Escuela de Negocios Mercadotecnia Internacional
Enviado por harvyelchino • 17 de Septiembre de 2015 • Documentos de Investigación • 2.535 Palabras (11 Páginas) • 290 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Escuela de Negocios
Mercadotecnia Internacional
MEC-320-003
Lic. Josefina Váldez de Sauri
Plan de Exportación de Diclofenac: DICLOCAL
Sustentantes:
2007-1296 Kelsy Esmeralda Díaz Florián
2007-1853 Geidy Antonio Trinidad Morel
2007-5397 Cornelia Sánchez Gómez
2008-5121 Francisca Montero Montero
2010-2393 Moisés Yamil Reyes Mesa
Domingo 30 Noviembre, 2014
Santo Domingo, República Dominicana
INDICE
Resumen Ejecutivo
INTRODUCCION Págs.[pic 2]
Justificación --------------------------------------------------------------------------------- 9
Misión-Visión -Valores ------------------------------------------------------------------ 10
Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------ 11
Investigación de Mercados---------------------------------------------------------------- 12
Segmentación de Mercado Internacional --------------------------------------------- 13
Análisis de la Cartera de Negocios ------------------------------------------------------ 15
Estrategia de Crecimiento ---------------------------------------------------------------- 16
Estrategia de Posicionamiento------------------------------------------------------- 17
Estrategia Competitiva-------------------------------------------------------------------- 18
Estrategia Comercial------------------------------------------------------------------ 19
CONCLUSION
RECOMENDACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS
RESUMEN EJECUTIVO
Laboratorios de Aplicaciones Médicas(LAM) lanzará al mercado de la República de Costa Rica el diclofenac DICLOCAL, con su propiedades antiinflamatorio, analgésica, antipiréticas y vitaminas neurotrópicas.
DICLOCAL está diseñado para niños en edades comprendidas entre los 3-15 años con un diseño innovador para solucionar la problemática que enfrontan muchos padres al momento de aplicar un medicamento a sus niños ya que los niños por naturaleza son juguetones, les gustas jugar, saltar, correr y practicar deportes, es inevitable que estos puedan presentar alguna lesiones resultado de alguna caída en sus actividades físicas, produciendo un dolor inminente fruto de algún trauma o lesión.
Por otro lado, para los padres les resulta difícil la aplicación de cualquier medicamento ya sea de forma oral o inyectable, los niños enemigos de estas forma de aplicación medica huyen siempre a esconderse de sus padres demorando a la vez la mejoría clínica por el trauma o lesión existente pudiendo perdurar dicho dolor por varios horas o varios días, o en el peor de los casos por el resto de su vida.
INTRODUCCION
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es un país multiétnico y pluricultural de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Cuenta con 4,889,826 habitantes según el último censo de población. Su territorio, con un área total de 51 100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. En cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Colombia, Nicaragua y Ecuador (a través de la Isla del Coco). Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español.
Costa Rica forma parte del DR-CAFTA (Dominican República-Central América Free Trade Agreement, en inglés), o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, en castellano), es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes.
Entre 2008 y 2013 los ingresos generados por ventas en las farmacias establecidas en el país crecieron 61%, alcanzando los $405 millones el año pasado.
Las cuatro cadenas más fuertes y competitivas delmercado han abierto nuevos puntos de servicio, han ampliado sus inversiones y planean darle la misma continuidad en 2015, a pesar de que se espera una leve reducción de la tasa histórica de crecimiento del sector en un 2%, aproximadamente.
JUSTIFICACION
Según estadísticas el país de Costa Rica posee una población de 4,889,826 millones de habitantes, de los cuales 1,700 millones corresponden a niños y adolescentes, es decir aproximadamente 4 de 10 habitante son niños o adolescentes, representando el 37% de la población.
Por otro lado, estudios del mercado farmacéutico indican que entre 2008 y 2013 los ingresos generados por ventas en las farmacias establecidas en el país crecieron 61%, alcanzando los $405 millones el año pasado en el 2013.
El mercado nacional de productos farmacéuticos en Costa Rica ronda los US$300 millones, presentando un comportamiento creciente, debido en parte al interés del público en nuevos productos para la salud.
Este es un sector que muestra una fuerte participación de las importaciones, tanto a nivel del sector público, como privado.
MISION-VISION-VALORES
Misión
Ofrecer soluciones de salud de clase mundial a los especialistas y a la población, llevando en cada una de ellas una respuesta de vida.
Visión
Ser la empresa líder en el mercado farmacéutico nacional, con presencia importante en mercados internacionales a través de productos y servicios que transmitan una cultura de calidad.
...