Elaboración de plan estratégico
Enviado por Joeni David Salinas Ruiton • 23 de Abril de 2023 • Apuntes • 1.521 Palabras (7 Páginas) • 86 Visitas
Tarea grupal
Integrantes:
- DEYVID JEAM POOL GOMEZ CHIPANA
- ELIAS ABELARDO QUISPE FLORES
- JOENI DAVID SALINAS RUITON
- JOSE ROBERTO GONZALEZ LLATAS
- RICARDO SEBASTIAN LOPEZ HUANCA
Elaboración de plan estratégico
El objetivo de este trabajo de investigación es definir las etapas de la planificación estratégica dentro de Backus, y así identificar los objetivos y las mejores acciones a realizar para alcanzar dichos objetivos. Asimismo, el desarrollo de este plan de negocios incluye la evaluación de la viabilidad económica y financiera del negocio relacionada con todos los sectores.
Misión: "Poseer y promover las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por los consumidores".
Visión: "Ser la empresa más valorada por: El crecimiento del valor de nuestra cuota de mercado a través de nuestra cartera de marcas".
- Valores En Backus se tienen en cuenta los siguientes valores
- Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera
- la responsabilidad es clara e individual,
- trabajamos y ganamos en equipo
- entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores
- nuestra reputación es indivisible".
- Organización La empresa estaba compuesta de la siguiente manera: 49 ejecutivos, 115 funcionarios, 544 empleados y 739 obreros.
Objetivos:
- Mantener la calidad de nuestros productos al cliente ante cualquier cambio en el entorno.
- Desarrollar la calificación y el bienestar del personal en todos los niveles.
- Buscar la calidad total en todos los niveles: personas, procesos, productos y servicios.
- Desarrollar y mantener la imagen de una corporación líder y moderna en el Perú.
- Gestionar las empresas con objetivos comunes.
- Incrementar el valor de la empresa.
- Desarrollar y mantener la imagen de una corporación líder y moderna en el Perú.
- Gestionar las empresas con objetivos comunes.
- Incrementar el valor del patrimonio de los accionistas y otorgar dividendos anuales.
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE BACKUS S.A.
En el análisis externo encontramos las empresas que podrían hacer lo que Backus no puede hacer mucho ya que esto está fuera de su ámbito administrativo. En el análisis interno esta empresa podría intervenir lo que lleva a optimizar el tiempo de empaque y embalaje, también se encarga de actualizar los modelos económicos para su proyección en el mercado, aumentando la capacidad de los almacenes. Además, la flexibilidad de poder fabricar una variedad de cervezas y otros tipos de bebidas que tienen el mismo proceso de producción.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA BACKUS S.A.
La principal actividad económica del grupo cervecero Backus S.A. es la producción, embotellado y venta de bebidas alcohólicas, agua mineral y malta. Asimismo, está comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad, a través de su productividad y responsabilidad social corporativa.
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
La empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus S.A. forma parte del grupo cervecero SAB Miller, una de las empresas cerveceras más grandes del mundo con presencia en seis continentes. En el Perú cuenta con seis plantas de producción de bebidas alcohólicas, aguas minerales y maltín, además, tiene una sede administrativa en la ciudad de Lima, donde se encuentra la gran mayoría de la producción, fabricación, envasado, distribución y comercialización.[pic 1]
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Estrategias FO
F1. Principal productor de cerveza, agua mineral y maltín en Perú.
O2. Posibilidad de penetración en mercados extranjeros.
Estrategia: Ingresar a los países latinoamericanos y europeos como una marca Premium, adaptándose al contexto de cada país para brindar un producto de calidad que cumpla con todas las expectativas.
F2. Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo.
O2. Estrategia de innovación tecnológica:
Estrategia: Mantener un desarrollo constante en aspectos tecnológicos, ya sean equipos y software que agilicen los procesos, logrando una mejor estandarización y un control preciso en los procesos de producción, garantizando la estabilidad en el sabor y la frescura del producto.
Estrategias FA
F3. Disponibilidad de cervezas para ser adquiridas por sus clientes.
A1. Ingreso de productos de contrabando por la frontera peruana
Estrategia: Continuar posicionando el producto en la mente del consumidor a través de estrategias de marketing que permitan la fidelización, pero siempre manteniendo los estándares de calidad.
Estrategias DA
D1. Los precios de algunas de sus cervezas son altos en comparación con otras. A2. Sustitutos cercanos
Estrategia: Reorientar la definición del concepto de "cerveza" para cambiar los hábitos de consumo, basándose en la segmentación de marcas y en una reducción del precio para hacer el producto más accesible a los consumidores, evitando que prefieran comprar otras marcas.
D2. Inseguridad en los procesos de recolección.
A3. Aumento de los índices de delincuencia e inseguridad.
Estrategia: Implementar un sistema de recaudación a través de depósitos en cuentas bancarias.
Estrategias de DO
D3. Altos costes de producción
...