza del 95% para Lq, Ls y L, si desea beneficiarse de la nota extra.

  1. Con el Objetivo de analizar un cambio en el sistema, los directivos de la compañía han planteado la posibilidad de contar con un servidor adicional. Con el objetivo de analizar el comportamiento del sistema con este cambio, los directivos desean analizar las medidas de desempeño inicialmente definidas bajo estas condiciones de operación. Para esto, se deben calcular los Intervalos de Confianza del 95% para el promedio de (Wq, Ws y W). Nota: Debe calcular el Intervalo de Confianza del 95% para Lq, Ls y L, si desea beneficiarse de la nota extra.
  1. Existen cambios entre los dos sistemas (1 servidor Vs 2 servidores). Analice sus resultados estadísticamente con un nivel de confianza del 95%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (44 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com