Empresas - Política de Distribución
Enviado por Micka Ortega • 18 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 998 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
TEMA: Política de Distribución
Integrantes: Micaela Jeria, Micaela Ortega y María Vicente.
Profesor: Juan Pablo Anglada Gontero
Índice
Caratula………………………………………………Página 1
Índice………………………………………………….Página 2
Introducción…………………………………Página 3
Estandarización…………………………...Página 4
Almacenamiento………………………….Página 5
Existencias, Almacenes………………..Página 6
Transporte, facturación………………..Página 7
Cobro y cancelaciones,
Devoluciones………………………………...Página 8
Atención al cliente………………………...Página 9
Glosario…………………………………...….Página 10
Introducción
Las políticas de distribución son una serie de técnicas, que deben utilizarse en una organización y tienen la función de situar al producto en un momento y lugar determinado. Estas son:
Técnicas:
- Estandarización
- Almacenamiento
- Existencias
- Almacenes
- Transporte y reparto
- Facturación
- Cobro
- Cancelaciones
- Devoluciones
- Atención al cliente
Estandarización
SE FUNDAMENTA EN TRES ASPECTOS ¿Se entiende por tres sentidos?:
- Normalización de calidades.
- Pesos, formas y dimensiones.
- Envases y embalajes.
- Normalización de calidades: se basa en un conjunto de reglas establecidas y aceptadas por gobiernos nacionales y supranacionales . Estas reglas deben ser satisfechas por cualquier organización que desee intervenir comercialmente en un mercado y apunta a lograr y asegurar, que cada producto al cumplirla, cubra las necesidades y exigencias mínimas pre establecidas. Un producto de calidad debe satisfacer las expectativas del cliente, incluso superarlas. Estas reglas ayudan a las empresas a abaratar costos y a simplificar el proceso de producción.
- Estandarización de pesos, formas y dimensiones: el consumidor no solo compra un producto para satisfacer una necesidad, sino también tiene que ser agradable al utilizarlo y atractivo para llamar su atención, es como se ve físicamente el producto. Esta estandarización ayuda a las empresas a disminuir costos y simplificar los procesos de producción, embalaje, transporte y almacenaje.
- Envases y embalajes: es la parte más importante debido que es como se presenta el producto. Es el intermediario entre el cliente y el producto, ya que al venderlo por lo general no se ve el producto, solo a la vista queda el envase. En el empaque se muestra la marca, se caracteriza el producto y se lo presenta. Lo más importante del packaging es que debe llamar la atención del cliente porque si no, no se venderá. Por otra parte, la estandarización de las dimensiones de los envases y embalajes facilita el transporte y almacenamiento.
Almacenamiento
Es un lapso espacio-temporal, donde el producto queda almacenado desde su producción hasta la venta. Una correcta política de distribución debería disminuir este tiempo. Existe una serie de situaciones que maximizan este lapso, como la estacionalidad de ventas o especulación. La consecuencia seria que el producto al quedar almacenado mucho tiempo no se venda o tenga una venta de más mínimo valor, si tiene fecha de vencimiento tendría una dificultad porque si está guardado podría estar llegando a su fecha.
Existencias
Está delimitado por dos tendencias opuestas: A) la conveniencia de mantener un stock elevado para evitar la pérdida de cliente por algún tipo de insatisfacción en el cliente y B) el interés en que el stock sea mínimo por los costes que conlleva su gestión, financiación, espacio físico, cuidados, manipulación, etc.
Almacenes
La decisión en cuanto al número DE CANTIDADES A ALMACENAR, TAMAÑO Y UBICACION DE LOS ALMACENES, cifras situación de los depósitos y almacenajes dependerá de… (REVISAR TEXTO Y CORREGIR):
...