Entorno de la administración industrial
Enviado por Kare Silvera • 17 de Abril de 2025 • Informe • 4.018 Palabras (17 Páginas) • 30 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
U. N. E. R. M. B
Programa: Administración
Mención: Gerencia Industrial
Los Puertos de Altagracia – Edo. Zulia
Entorno de la Administración Industrial
Bachilleres:
Chacin, Michell C.I.V-30.390.314
Leal, Cilmary C.I.V-31.796.752
Reverol, Eugenio C.I.V-27.930.128
Reverol, Maria C.I.V-31.400.045
Ruiz, Viviana C.I.V-29.586.357
Silvera, Karelis C.I.V-25.548.507
Los Puertos de Altagracia; Abril 2025
Índice
ENTORNO DE LA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
- La función de Administración Industrial.
- Naturaleza y características de la función producción.
- Interrelación de la función de producción con las otras funciones de la organización.
- Conceptos de:
- Tecnología
- Tecnología Industrial
- Tecnología Gerencial
- Características de la tecnología según:
- Thompson
- Woodward
- Hickasn
- La paradoja Gerencial
- ¿Cómo se da?
- ¿Cómo opera?
- Factores que la integran
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
- El desarrollo histórico de la Función Producción a nivel mundial.
- La evolución histórica en Venezuela.
- Problemática del sector Industrial Venezolano.
- Clasificación de la Industria. Criterios.
- Pequeña y Mediana Industria.
Entorno de la Administración Industrial
- La función de Administración Industrial
La administración industrial es una disciplina que se enfoca en la gestión, planificación, organización y control de los procesos productivos dentro de una empresa industrial, para que pueda crecer y mantenerse estable; abarcando aspectos como la logística, la calidad, los costos y la eficiencia.
- Naturaleza y características de la función producción
La función de producción es un concepto económico que describe cómo se transforman los insumos en productos o servicios. Es una herramienta que ayuda a las empresas a planificar y maximizar la eficiencia de sus recursos.
Las principales características de la función de producción son las siguientes:
- La producción de la empresa aumenta cuando los recursos o factores aumentan.
- La producción dependerá de la tecnología que se disponga .
- Con nuevas y modernas tecnologías se produce mas.
- Los recursos pueden ser sustituidos unos por otros.
- Los insumos son fijos y variables.
- Interrelación de la función de producción con las otras funciones de la organización.
La función de producción se interrelaciona con otras áreas de la organización a través de acciones y prácticas que impactan en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. La producción es una función interdependiente que requiere una estrecha colaboración con otras áreas, algunas de ella son las siguientes:
- Marketing: La función de producción y el área de marketing están estrechamente relacionadas en una empresa, ya que el marketing define las necesidades del mercado y la producción las satisface.
- El marketing define las necesidades del mercado, la oferta y la demanda.
- La producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocándose en un público objetivo.
- El departamento de marketing influye en la producción, tratando de hacerla lo suficientemente flexible para producir bienes competitivos.
- El departamento de operaciones utiliza las previsiones de ventas elaboradas por el departamento de marketing para planificar sus programas de producción.
- Finanzas: La función de producción está relacionada con el área de finanzas de una empresa porque la producción afecta los aspectos financieros de la organización
El departamento de finanzas analiza la viabilidad de un proyecto, considerando los recursos económicos disponibles y el costo de producción y planifica las inversiones necesarias para obtener la máxima rentabilidad.
- Recursos Humanos: La función de producción y el área de recursos humanos (RRHH) están interrelacionadas porque el personal de producción depende de los trabajadores que recluta y capacita RRHH. La productividad de la empresa depende en gran medida de la calidad de sus trabajadores.
- Logística: La producción y la logística están estrechamente relacionadas, ya que la logística garantiza el flujo de materiales y la producción transforma las materias primas en productos terminados.
La logística comprende la planificación, la organización y el control de todas las actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y como un sistema integrado. Además tiene una función muy importante en la satisfacción de los clientes.
- Conceptos.
- Tecnología: Es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema específico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades.
- Tecnología Industrial: Es el conjunto de técnicas, herramientas, procesos y conocimientos utilizados en la producción y fabricación de bienes y productos en entornos industriales. El objetivo principal es mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de la producción industrial.
- Tecnología Gerencial: Se refiere al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones, es decir, es un conjunto de métodos, técnicas, y sistemas que se usan para gestionar información y apoyar la toma de decisiones en una organización.
- Características de la tecnología según:
- Thompson: Según James David Thompson, señala que la tecnología tiene ciertas características generales, como lo son;
- La especialización: El mismo autor señala que como la tecnología aumenta la especialización tiende a aumentar, es por ello, que en las sociedades mas desarrolladas tecnológicamente, la especialización es uno de los fenómenos que permiten controlar las rupturas de brechas.
- La integración: Es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más interdependientes.
- La discontinuidad: El flujo de tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances. La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela, ya que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.
- El cambio: En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión, estructuras de recompensas y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.
- Woodward: según Johan Woodward, investigadora e investigadora docente, que la complejidad técnica de un proceso de producción es una característica fundamental de la tecnología.
Observó que la estructura organizacional de una empresa depende de las tecnologías de producción que use. Está idea dio origen a la teoría de contingencias, que sostiene que no hay una única forma de gestionar una empresa. Entre sus características resalta que;
...